Está en la página 1de 14

DERECHO POLÍTICO

PROF. Mag. Ricardo Coronado D.


¿QUÉ ES LA POLÍTICA?
UNIDAD 1: SOCIEDAD POLÍTICA

ANTES HABÍAMOS ANALIZADO ALGUNOS COCEPTOS


PREVIOS.

La persona humana como animal político.


(Animal Social y Animal Político)

La política como actividad. (Escuelas)


¿QUÉ ES LA
POLÍTICA?
¿Qué es la política?

¿Es una actividad humana?


Efectivamente es una actividad propia del hombre como ser social, que regula las relaciones de
poder entre seres humanos.

¿Qué es la política para Aristóteles?


Es el arte de gobernar en la polis griega.
El hombre es un animal político dentro de la polis griega.
La polis griega se funda naturalmente por el hombre. (No concibe un pacto social)

Los animales y los dioses no necesitan la política, porque no viven en la polis griega. Los dioses no
la necesitan por su estado de perfección y superioridad al hombre.

Los animales no la necesitan porque se encuentran en la barbarie por ser inferiores a los hombre.
¿Problema del análisis de Aristóteles?

No todos los seres humanos viven en polis.

Las polis eran pequeñas, con pocos habitantes, además eran organizaciones independientes
unas de otras, a veces incluso antagónicas.

PROBLEMA EN EL ANÁLISIS DE ARISTÓTELES:


Aristóteles en su análisis, aún cuando se refiere a la justicia y al derecho como valores del
hombre, verdaderamente no ha descubierto la importancia del pacto social, tampoco una
verdadera igualdad de derechos entre los seres humanos y menos aún, tampoco ha logrado
entender las sociedades de masas. Su concepción de política sólo se aplica a la polis griega.
Origen Etimológico de la expresión “Política”

POLIS:
Estructura sociológica, que ordena una pequeña ciudad Estado, para que los CIVES (ciudadanos
civilizados) pudiesen vivir en sociedad.

POLITEIA:
Equivale a constitución, por su estructura jurídica organizada.

POLITIKë:
Gobernar, como un arte, no es sólo ejercer el poder o gobernar, sino que “saber gobernar”.
En efecto: la política se vincula con la expresión griega Téxvn ósea técnica y con la expresión
latina Ars (arte) que es la disciplina humana de saber hacer algo.
Evolución de la actividad Política

GRECIA Y ROMA: La Política es una actividad humana de gobernanza sólo entre ciudadanos
civilizados (CIVIS)

CRISTIANISMO: Aporta los conceptos de libertad e igualdad universales, esto es, para todos los
hombres. Se distingue la Política de la Religión, la Iglesia es separada y distinta del Estado.

EDAD MEDIA: Hay una retroceso al confundirse el Estado y la Iglesia, es decir se confunde la
política y la religión. Es un triunfo y un avance del cristianismo sobre la Política.

RENACIMIENTO: Con los ideales humanistas clásicos, permite volver a diferenciar la Iglesia
del Estado. (esto acontece en el sistema político occidental, en consecuencia, no es aplicable en
el Islamismo)
ELEMENTOS QUE PERMITEN DEFINIR
LA “POLÍTICA”
1.- Es una actividad humana.

2.- Tiene Fines concretos y esenciales: Bien Común, Interés Público o General.

3.- Se ejerce en el marco del Estado.

4.- Regula el Ejercicio del Poder:


“Obtención”, “Ejercicio” (legítimo) , lo que permite “Dirigir” y “Conducir” comunidades
organizadas, en un Estado para alcanzar sus fines concretos y esenciales.
Definición de Política
Actividad humana, que permite obtener, retener y ejercer el poder, para conseguir fines
esenciales de la colectividad y que son estimados legítimos por esta.

Fases de la Política

AGONAL O DE LUCHA: Se compite por el poder. (Agón en griego es una contienda con
estrategias de debate y planificación de argumentos y acciones)

ARQUITECTÓNICA O DE CONSTRUCCIÓN: Una vez que se ha accedido al poder, se


desarrolla un programa político propuesto a la colectividad.
GRADOS DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LA
POLÍTICA
TEORÍA POLÍTICA: Analiza la realidad política. (Es descriptiva, en el plano óntico o del ser,
por lo que se contrapone al plano deóntico o del deber ser)

DOCTRINA POLÍTICA: Valora el ideal político de como debe ser la política (plano deóntico.

FILOSOFÍA POLÍTICA: Analiza ¿porqué existe? (comprende descripción y valoración)

IDEA POLÍTICA: Determina la existencia de un “pensamiento político” en un “contexto”


histórico, social y político.

CIENCIA POLÍTICA: Por medio del método científico analiza el fenómeno político como un
sistema. (Permite observar, medir, experimentar, analizar y modificar ciertas hipótesis, llegando a
obtener un nuevo conocimiento, sobre cierta área del saber, en este caso la Política)
DOCTRINAS POLÍTICAS
DOCTRINA POLÍTICA: Valora el ideal político de como
“debe” “ser” la política (plano deóntico).
TIENE UN CARÁCTER NORMATIVO: El deber ser implica una conducción hacia un
destino. Se vincula con el Derecho.

DETERMINA SU CONTENIDO: Posee “FINES y MEDIOS”, para que sean legítimos los
determina la colectividad y deben respetar su contenido axiológico.

CONTENIDO O VISIÓN AXIOLÓGICA: Se funda en valores, que determinan lo justo y


lo injusto.

TIENDE A DAR SOLUCIONES: Esas soluciones posibles, se fundamentan en distintas


concepciones del hombre, la sociedad, el Estado y la Política.
PANORAMA DE LAS DOCTRINAS POLÍTICAS
CONTEMPORÁNEAS

DOCTRINAS PERSONALISTAS: Se centra en el ser humano como un individuo, tiene


contenido inmanente (existe en libertad) y contenido trascendente (coexiste en sociedad)
Ejemplo Liberalismos.

DOCTRINAS TRANSPERSONALISTAS: Concibe el hombre en sociedad. Normalmente


se ejemplifica en los Socialismos.

CARÁCTER MIXTO DE LAS DOCTRINAS: Las diferencias no son tan marcadas y


existen matices con preeminencia de una u otra.
FIN

También podría gustarte