Está en la página 1de 26

ANEXO 5

PROYECTO CERRO DE PASCO


1. Bienvenida y explicación del propósito de la orientación.
2. Reconocimiento guiado a las áreas donde los trabajadores desempeñarán su trabajo
3. Explicación de las estadísticas de seguridad del departamento o sección.
4. Incidentes, Incidentes Peligrosos, Accidentes de Trabajo y Enfermedades Ocupacionales del Área.
5. Explicación de los peligros y riesgos existentes en el área.
6. Capacitación sobre los estándares que corresponden al área, con la evaluación correspondiente.
7. Capacitación sobre los PETS que corresponden al área, con la evaluación correspondiente.
8. Capacitación teórico-práctico sobre las actividades de alto riesgo que se realizan en el área.
9. Capacitación en el control de los materiales peligrosos que se utilizan en el área.
10. Capacitación sobre los agentes físicos, químicos, biológicos presentes en el área.
11. Identificación y prevención ergonómica.
12. Código de colores y señalización en el área
13. Uso de Equipo de Protección Personal (EPP) apropiado para el tipo de tarea asignada; con explicación de los estándares de uso.
14. Uso del teléfono del área de trabajo y otras formas de comunicación con radio portátil o estacionario; quiénes, cómo y cuándo se deben utilizar.
15. Capacitación en los protocolos de respuesta a emergencia, establecidos para el área donde se desempeñarán los trabajadores.
16. Práctica de ubicación (recorrido en campo) y uso de refugios mineros, equipos de respuesta a emergencias, sistema contra incendio, sistemas de alarma, comunicación, extintores,
botiquines, camillas, duchas, lava ojos y otros dispositivos utilizados para casos de respuesta a emergencias.
17. Cómo reportar incidentes de personas, maquinarias o daños de la propiedad de la empresa.
18. Importancia del orden y la limpieza en la zona de trabajo.
19. Seguimiento, verificación y evaluación del desempeño del trabajador hasta que sea capaz de realizar la tarea asignada.

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN ESPECÍFICA EN EL


ÁREA DE TRABAJO
1. BIENVENIDA:

A nombre de la gerencia y la Supervisión del proyecto Cerro ,sea bienvenido


a nuestro grupo humano que esta enfocado a la mejora continua de cada
día, cumpliendo con la seguridad y el trabajo en equipo.
2.Reconocimiento de área:

Ingreso al taller Área de lubricantes y reparación de llantas Zona de trabajo de taller

Ingreso a oficinas Oficina supervisión Almancen


2. Reconocimiento de área:

MAPA DE RIESGOS AREA : MANTENIMIENTO TAIR


REVISION : 1

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: FECHA:


YESMIN SUAREZ PEÑA GAMANIEL CHAVEZ LOPEZ DOMENICO MINCONE PARDO abr-21
3. Estadísticas de seguridad:

TAIR SAC 2021


CERRO SAC 2021 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
Categoría 05 - Catastrófico 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Categoría 04 - Mayor 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Categoría 03 LTI - Incapacitante 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Categoría 02 RWI - Trabajo Restringido 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Categoría 02 MTI - Tratamiento Médico 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Categoría 01 FAI - Primeros Auxilios 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Accidentes a la Propiedad 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
HPRI - High Potential Risk Incident 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
NMRI - Near Miss Risk Incident 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Pare’s 2 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Felicitaciones 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Casos confirmados COVID - 19 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

INDICES 2021 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
Horas Hombre Trabajadas 5,808 924 792 1,034 1,012 1,100 946 0 0 0 0 0 0
Días Perdidos por Accidentes 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Indice de Frecuencia Daños P. 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Accidentabilidad 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
LTIFR (Lost Time Injury Frecuency Rate) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
DISR (Disabling Injury Severity Rate) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TRIFR (Total Recordable Innjury Frecuency Rate) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
4. Incidentes, Incidentes Peligrosos, Accidentes de Trabajo y Enfermedades
Ocupacionales del Área

INCIDENTE es un suceso repentino no deseado que ocurre por las mismas causas que se presentan los accidentes, sólo
que por cuestiones del azar no desencadena lesiones en las personas, daños a la propiedad, al proceso o al ambiente.

Incidente Peligroso: Todo suceso potencialmente riesgoso que pudiera causar lesiones o enfermedades a las personas en
su trabajo o a la población. Leve: Suceso cuya lesión, resultado de la evaluación médica, genera en el accidentado un
descanso breve con retorno máximo al día siguiente a sus labores habituales.
Accidente de trabajo es todo suceso repentino que se origina por causa o con ocasión del trabajo y que produce en
el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte.

Enfermedad Ocupacional: Aquella contraída por el trabajo o la exposición a ambientes laborales inadecuados, así
como aquellas causadas por elementos o condiciones generados en el medio ambiente de trabajo.
5.Explicación de los peligros y riesgos existentes en el área
6. Capacitación sobre los estándares que corresponden al área, con la evaluación
correspondiente.

