Está en la página 1de 29

Administración de

CLUBES
Seminario para Clubes de Experiencia

Unión Mexicana de Chiapas


INTRODUCCIÓN
✔ Una mala planeación, un deficiente sistema de unidades, un
club sin recursos, sin disciplina y rutinario es el resultado de
una mala administración de nuestros clubes y radican en
frustración y desánimo de todos los integrantes del club.
✔ Veamos los errores comúnes que se comenten y 5 consejos
para mejorar la administración de nuestros clubes.
ERRORES COMÚNES

1. Correr a último momento rellenando cuadernillos y firmando tarjetas.


2. Desarrollar varias especialidades en poco tiempo para alcanzar cumplir
con los requisitos.
3. No alcanza el año para desarrollar la clase avanzada, en el caso de los
Conquistadores.
4. Directivos, niños, adolescentes y padres desmotivados y poco
comprometidos con el club.
5. Tener únicamente clubes sociales o deportivos.
1. Tener un buen plan de trabajo

Un buen plan de trabajo se divide en 4 partes:


1. Plan anual
2. Plan mensual
3. Plan semanal
4. Plan de evaluación
1. PLAN ANUAL
1. Revisar el plan de asociación y distrito y seleccionar los
sábados y domingos disponibles para trabajar.

2. Agregar al calendario: Iniciación de clubes, fecha límite de


registro del club y para asegurar a los integrantes, las juntas
con padres, fechas de entrega de informes mensuales, fecha
de camporee, feria de clubes, super inspecciones y los
sábados y domingos de reunión semanal etc.
1. PLAN ANUAL
3. Plan por cada clase: Lo realiza cada instructor y debe
asegurarse de saber en cuántas sesiones se cumple con
la clase regular y la clase avanzada en el caso de los
Conquistadores.

4. Plan por unidad: Lo realiza el consejero de unidad y


debe planear los rincones de unidad de cada reunión
semanal de los domingos.
2. PLAN MENSUAL
1. Cada mes un proyecto de testificación,

2. Cada dos meses un servicio a la comunidad,

3. Cada tres meses una actividad al aire libre,

4. Cada seis meses: un campamento.


FECHA ACTIVIDADES REQUISITOS RESPONSABLE
07 Reunión regular: Uso Sección 2 Instructor Fulano
de la concordancia. Investigación bíblica,
requisito 1.
14 Reunión regular: Sección 5 Salud y Instructor fulano
Discusión sobre bienestar físico,
bebidas alcohólicas. requisito 1, inciso A.

