Está en la página 1de 21

ESCUELA PREPARATORIA CENTRAL DE CIUDAD JUÁREZ A.

ECLIPSES
GEOGRAFÍA
EQUIPO #6

5˚B

INTEGRANTES:
 CHÁVEZ MARTÍNEZ AMÉRICA
 LUCERO RIVERA JOSÉ ÁNGEL
 NUÑEZ VEGA MAYRA RAQUEL
 QUEVEDO PRECIADO LEONARDO GABRIEL
 RONZÓN AGUIRRE ITZEL ABRIL

DOCENTE: MARÍA DEL CARMEN NATIVIDAD


RIVERA

SEMESTRE: AGOSTO-DICIEMBRE 2019


CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA, MÉXICO A 12 DE SEPTIEMBRE
DEL 2019
INTRODUCCIÓN

Los eclipses son fenómenos en los cuales ocurre una


“alineación” de cuerpos celestes y dependiendo de la forma
y orden de estos puede darse un eclipse lunar o solar.
Contrario a lo que se piensa comúnmente, estos
fenómenos no son tan poco frecuentes, sin embargo solo
son visibles desde determinados lugares de la tierra.
OBJETIVO

Entender lo que es en general un eclipse,


así cómo los distintos tipos que existen,
incluyendo datos relevantes o particularidades
de ellos, como la manera en que estos se crean.
REVISIÓN DE LITERATURA
¿QUÉ ES UN ECLIPSE?

El término eclipse proviene del


latín eclipsis, cuyo origen es un
vocablo griego que
significa “desaparición”.

“Ocultación transitoria, ya sea total o


parcial, de un astro por la interposición
de otro cuerpo celeste.” (1)

Imagen 1. Ejemplo de un eclipse solar


TIPOS DE ECLIPSES

Eclipses Eclipses
solares. lunares.

Eclipses
estelares.
Figura 1. Tipos de eclipses.
Eclipse Solar
Un eclipse solar consiste en el oscurecimiento
total o parcial del Sol que se observa desde un
planeta por el paso de un satélite.(2)

Ocurren cada unos 18 meses y para


que este vuelva a tocar el mismo
punto geográfico otra vez, tendrían
que pasar 375 años. (3)

Imagen 2. Eclipse solar.


Tipos de eclipses solares
 Eclipse total. Solamente es visible desde una pequeña zona
de la Tierra debido a que desde ahí, la luna cubre totalmente
al Sol. (4)

Imagen 3. Eclipse solar de tipo total.


 Eclipse anular. Del disco del Sol solo es posible observar
una pequeña sección de luz en forma de anillo, ya que el
Sol y la Luna están alineados pero el tamaño de esta es
menor que la del astro rey. (4)

Imagen 4. Eclipse solar de tipo anular.


 Eclipse parcial. En este tipo de eclipse, solo se ve una
parte del disco del Sol. La penumbra de la sombra de la
luna pasa a través de una zona de la superficie terrestre, así
una persona ubicada en la penumbra observa un eclipse
parcial. (4)

Imagen 5. Eclipse solar de tipo parcial.


 Eclipse híbrido. Sucede cuando el eclipse es avistado
como total en ciertos puntos de la superficie terrestre,
a la vez que en otros es visto como eclipse anular. (4)

Imagen 6. Eclipse solar de tipo híbrido.


Imagen 7. Producción de un eclipse solar..
Eclipse Lunar

Un eclipse lunar consiste en


el paso de un satélite
planetario, por la sombra
proyectada por el planeta, de
forma que la iluminación
directa del satélite por parte
del Sol se interrumpe.(2)

Imagen 8. Tipos de eclipse lunar.


Cada año se producen entre 2 y 7 eclipses lunares.
que se requiere lo siguiente:
La Luna debe estar en plenilunio, es decir, en Luna
llena.
La Tierra debe ubicarse físicamente entre el Sol y la
Luna de modo que todos los cuerpos se sitúen al mismo
tiempo en el mismo plano de la órbita, o muy cerca de
estarlo. (5)

Imagen 9. Inclinación de la luna.


Tipos de eclipses lunares
Eclipse lunar total. Ocurre cuando la Luna en su
totalidad pasa a través de la sombra umbral terrestre.

Durante el desarrollo y
transcurso de este tipo de
eclipses, la Luna pasa por la
secuencia de eclipses siguiente:
1. Penumbral.
2. Parcial.
3. Total.
4. Parcial.
5. Penumbral. (5)
Imagen 10. Eclipse lunar de tipo total.
 Eclipse lunar parcial. Solo una parte de la
Luna entra en la sombra umbral de la Tierra y
por consiguiente la otra parte se encuentra en
la zona penumbral. (5)

Imagen 11. Eclipse lunar de tipo parcial.


 Eclipse lunar penumbral. La Luna solo pasa por el área
de la penumbra. Es el tipo más difícil de observar ya
que la sombra sobre la Luna se muestra bastante sutil,
precisamente porque la penumbra es una sombra
difusa. (5)

Imagen 12. Eclipse lunar de tipo penumbral.


Imagen 13. Fases del eclipse lunar total.
Eclipses Estelares

No todos los eclipses están vinculados al Sol y la Luna: hay


también eclipses de estrellas lejanas.

Dado que hay tantas estrellas en nuestra galaxia, algunas de


esas estrellas binarias orbitan en un plano que está muy
alineado con la Tierra, entonces, en cierta parte de su órbita,
una estrella pasa por delante de la otra y tapa el brillo de la
que queda atrás.

A estas estrellas dobles se les denomina estrellas binarias


eclipsantes. (3)
CONCLUSIÓN

El estudio de los eclipses es algo que ha existido desde hace


generaciones y en cada lugar se le relacionaban con cosas o sucesos
distintos, sin embargo, actualmente podemos utilizar su estudio y
características para analizar de forma indirecta otros aspecto como las
condiciones de la atmosfera terrestre.

Por lo tanto, es importante conocer la forma en que se producen los


eclipses y lo que podemos estudiar con su ayuda.
LITERATURA CITADA

1. https://definicion.de/eclipse/ (Consulta:10/09/19)
2. https://www.astromia.com/astronomia/eclipsoluna.htm (Consulta:10/09/19)
3. https://www.bbc.com/mundo/noticias-39104742 (Consulta:10/09/19)
4. https://www.geoenciclopedia.com/eclipse-solar/ (Consulta:10/09/19)
5. https://www.geoenciclopedia.com/eclipse-lunar/ (Consulta:10/09/19)

También podría gustarte