Está en la página 1de 15

MEDIDAS DE SEGURIDAD

E HIGIENE DEL PERSONAL


CONTROL DE ACCESO PARA LOS COLABORADORES
QUE LABORAN EN EL ESTABLECIMIENTO.

• Reglas generales de vestimenta:


• Portar uniforme limpio y planchado
• Portar gafete de identificación en un lugar visible.
• Pantalón oscuro (negro o azul marino).
• Usar camisa o blusa de color claro.
• Calzado negro, cerrado y boleado.
• Manos limpias.
• Uñas cortas y limpias.
• Baño diario (uso de desodorante e higiene bucal).
• En horario laboral no se permite:
• Usar gorra (excepto para repartidores) o sombrero.
• No está permitido masticar chicle, consumir alimentos en punto de venta.
• No está permitido el uso de palabras altisonantes e inadecuadas.
• Solicitar reposición de uniforme cuando se encuentre gastado o percudido al área de
gerencia.
CONDICIONES GENERALES DE
SEGURIDAD E HIGIENE.

• Respetar la política de acomodo de productos como una medida de seguridad que


contribuya a mantener la farmacia en orden, limpia y libre de obstáculos en pasillos y
rutas de evacuación de tal forma de garantizar el libre tránsito hacia una zona segura.
• En caso de encontrar alguna condición insegura, reportarla de inmediato al RF y éste
a su vez con la instancia pertinente.
• Por ningún motivo se deben obstruir pasillos y/o accesos del establecimiento.
• Cuando los colaboradores requieran utilizar escaleras para limpiar o acceder a
estantería alta, debe hacerlo siempre con las medidas de seguridad pertinentes.
• Por ningún motivo se debe obstruir los letreros (evacuación y extintores) en el
establecimiento.
• El área de alimentos o área designada para ello debe mantenerse aseada, sin que se permita el
almacenamiento por más de 12 horas de ningún alimento.
• Los servicios sanitarios deben ser suficientes para el número de colaboradores y contar con:
• Agua corriente.
• Lavabo.
• Jabón.
• Papel higiénico.
• Aditamentos para secarse las manos.
• Sistema de desagüe en condiciones óptimas.
• Bote de basura con bolsa y tapa.
• Letrero alusivo al lavado de manos.
• Deben mantenerse limpios en todo momento.
MEDIDAS DE SEGURIDAD GENERALES

• Los colaboradores deben tener a la mano los teléfonos de emergencia.


• Enfermedad viral, que ponga en riego su salud (El colaborador debe ser
excluido de la operación)
SEGURIDAD LABORAL

• Levantamiento de cajas:
Doblar las rodillas para levantar un objeto, no encorvarse.
Mantener recta la espalda.
Para levantar, usar los músculos de las piernas.
• Escalera móvil.
• Colocar el seguro a la escalera para evitar que se desplace cada vez que la utilice y no deberán sentarse en
los escalones.
• Extintor.
• Estar siempre recargados, en buen estado colaborador y con fecha de caducidad vigente de lo contrario se
reporta al área de Administración.
• La ubicación de los extintores dentro del establecimiento debe estar señalizada.
• Los colaboradores deben conocer dónde se encuentra el extintor y no bloquear el acceso a éste.
• Por lo menos un por turno del establecimiento debe estar capacitado en el uso del extintor, en caso
necesario.
• Señalización piso mojado.
• Al trapear o lavar pisos colocar la señalización de precaución piso mojado.
MEDIDAS DE EMERGENCIA

• Rutas de evacuación.
• Verificar que todos los letreros que señalan las rutas de evacuación del establecimiento, se
encuentren perfectamente visibles, sin obstáculos que los tapen y colocados correctamente.
• Botiquín de primeros auxilios.
• Verificar que el botiquín del establecimiento:
• Este en un lugar accesible.
• Señalizado.
• Que cuente con los insumos necesarios.
• Lámparas de emergencia.
• Verificar que las lámparas de emergencia funcionen correctamente y se encuentren
• disponibles en caso de una falla eléctrica.
EN CASO DE VIOLENCIA FÍSICA

• Mantener la calma.
• Tratar de contener la situación.
• No responder a las agresiones o provocaciones verbales.
• Buscar una solución de común acuerdo con el agresor.
• Suspender la actividad que se está llevando a cabo mientras la situación no sea controlada o no se encuentre en condiciones
de reanudar con las suficientes garantías de seguridad, de ser necesario suspender la actividad en todo el establecimiento y
cerrar las puertas.
• Establecer una adecuada distancia de seguridad con el posible agresor.
• Estar en alerta de los movimientos del agresor y en caso necesario alejarse.
• Avisar inmediatamente al servicio de seguridad.
• En caso de que la situación de violencia persista llamar al 911 solicitando ayuda de la policía local.
EN CASO DE URGENCIA MÉDICA

• Observar y valorar la situación antes de actuar.