21 Proyecto Mensual de Sección 3 Sirviendo Capellán


testificación: a otros, requisito 2.
Participar del
impacto misionero en
grupos pequeños.
27 Actividad de Sección 6 Estudio de Directores Asociados
recreación: Lunada y la naturaleza,
película. Identificar 3 requisito 1.
planetas, 5 estrellas
y 5 constelaciones.
MESES FECHA ACTIVIDADES LUGAR RESPONSABLE
01-22 Planificación y promoción general Iglesia y comunidad Director
23 Iniciación de clubes Iglesia Director
ENERO 24 Día de inscripciones y bienvenida Patio de la iglesia Secretaria
al club
31 Primera reunión regular Escuela municipal Director
02 Entrega de informe mensual Casa pastoral Secretaria
02 Registro de Clubes, Lista de Casa pastoral Secretaria
asegurados y pagos
FEBRERO 07 Reunión regular Escuela municipal Director
13 Proyecto Mensual de testificación Calles Capellán
14 Reunión regular Escuela municipal Director
21 Reunión regular y servicio a la Escuela municipal y calles Director y directores
comunidad asociados
28 Libre
02 Entrega de informe mensual Casa pastoral Secretaria
07 Reunión regular Escuela municipal Director
14 Reunión regular Escuela municipal Director
MARZO 21 Proyecto Mensual de testificación Hogar Capellán
27 Actividad de recreación: Lunada y Playa Linda Directores asociados
película
28 Libre
30 Entrega de informe mensual Casa pastoral Secretaria
04 Reunión regular y servicio a la Escuela municipal y Director y directores
comunidad Parque asociados
11 Reunión regular Escuela municipal Director
18 Reunión regular Escuela municipal Director
17 Proyecto Mensual de testificación Hogar Capellán
23-25 Actividad Semestral: Camporee Campamento Sinaí Departamental
ABRIL Asociación
27 Entrega de informe mensual Casa pastoral Secretaria
MESES FECHA ACTIVIDADES LUGAR RESPONSABLE
02 Libre
08 Proyecto Mensual de testificación Calles Capellán
09 Reunión regular Escuela municipal Director
16 Reunión regular Escuela municipal Director
MAYO 23 Reunión regular Escuela municipal Director
30 Reunión regular Escuela municipal Director
01 Entrega de informe mensual Casa pastoral Secretaria
06 Reunión regular y servicio a la Escuela municipal y Casa Director y directores
comunidad de un anciano asociados
13 Reunión regular Escuela municipal Director
12 Proyecto Mensual de testificación Hogar Capellán
20 Actividad al aire libre: Caminata y Rancho “3 hermanos” Directores asociados
JUNIO natación
27 Libre
29 Entrega de informe mensual Casa pastoral Secretaria
04 Reunión regular Escuela municipal Director
11 Reunión regular Escuela municipal Director
18 Reunión regular Escuela municipal Director
JULIO 24 Proyecto Mensual de testificación Calles Capellán
25 Libre
01 Reunión regular Escuela municipal Director
03 Entrega de informe mensual Casa pastoral Secretaria
07 Proyecto Mensual de testificación Hogar Capellán
08 Reunión regular Escuela municipal Director
15 Reunión regular Escuela municipal Director
22 Fin de las clases regulares y Escuela municipal y Calles Director y directores
AGOSTO servicio a la comunidad asociados
29 Libre
31 Entrega de informe mensual Casa pastoral Secretaria
MESES FECHA ACTIVIDADES LUGAR RESPONSABLE
05 Inicio de las clases avanzadas Escuela municipal Director
12 Reunión de Clases Avanzadas Escuela municipal Director
11-17 Proyecto Mensual de testificación: Redes, escuela, calle Capellán
Semana de la pañoleta
SEPTIEMBRE
(Énfasis en evangelismo 18 Día del Conquistador Iglesia Director
juvenil) 19 Actividad recreacional: torneo Los Cerritos Directores asociados
deportivo
26 Libre
28 Entrega de informe mensual Casa pastoral Secretaria
03 Reunión de Clases Avanzadas Escuela municipal Director
10 Reunión de Clases Avanzadas y Escuela municipal y templo Director y directores
OCTUBRE
(Énfasis en evangelismo servicio a la comunidad asociados
juvenil) 15-17 Actividad semestral: Campamento Rancho “5 amores” Director
interno
16 Proyecto Mensual de testificación Hogar Capellán
24 Libre
02 Entrega de informe mensual Casa pastoral Secretaria
07 Fin de clases avanzadas Escuela municipal Director
NOVIEMBRE 14 Última reunión del club Escuela municipal Director
(Énfasis en evangelismo 20 Proyecto Mensual de testificación Calles Capellán
juvenil)
21 Exámen de investidura Iglesia Pastor y Director
27 Investidura Iglesia Pastor y Director
03-05 Taller Múltiple JA Iglesia Pastor
12 Planificación y promoción general Iglesia Director
DICIEMBRE 19 Planificación y promoción general Iglesia Director
3. PLAN SEMANAL
1. Cada semana un momento cívico, un devocional significativo,
momentos de oración, marchas, trabajo en unidades, trabajo con
cuadernillos, una actividad sorpresa o recreativa. El club atiende y
ayuda a desarrollar a los chicos de manera física, mental y
espiritualmente:
• Ten un programa de actividad física y deportiva con tu club.
• Llevar instructores expertos para impartir las especialidades o
llevar a los chicos a lugares distintos cada cierto tiempo.
• Tener un plan devocional significativo donde las reflexiones y
momentos de oración toquen el corazón de los chicos.
Ejemplo de sugerencia reunión regular sábado/tarde para CONQUISTADORES:
Horario Bosquejo Actividades Materiales Responsable
∙ Llamado a formación Silbato Director
∙ Himno de los Reproductor de CD y CD
3:00 – 3:10 Apertura Conquistadores con el Himno de los
∙ Ideales Conquistadores
∙ Oración

