Está en la página 1de 43

Recepción del Recién nacido normal

ENFERMERÍA DE LA MUJER, LA FAMILIA Y EL RECIÉN NACIDO


DOCENTE LIC. PAOLA NADAL
Temas que veremos

Composición del Centro Obstétrico

Valoración

 Acciones de enfermería
2
Adaptación a la vida extrauterina
Recepción del Recién Nacido

La atención inmediata tiene como objetivo brindar a todos los RN las condiciones optimas para
la adaptación a la vida extrauterina, favoreciendo la interacción precoz entre madre e hijo

4
Objetivos específicos

• Anticipar Situaciones
• Personal capacitado para resolver situaciones de riesgo
• Contar con Recurso Humano capacitado
• Contar con el Equipamiento
• Mantener una Temperatura Ambiental adecuada
• Facilitar la Interacción Madre/Padre-Hijo
• Incluir el apoyo necesario para el inicio de la Lactancia Precoz.

5
Objetivos específicos

• Realizar un Examen Físico breve y sistematizado


• Realizar Profilaxis de enfermedades frecuentes en el recién nacido
• Identificar correctamente al binomio madre-hijo
• Realizar una Reanimación Cardiopulmonar
• Determinar el Nivel de Complejidad de Atención que requerirá el recién
nacido
• Informar a los padres/familia del niño cuándo se produjo el nacimiento y sus
características
• Completar la Historia Clínica Perinatal y todos los registros institucionales
6
“La actitud básica que debe primar es la de
organización contra la improvisación”.

“En el parto normal deben existir razones


muy válidas para interferir con el proceso
natural” OMS 1996
7
Centro Obstétrico

8
Sector de
Internación
conjunta
Madre e Hijo
Servicio
de
Neonatología
Sala
de
Recepción
y
Reanimación
Sala de
Recepción
y
Reanimación
CUNA
TERMICA

Sala de
Recepción
y
Reanimación
http://www.anmat.gov.ar/boletin_anmat/mayo_2017/Dispo_4623-17.pdf

INCUBADORA

http://www.anmat.gov.ar/boletin_anmat/marzo_2017/Dispo_2574-17.pdf
EPP: Camisolín estéril, gorro, barbijo, botas, protectores oculares y guantes
estériles y no estériles.

Compresas o toallas estériles (3 mínimo)

Clamp, pulseras ID (madre-hijo)


Material
para la
Pera de goma
atención
Balanza, pediometro, cinta métrica
de rutina
Material descartable: jeringas, agujas, gasas, pañales ,toalla descartable
(balanza)

Vacunas, Vitamina K, gotas oftálmicas

Ropa y gorro, bolsa de nylon estéril (RN pt)


Pera de goma
Aspirador mecánico y tubuladuras
Catéteres 2,5
Equipo de aspiración Sondas de aspiración 5 ó 6 F, 8 F y 10 ó 12 F.
SNG 8F (K 30,31,33).
Jeringa de 20 ml.
Dispositivo para aspiración de meconio. Materiales
para
Bolsa neonatal, con válvula de liberación de

Equipo de bolsa y máscara


presión o manómetro, que suministre, O2 90-
100%.
Reanimació
Mascaras tamaño para RN de termino y
prematuros (mejor con bordes acolchados).
Oxigeno con medidor de flujo y tubuladuras
n del Recién
nacido
Laringoscopio Nº 0 y Nº 1.(Focos y baterías de
repuesto)
Equipo de intubación Tubos endotraqueales 2,5; 3; 3,5 y 4 mm.
Estilete (opcional).
Tijeras.
Cinta adhesiva.
Adrenalina ampollas 1: 10.000 de 3 ó 10ml.
Sol. Fisiológica o Ringer Lactato 100-250 ml.
Bicarbonato de sodio al 4,2%.
Medicación Naloxona ampollas 4mg/ml de 1 ml ó 1,0
mg/ml de 2 ml.
Dextrosa al 10% 250 ml

Materiales
Guantes estériles.
Bisturí o tijera. para
Elementos para cateterización
umbilical
Solución de yodo-povidona.
Cinta para cordón umbilical.
Catéteres umbilicales 3,5 F, 5 F.
Reanimació
Llave de tres vías.
Jeringas de 1, 2.5,5, 10, 20, y 50 ml.
Agujas calibre 18,21, 25 o dispositivo de
n del Recién
punción para sistema sin aguja. nacido
EPP
Reloj (o cronómetro).
Estetoscopio.
Cinta adhesiva.
Varios Cánulas orofaríngeas.
Monitor cardíaco y/o oxímetro de pulso
(opcional).
Vestimenta
del
personal
• Higiene de manos
• Colocación de vestimenta adecuada:
camisolín estéril, gorro, barbijo, botas
y protectores oculares.
• Es aconsejable usar guantes estériles
descartables.
Temperatura
del
servicio
• Se encenderá la fuente de calor radiante sobre la mesada de
reanimación o cuna térmica de manera que la temperatura sobre
la misma sea de 37 ºC.
• En el área de Recepción/Reanimación la temperatura ambiental
será de 28 ºC.
• Se verificará la temperatura de Sala de Partos o quirófano
que deberá estar por encima de los 24 ºC.
Equipos
e
insumos
A la verificación y control de los equipos, se tiene que
agregar la preparación de los sistemas de aspiración,
conexión de sondas, instalación de tubuladuras de
oxígeno, encendido del laringoscopio, etc.
Recepción
del
Con una compresa o toalla estéril abierta (idealmente precalentada) se
espera el nacimiento del niño, se lo recibe y sujeta, a través de la compresa,
Recién
por la nuca y por las extremidades inferiores. Se lo seca de forma vigorosa.
Sostener al RN en un plano igual o ligeramente inferior al periné materno,
Nacido
envolviéndolo con la compresa, apoyándolo sobre una mesa auxiliar o
manteniéndolo en brazos.
Mientras se está pinzando y cortando el cordón(Se recomienda colocar el
clamp de 1 a 3 cm de la piel, seccionando el excedente con una tijera
estéril),se procede a realizar la evaluación inicial del niño por observación
• ¿Hay líquido amniótico meconial?
• ¿Respira o llora?
• ¿Buen tono muscular? Primera
• ¿Coloración rosada?
• ¿Gestación a término? valoración
del RN
• Recién nacido de término
• Llanto enérgico o respiración espontánea Resultado


