Está en la página 1de 5

SOCIOLOGÍA DE LA

CULTURA
INTEGRANTES:
• CAMPOS SALAZAR, ANALÍ.
• MORENO SANDOVAL YADHIRA.
• TERRONES HUAMÁN, JHON

JHOHAN LEURIDAN HUYS


O I. LA CULTURA DEL INDIVIDUALISMO Y LA II. EL HUMANISMO DEL BIEN
VULGARIDAD EN LA ÉPOCA ACTUAL

6. EL PERIODISMO Y LOS MEDIOS


• LA SOCIEDAD DEL • EL DESEO DEL BIEN 6. LA EDUCACIÓN EN LA FAMILIA
AUDIOVISUALES
INDIVIDUALISMO Y EL EJEMPLO DE LOS LÍDERES
(PÉRDIDA DE VALORES) 7. NUEVAS TENCNOLÓGIAS DE POLÍTICOS PROMUEVEN LA
2. PASIONES VIRTUD
COMUNICACIÓN

2. LA MALIGNACIÓN DE LO 3. LA ÉTICA ES EL FRUTO DE LA


BUENO 7. LAS VIRTUDES O LOS FINES
8. LA INFLUENCIA DEL RAZÓN Y DE LA LEBERTAD
3. LA SOCIEDAD AMORAL NEOLIBERALISMO EN LA
JUVENTUD LIMEÑA 4. LA VIRTUD ES UNA
• LA JUSTICIA
(ENVIDIA)
DISPOSICIÓN ADQUIRIDA (UN • LA PRUDENCIA O EL
HÁBITO) DE ACUERDO A LA CONOCIMIENTO
4. EMOTIVISMO (EMOCIONES )
RAZÓN Y POR DESICIÓN LIBRE PRÁCTICO
• LA FORTALEZA
5. LOS LIDERES DE LA SOCIEDAD 5. LA EJEMPLARIDAD, LAS LEYES • LA TEMPLANZA
Y LA OPINIÓN PÚBLICA Y LA EDUCACIÓN
8. LA VIRTUD ESTÁ EN EL MEDIO

• LA EJEMPLARIDAD 9. LA AMISTAD Y EL AMOR


LÍDERES • LEYES, EDUCACIÓN Y
LIBERTAD.
• ESTADO
• CULTURALES
• CIENCIAS Y
TENOLÓGIA
III. SOCIEDAD MEDIEVAL Y EL INICIO IV. CAMBIO DE LA CULTURA EN LA MODERNIDAD,
DE LA SOCIEDAD MODERNA LIBERALISMO, SOCIALISMO Y POSITIVISMO

• IDEOLOGÍA DEL LIBERALISMO 2. LA MASONERÍA


• CRISTIANIDAD 2. INICIO DE LA MODENIDAD
(SIGLOS XVI, XVII Y XVIII)
RENOVACIÓN DEL
IGLESIA PIERDE INDEPENDIZAR A LA
PREDOMINA LA ORDEN NATURAL
INFLUENCIA EN LA SOCIEDAD
TEOLOGÍA
REALIDAD SOCIAL

3. IDEOLOGÍA DEL SOCIALISMO 4. EL POSITIVISMO


(SIGLOS XIX Y XX)

POSICIÓN MÁS DRÁSTICA DESARROLLO DE


CONTRA CULTURA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
TRADICIONAL

LIBERTAD, ES LA VOLUNTAD
PARA DEFINIRSE ASI MISMO
V. ÉTICA EN LA MODERNIDAD • ESCAPAR DEL DETERMINISMO Y ACTUAR
DE MANERA DESINTERESADA
• VOLUNTAD ES CRITERIO DE LA ÉTICA
4. EMMANUEL
1.THOMAS HOBBES 2. JOHN LOCKE 3. DAVID HUME KANT: EL
HUMANISMO UNIVERSALIDAD PARA LA MORAL
PLACER COMO EL DEL DBER
GOBIERNO • LEY NATURAL Y
CONCIENCIA FIN Y
FUNCIONA CON RESPETO: CUMPLIR LEY ASÍ ANULE
• INSTITUCIONES FUNDAMENTO DE
BASE DE SENTIMIENTOS
CONTROL DEL ESTADO LA VIDA

EL EJEMPLO GUIA Y CONDUCE A LA


MORALIDAD
VI. COMPARACION ENTRE LA ÉTICA
VII. CAMBIO DE LA CULTURA EN LA POSMODERNIDAD:
DE ARISTOTELES Y KANT
LA CULTURA DE LA RAZON TECNOLOGICA O LA
1.LA DECISIÓN POR EL BIEN EL
2. LA EXPERIENCIA MORAL
NEGATIVA O POSITIVA
CUASALIDAD MECANICA
DEBER DEL BIEN • EL HOMBRE TECNÓCRATA Y 2. LA GLOBALIZACIÓN O EL FIN
ARISTOTELES: LAS COMPETITIVO DEL ORDEN LIBERAL Y LA ÉTICA
ARISTÓTELES: LA
JUSTICIA Y EL BIEN PERSONAS VEN LA MORAL
EL ESTADO ES LA
COMO FIN DEL NO ES INCOMODO EL INICIO DE LOS PROBELMAS
SURGE POR LA COMPETENCIA IINSTITUCIÓN
HOMBRE
KANT: LA MORAL DEBE TEGNOLÓGICA DEMOCRATICA
KANT: EVITAR EL MAL SER INCOMODA MÁS EFICAZ
(OBLIGACIÓN)
4, HABITOS DEL BIEN O UNA
VOLUNTAD NETAMENTE ESPIRITUAL
3. DIGNIDAD
DELHOMBRE POR
LEY NATURAL O
KANT: FUNDAMENTA LA
POR DECISIÓN DE 3. EL CASINO DE LAS FINANZAS
RAZON 4. LA IGUALDAD MAL
LA RAZON
ARSITOTELES: LEY ENTENDIDA
CRISIS POR LOS
NATURAL INHERENTE
CRÉDITOS BARATOS
LA FENITUD Y LA
IGUALDAD DA ORIGEN
A LA DEMOCRACIA
7. LA VIDA DE LA
5. LA EDUCACION Y LA IGUALDAD MAL
6. EL ESTADO FELICIDAD O EL DEBER
EL EJEMPLO ENTENIDA CREA
DE LAS NORMAS
OTRA CULTURA
EL EJEMPLO ES LA LA ÉTICA ES EL 5. EL MULTICULTURALISMO
MEJOR FORMA PRINCIPIO PARA LA FELICIDAD ES EL
DE IMPARTIR LA EVITAR RESULTADO DEL
ÉTICA CONFLICTOS TRABAJO

También podría gustarte