∙ Curso bíblico Computadora, Capellán o Anciano del Club


3:10 – 3:40 Clase Bíblica proyector, estudios
bíblicos, Biblia
∙ Concurso del Año Bíblico: Copia de los crucigramas Instructor/Capellán
Crucigramas y preguntas para
∙ Repaso de la semana todos los Conquistadores
3:40 – 4:00
Capellanía anterior
∙ Preguntas de la semana

∙ Trabajo con cuadernillos Biblia, cofre, tablas de Tesorero de la


∙ Especialidad de dones y talentos, Manual iglesia
4:00 - 4:50 Clases/Especialidades Mayordomía de Especialidades

Cierre ∙ Últimas informaciones Conquistador


4:50 – 5:00 ∙ Oración final voluntario

SOCIEDAD DE JÓVENES
Horario Bosquejo Actividades Materiales Responsable
8:30 – 9:00 ∙ Devocional Planificación y agenda Director y Capellán
Reunión con la directiva ∙ Reunión de directivos

∙ Silbatazos y llamado a ∙ Silbato


formación ∙ Banderas
∙ Unidades en formación ∙ Banderines
∙ Presentación de cada Unidad ∙ Bocina
∙ Izamiento ∙ Lista de actividades
∙ Himno Nacional generales para el
9:00 – 9:10 ∙ Juramento a la bandera día
Apertura nacional Director
∙ Himno de los Conquistadores
∙ Ideales
∙ Bienvenida
∙ Oración

∙ Cantos Biblia y materiales a Instructor/Capellán


9:10 – 9:25 Capellanía ∙ Reflexión Significativa utilizar para la reflexión
∙ Dinámica de oración
significativa
9:25 – 9:35 ∙ Formar escuadrón ∙ Silbato Nivel 1: Fulano
Marchas ∙ Aprender voces de mando ∙ Cancha Nivel 2: Fulano
∙ Pasos básicos ∙ Banderines
Ejemplo de sugenrencia reunión regular domingo/mañana para CONQUISTADORES:
Horario Bosquejo Actividades Materiales Responsable
∙ Pase de lista Salón, pizarrón, Biblia,
∙ Cobrar cuota proyector,
9:35 – 10:05 Higiene computadora, curso

Rincón de la Unidad ∙ Ejercicio bíblico Consejeros de Unidad
∙ Clase Bíblica Televisión, proyector,
computación
∙ Repasar, repetir y explicar la Salón, pizarrón, Biblia,
ley del Conquistador proyector, Instructores de
∙ Himno del Conquistador e computadora, curso Clase/Especialidad
10:05 – 11:55
Clases/Especialidades Himno Nacional bíblico
∙ Introducción a los nudos Televisión, proyector,
computación, cuerdas

∙ Tesoro escondido ∙ Cuerdas


11:55 – 12:20 Recreación ∙ Varas Directores Asociados
∙ Papelitos

∙ Silbatazos y llamado a ∙ Silbato


formación ∙ Lista de mensajes
∙ Unidades en formación Director y Unidad “X”
∙ Arriamiento bajo el liderazgo del
∙ Últimas informaciones Consejero
12:20 – 12:30 Cierre ∙ Gritos de guerra: Unidades y
Club
∙ Oración
4. PLAN DE EVALUACIÓN
1. Tener revisión de cuadernillos y carpetas de manera trimestral en el
distrito. (Incluirlas en el plan de trabajo anual).
2. Tener 2 super inspecciones semestrales a nivel asociación, una
distrital y otra POR ZONAS, para evaluar a los clubes, aspirantes,
requisitos y uniformes.
ERRORES COMÚNES

1. Elegir AL AZAR a los receptores de la barra de excelencia o de buena


conducta en el caso de los Conquistadores.

