Está en la página 1de 28

Clase 8

Formación Humanística IV
Etapas en el desarrollo de la DSI
Prof. Lic. Carlos Valdez
El pensamiento social de Benedicto
XVI
Mi verdadero programa de gobierno es no hacer mi
voluntad, no seguir mis propias ideas, sino ponerme, junto
con toda la Iglesia, a la escucha de la palabra y de la
voluntad del Señor y dejarme conducir por Él, de tal modo
que sea él mismo quien conduzca a la Iglesia en esta hora
de nuestra historia.
Del mismo modo, ha participado en
el Compendio de doctrina social de
la iglesia y el Compendio del
Catecismo de la Iglesia Católica que
contienen síntesis orgánicas y
completas acerca de la DSI (Doctrina
Social de la Iglesia). Las encíclicas de
Juan Pablo II han contado con su
asesoría.
1. Verdad
Lo vemos claramente en todos sus trabajos
acerca de la verdad, libertad, solidaridad. No
olvidemos que su lema es "cooperadores de la
verdad ". En su trabajo "Si quieres la paz
respeta la conciencia de cada hombre"
(Conciencia y verdad) nos dice que "un
hombre de conciencia es el que no compra
tolerancia, bienestar, éxito, reputación y
aprobación públicas renunciando a la verdad".

2. Libertad
la sociedad libre puede subsistir solamente donde
las personas comparten convicciones morales
fundamentales y altas normas morales. Añadió
que tales convicciones no deben ser "impuestas ni
arbitrariamente definidas por la fuerza".
3. Solidaridad

Solidaridad significa "que uno se hace responsable de los


otros, el sano del enfermo, el rico del pobre, los países del
Norte de los países del Sur. Significa que se es
consciente de la responsabilidad mutua y que somos
conscientes de que recibimos en tanto que damos, y que
siempre podemos dar sólo lo que nos ha sido dado y que
por eso jamás nos pertenece sólo a nosotros"

4. En torno al debate sobre la Teología de la Liberación


a.- Una antropología liberadora
los riesgos de desviación sobre conceptos tomados de diversas corrientes del pensamiento
marxista.
b. Sentido auténtico de libertad y la liberación
• Esta verdad que viene de Dios tiene su centro en Jesucristo, Salvador del mundo
• Cristo, por medio de su cruz y resurrección, ha realizado nuestra redención que es la liberación en su
sentido más profundo
• Cuando la Iglesia, instruida por el Señor, dirige su oración al Padre: "líbranos del mal", pide que el
misterio de salvación actúe con fuerza en nuestra existencia de cada día

También podría gustarte