• Actuar con rapidez, pero manteniendo siempre la calma.
• No mover a la persona accidentada si no es imprescindible.
• Solicitar al médico más cercano presentarse en el establecimiento, o en su defecto llamar a los servicios de urgencias médicas.
• Si es posible tener contacto vía telefónica con el servicio de emergencia, comunicar la situación y seguir indicaciones.
• Examinar al herido con mucho cuidado.
• No actuar si no se ha recibido capacitación previa de primeros auxilios.
• Nunca dar de comer o beber a una víctima que esté inconsciente.
• Aflojar las ropas que opriman y abrigar al accidentado si es necesario.
• Tranquilizar al herido, transmitiendo seguridad en nuestra actuación.
• No mover hasta que lleguen los servicios médicos.
• Entregar al servicio de emergencia si es colaborador del establecimiento los datos registrados en el formato Datos para emergencias
• Alejar a las personas curiosas y evitar aglomeraciones.
• Organizar dando las instrucciones precisas.
EN CASO DE INCENDIOS

• Actuar con orden y serenidad.


• Identificar la fuente del incendio.
• Solicitar ayuda si es posible.
• Usar el extintor.
• Obedecer las señales del personal capacitado.
• Humedecer un trapo y colocarlo en boca y nariz.
• Si el humo es denso arrástrate por el suelo hasta encontrar una salida.
• Si su ropa arde, no corra, deténgase, agáchese y ruede en el piso hasta apagar el
fuego.
• Solicitar ayuda a los cuerpos de socorro en caso de heridos.
EN CASO DE SISMOS

• Antes del sismo.


• Identificar las rutas de evacuación.
• Identificar las zonas de seguridad dentro y fuera del establecimiento.
• Contar con una lámpara con batería suficiente para una emergencia.
• Durante el sismo.
• Conservar la calma.
• Retirarse de objetos que puedan caer.
• Ubicarse en una zona de seguridad hasta que termine el sismo.
• Después del sismo.
• Salir del establecimiento en orden y lo más rápido posible, sin objetos en las manos para evitar accidentes.
• Ubicarse en una zona de seguridad.
• Regresar al establecimiento una vez que las autoridades o el personal capacitado corrobore que el inmueble no ha
sufrido daños significativos.
EN CASO DE ASALTO

• Conservar la calma.
• Hacer lo posible por activar el botón de pánico.
• Bajar la mirada y obedecer a los delincuentes.
• Mantener las manos a la vista del delincuente.
• Comunicar al agresor de manera verbal que vamos a acceder a sus demandas, y recalcar que los
colaboradores no cuentan con llaves del cofre donde se depositan las ventas diarias.
• De ser posible observar detalles de manera discreta del delincuente, tatuajes, apodos, rasgos, entre otros.
• Una vez que los delincuentes se hayan retirado del establecimiento, contacte a los servicios de emergencias
y no toque nada, dejar tal cual quedó el establecimiento.
• El gerente de farmacia levanta el acta ante las autoridades correspondientes.
• El gerente de farmacia gestiona un inventario para posteriormente reportar al área de Administración el
monto robado y gestionar con la aseguradora los trámites correspondientes.
EN CASO DE BALACERA

• Conservar la calma.
• Tirarse al piso y buscar donde resguardarse sin levantarse.
• Utilizar los muros de concreto y permanecer acostado y lejos de las ventanas.
• Esperar a que la actividad cese.
• En caso de requerir asistencia médica seguir el numeral 6.3.14.3 Urgencia
médica del presente PNO.
• Si hay daños al establecimiento reportar al gerente de farmacia, para que lo
comunique al área de Administración.

También podría gustarte