2. Reuniones semanales rutinarias, aburridas y sin objetivos.


2. Tener un buen sistema de unidades

✔ Al finalizar el año, la directiva del club hace la


selección de aquellos que están en condiciones
de recibir la Barra de Excelencia. Se debe
tomar en cuenta la puntuación adquirida y que
ha sido registrada en la hoja de evaluación
semanal y mensual de la unidad.
✔ Si se obtiene en el año se portará de manera
permanente. De acuerdo al nuevo reglamento
de uniformes 2023.
RINCÓN DE LA UNIDAD

El Rincón de la Unidad es el momento más especial de la relación entre el


consejero y los Conquistadores, y es el punto clave para el funcionamiento del
sistema de unidades. Es el momento de la reunión donde se logra impresionar
con más éxito a los menores en los caminos de Dios. Por ese motivo, el
consejero debe usar la creatividad para hacer de ese momento lo más atractivo
posible, para que ese proceso ocurra de manera natural y agradable.
ERRORES COMÚNES

1. No tener equipo en el inventario del club (banderas, carpas, toldos,


cocineta, parrillas, trastes, etc.).

2. No tener fondos en el club.


3. Tener un plan de recaudación de fondos

EL club se financia de 4 maneras posibles:

1. Fondos del presupuesto de la iglesia. (todos hay que ser dadores)


2. Cuotas semanales o mensuales.
3. Proyectos especiales.
4. Patrocinios.

Nota: El tesorero del club es el responsable de este plan de


recaudación de fondos. (Con la autorización de la junta de la iglesia
local).
ERRORES COMÚNES

1. Jóvenes indisciplinados y rebeldes.

2. Perdida de interés por el club.


4. Realizar un código disciplinario

Realizar con los chicos un código disciplinario del club que incluya: uso
correcto de uniforme, puntualidad, asistencia, uso correcto del banderín,
practica correcta de las formaciones, etc. Resumen de un código
disciplinario;

a. Faltas leves: Perdida de privilegios.

b. Faltas moderadas: Suspensión temporal o la privación de participar


en algunas salidas del club.

c. Faltas graves: Expulsión definitiva del club


ERRORES COMÚNES

1. Clubes para adventistas y pocos amigos no adventistas.

2. Se desconoce del club en la comunidad.


5. Realizar campañas de promoción del club

1. Cuatro semanas antes del día de las inscripciones, se deben hacer


anuncios en el boletín de la iglesia local: anuncios motivadores, videos,
entrevistas con un director o conquistador de un Club cercano, etc. Durante
esa semana, reciba a través de los contactos un cálculo estimado de la
cantidad de los miembros de la iglesia que participarán del Club. Eso le
ayudará a tener una idea de cuántas vacantes se pueden dar a quienes no
pertenecen a la iglesia. Lo ideal es que un Club tenga una fuerte influencia
adventista, pero se entiende que en algunos lugares se necesita un Club
misionero.
5. Realizar campañas de promoción del club

2. Tres semanas antes del día de las inscripciones, se deben hacer


invitaciones por escrito, anuncios en páginas web y redes sociales, carteles
interesantes en la cartelera de anuncios y, de acuerdo con el cálculo de
inscripción de adventistas al Club, visitas a escuelas e instituciones que
trabajen con menores y adolescentes que no profesen nuestra fe.
5. Realizar campañas de promoción del club

3. Dos semanas antes del día de las inscripciones, invite a algunos


Conquistadores o a un Club vecino a hacer un programa en la iglesia (la
publicidad es fundamental). Una carta del director a los padres de los
posibles Conquistadores es muy importante. Para ese momento, ya se debe
tener definido el lugar de las reuniones y los horarios para anunciarlos a
todos.
5. Realizar campañas de promoción del club

4. En la semana anterior al día de las inscripciones, intensifique la publicidad y haga una


reunión con los padres/ responsables, promoviendo el programa para el año y buscando
apoyo.
CONCLUSIÓN
✔ Hay varios otros aspectos que sin duda contribuyen a
una buena administración de nuestros clubes, sin
embargo se consideró que al pulir estos 5 aspectos sin
duda habrá una mejor organización, planeación y
control del club.

También podría gustarte