Está en la página 1de 11

29

EL
1
ENSAYO
Prof. Yuri Huaroto Carhuamaca
QUÉ ES ???
 El ensayo se reduce a una serie de
divagaciones, en la cual la mayoría de las
veces es de aspecto crítico, en donde el autor
expresa sus reflexiones acerca de un tema
determinado o incluso, sin tema alguno y es
escrito en prosa generalmente breve.

Prof. Yuri Huaroto Carhuamaca


“La palabra ensayo, proviene del latín,
exagium.
Lo que quiere decir, pesar algo. Y eso es
justamente lo que hace un ensayo. Ya que
todo ensayo, trata sobre un tema en
particular. El cual, puede ser elegido, de la
manera más libre que se desee.”

Prof. Yuri Huaroto Carhuamaca


TIPOS DE ENSAYOS
 Ensayo literario: algunas de las condiciones que debe
satisfacer el ensayo literario es la variedad y libertad
temática. El tema literario corresponde más a u n problema
de forma que de fondo.
 Ensayo científico: es la unión entre las fronteras de la
ciencia y la poesía; de m a n e r a que este interviene con la
ciencia así llevando uno de sus propósitos esenciales:
explorar más a fondo la realidad, aproximarse a la "verdad"
de las cosas. Compartiendo con el arte la originalidad, la
intensidad y la belleza expresiva.

Prof. Yuri Huaroto Carhuamaca


CLASES DE ENSAYOS
  ENSAYO EXPOSITIVOS:expone ideas sobre u n tema,
presentando información alrededor del mismo y
matizando esta información con la interpretación del
autor y opiniones personales interesantes alrededor del
tema en cuestión.
  ENSAYO ARGUMENTATIVO: tiene como propósito
defender u n a tesis con argumentos que pueden basarse
en citas o referencias, datos concretos de experiencias
investigativas, alusiones históricas, políticas, u otras,
fundamentos epistemológicos.
  ENSAYO CRITICO: describe o analiza u n hecho,
fenómeno, obra o situación, emitiendo u n juicio
ponderado.
 ENSAYO POÉTICO: expresa la sensibilidad de 5
su autor, utilizando lenguaje literario.
Prof. Yuri Huaroto Carhuamaca
PARTES D E L E NSAY O
  Introducción o planteamiento: se utiliza p a r a poder
cautivar, a t r a p a r o hechizar al lector. E s ta se hace a partir de
u n a opinión, de u n a pregunta, de u n a hipótesis o de u n
pensamiento metafórico.
  Desarrollo o cuerpo: es el proceso argumentativo de
las ideas principales, secundarias y periféricas, las
cuales acompañadas de citas, ejemplos, pruebas y
registros lograrán sustentar la tesis principal del
ensayo.

  Conclusión o cierre: si el comienzo del ensayo, se


presenta u n a tesis u n a hipótesis es necesario desarrollarla
p a r a poderla comprobar o desaprobar a través del proceso
argumentativo. 6

Prof. Yuri Huaroto Carhuamaca


FINALIDAD O OBJETIVO
 El ensayo debe actuar como motor de reflexión,
generador de duda y de sospecha, productor de
ideas nuevas. El ensayo se hizo pa r a diluir los
designios de las lógicas Aristotélicas e
introducirnos al mundo de la lógica borrosa donde
no solo podemos hablar de u n a verdad o u n a
falsedad, sino de u n a posibilidad o de u n a
incertidumbre.

Prof. Yuri Huaroto Carhuamaca


CARACTERÍSTICAS
DEL ENSAYO
  Es de estructura libre, da forma sintética,
generalmente breve.

  Puede exponer toda clase de ideas (políticas,


filosóficas, históricas, etc.).

  Debe tener u n estilo cuidadoso y elegante, tanto


en la estructura gramatical, como en la conexión
entre ideas.
8

Prof. Yuri Huaroto Carhuamaca


ESTILO DEL ENSAYO
  “Conciso y claro: el ensayo se encuentra
delimitado y jerarquizado en sus componentes y
en sus contenidos. Es necesario clasificar y
trabajar las dominaciones jerárquicas del texto
pa r a que sea claro y preciso. Por otra parte, si
existen muchas ideas el texto se vuelve confuso;
el ensayo debe ser claro pa r a que el
pensamiento del que escribe, penetre sin
esfuerzo en la mente del lector.

Prof. Yuri Huaroto Carhuamaca


  Preciso: es necesario utilizar términos precisos y no
ambiguos. Muchos escritores creen que utilizando
p a la b r as rebuscadas o sinónimos solucionan este
problema. Recordemos que los sinónimos no tienen igual
significado, pues dependen del contexto y la cultura.
Ejemplo: Perezoso, ocioso.

  Coherente: la dirección y la u n id a d del ensayo, se


e n c u e n t r a n determinados e n g r a n medida por la
articulación lógica que le demos a las oraciones y a los
párrafos. El ensayo debe t e n e r como mínimo dos planos
básicos; el plano del contenido y el de s u expresión
lingüística. Los conceptos a tr av és de sintagmas, las
proposiciones por oraciones y los s u b t e m a s por párrafos.

1
0
Prof. Yuri Huaroto Carhuamaca
  Consistente: u n ensayo adquiere consistencia e n s u
cuerpo cuando al p r e s e n t a r las argumentaciones, no
ad mite contradicciones, originando de e s t a forma que el
texto sea n a t u r a l , espontáneo, claro y preciso.

  Sustentado: se utiliza mucho, p u e s los ensayos de corte


a rgu m e nt a t i v o, e n los cuales la hipótesis y las tesis
principales, deben de s e r desarrol l ada s con profundidad
a rg u m e n t a t i v a , a diferencia del ensayo expositivo el cual es
de c a r á c t e r esquemático, p u e s solo describe con evidencias
simples, que m u c h a s veces no r e q u i e r e n de procesos de
confrontación teórica o de demostraciones experimentales.”

1
1
Prof. Yuri Huaroto Carhuamaca

También podría gustarte