Estándar de equipos móviles: referido a equipos de transporte y movimientos de tierra y maquinas.

Estándar de herramientas manuales: referido a todo herramienta manual y de poder

Estándar de sustancias químicas: referido a todo liquido que puede ser clasificado según el rombo NFPA y su composicion
Protocolos para peligros Mortales:
Comportamiento que salvan Vidas:
7. Capacitación sobre los PETS que corresponden al área, con la evaluación
correspondiente.

Total de PETS: 59

PETS-TA-GLO-02-57 Recepción de Materiales

PETS-TA-GLO-02-58 Entrega de Materiales


8. Capacitación teórico-práctico sobre las actividades de alto riesgo que se realizan en el área

Trabajos en elevador hidráulico:

Reparación de llantas

Caída a mismo nivel y distinto nivel


9. Capacitación en el control de los materiales peligrosos que se utilizan en el área.

Aceites Aerosoles

Grasas Pegamentos
tóxicos
10. Capacitación sobre los agentes físicos, químicos, biológicos presentes en el área.

Agente físico es una forma de energía presente en el entorno que tiene capacidad de interactuar con la materia produciendo diferentes
cambios que pueden ir desde una modificación sustancial de la misma hasta un cambio momentáneo en su estado.

RUIDO
POLUSION
ILUMINACION

TEMPERATURAS
RADIACIONES
GASES
11. Identificación y prevención ergonómica
12. Código de colores y señalización en el área
13. Uso de Equipo de Protección Personal (EPP) apropiado para el tipo de tarea asignada;
con explicación de los estándares de uso.
Los Equipos de Protección Personal tienen como función principal proteger diferentes partes del cuerpo, para evitar que un
trabajador tenga contacto directo con factores de riesgo que le pueden ocasionar una lesión o enfermedad.
14. Uso del teléfono del área de trabajo y otras formas de comunicación con radio portátil o
estacionario; quiénes, cómo y cuándo se deben utilizar.

El uso de los equipos son exclusivos para uso de comunicación de trabajos y en caso
de emergencia en la minera actualmente los números de emergencia son:

Anexo 7911
Cel:971154479
943535009
15. Capacitación en los protocolos de respuesta a emergencia, establecidos para el área
donde se desempeñarán los trabajadores.
Procedimiento de comunicación interna.
I. De donde Usted se encuentre

Dentro o fuera de las instalaciones de la compañía comuníquese con el centro de control de superintendencia de mina) a
través de:
 Teléfono de Emergencias 7911
 Gerencia de operaciones 01 4167000 Anexo 4510 – 4515
 Superintendente de Mina 01 4167000 Anexo 4550 - 4109
 Gerencia de seguridad 01 4167000 Anexo 4545 – 4223
 Seguridad TAIR SAC 990057855
 Supervisor de operaciones 941104944

I. Proporcione la siguiente información:

 Nombre, área y compañía


 Ubicación y hora de la emergencia
 Breve descripción de la emergencia
 La mejor ruta que se debe usar para llegar al lugar del accidente
 Indique detalladamente si se ha producido:
 Lesiones Personales: Número de personas heridas (si las hubiera) y en qué condiciones se encuentran
 Daños al Medio Ambiente: Si se presenta derrame, o fuga indicar cantidad y tipo de Material Peligroso si lo conoce.
 Daños a la Propiedad: Indicar el tipo de equipos involucrados, si se presenta incendios, indicar el tamaño del área afectada y
material involucrado en la emergencia
 Número de teléfono del que llama del área.
16. Práctica de ubicación (recorrido en campo) y uso de refugios mineros, equipos de
respuesta a emergencias, sistema contra incendio, sistemas de alarma, comunicación,
extintores, botiquines, camillas, duchas, lava ojos y otros dispositivos utilizados para casos de
respuesta a emergencias.
17. Cómo reportar incidentes de personas, maquinarias o daños de la propiedad de la
empresa.
¿Qué es un NMRI?
Near Miss Risk Incident

Es un casi accidente donde el


trabajador involucrado no sufre
lesiones corporales.

Es un evento con potencial cuyo


peor escenario puede llegar a ser
categoría 01, 02 o 03.
18. Importancia del orden y la limpieza en la zona de trabajo.

El orden y limpieza en los lugares de trabajo tiene como objetivo evitar los accidentes que
se producen por golpes y caídas como consecuencia de un ambiente desordenado o sucio,
suelos resbaladizos, materiales colocados fuera de su lugar y acumulación de material
sobrante o de desperdicio.
19. Seguimiento, verificación y evaluación del desempeño del trabajador hasta que sea
capaz de realizar la tarea asignada.
Cuidamos el futuro de tu
familia y el nuestro, tu
seguridad primero.

También podría gustarte