Coloración rosado
NIÑO VIGOROSO
Buen tono muscular
de la
• Frecuencia Cardíaca (FC) es mayor a 100 latidos por
minuto. (Esta se toma por palpación o visualización
valoración
del cordón umbilical) inicial

• Recién nacido prematuro


• Está en apnea o realiza esfuerzos respiratorios
débiles e inefectivos
NIÑO DEPRIMIDO
• Coloración Cianosis
• Presencia de hipotonía
• FC es menor de 100 latidos por minuto
Aspiración
# Sólo se aspirará de ser necesario por gran
de boca
cantidad de secreciones y
nariz
Expresa la adaptación cardiorrespiratoria y neurológica del RN

Puntuación de
Evaluando al minuto y a los 5 minutos de vida Apgar

Se asigna un puntaje de 0,1,2

Tono, Color, Frecuencia cardiaca , Irritabilidad refleja y esfuerzo


respiratorio

Puntuación de Apgar baja =término : “deprimido”


PUNTUACIÓN DE APGAR

Signo/Puntaje 0 1 2

Frecuencia Cardiaca Ausente < 100 > 100 Puntuación


Esfuerzo respiratorio Ausente Débil, irregular Llanto vigoroso
de
Apgar
Tono muscular Flacidez total Cierta flexión de Movimientos
extremidades activos

Irritabilidad reflejada No hay Reacción discreta Llanto


respuesta (muecas)

Color Cianosis total Cuerpo rosado Rosado


Ejercicio

?/?

• FC 80 por minuto,
Al minuto:
Puntuación


Esfuerzo respiratorio irregular
Tono muscular : flacidez total de


Irritabilidad discreta(muecas)
Color cuerpo rosado Apgar

A los 5 minutos:
FC 120 por minuto
Esfuerzo respiratorio :Llanto vigoroso
Tono muscular : Cierta flexión de extremidades
Irritabilidad discreta: Llanto
Color : rosado
Ejercicio

?/?

• FC 75 por minuto,
Al minuto:
Puntuación


Esfuerzo respiratorio irregular
Tono muscular : cierta flexión de las extremidades de


Irritabilidad discreta(muecas)
Color cuerpo rosado Apgar

A los 5 minutos:
FC 135 por minuto
Esfuerzo respiratorio :Llanto vigoroso
Tono muscular : Movimientos activos
Irritabilidad discreta: Llanto
Color : rosado
Interacción
madre-
padre-hijo

Se entrega a la madre, permaneciendo en sus brazos unos


minutos estimulando la interacción entre ambos y el padre,
que idealmente debe estar presente.
Si es posible realizar la primera puesta al pecho.
Se debería haber colocado la pulsera ID en esta instancia.
Primer Baño
del
RN

Indicado cuando: Madre con enfermedades como HIV y Hepatitis B ,o


cuando se desconoce la serología.
Se debe utilizar, preferentemente, soluciones jabonosas con
clorhexidina o yodopovidona.
Estricta higiene de manos antes y
después de tocar al RN
Cuidados
del
cordón

No tapar el cordón con el pañal.


Dejar expuesto al aire
Medidas
antropométricas

Talla

Se coloca al niño en decúbito supino, se mantiene la cabeza en contacto


firme contra el plano fijo del pediometro y se extiende la pierna
izquierda, manteniendo el pie en ángulo recto, deslizando el extremo
móvil hasta que este en contacto con el talón.
Medidas
antropométricas

Peso

Los niños deben pesarse desnudos y secos, previa


colocación de una toalla descartable de papel sobre la
balanza.
Medidas
antropométricas

Para medirlo se utilizará una cinta métrica de material flexible e


inextensible, con divisiones cada 1 mm. La cinta es ajustada
Perímetro
discretamente, efectuándose la lectura hasta el último milímetro
completo. cefálico
Profilaxis
de Hepatitis B
Profilaxis
de Enfermedad
hemorrágica del
Rn
Profilaxis
de
conjuntivitis
gonocócica

• Solución de nitrato de plata al 1% .Su bajo costo y amplia disponibilidad


justifican su elección como primera opción.
• No es el agente perfecto ya que tiene una tasa de fracaso del 0,06%.
Ocasiona además una conjuntivitis química transitoria en el 50 al 90%
de los RN a los que se les administra.
• Ungüentos que contengan 0,5% de eritromicina base o 1% de
hidrocloruro de tetraciclina producen una protección equivalente.
del
Ley 24540 Recién
Nacido

https://cdh.defensoria.org.ar/wp-content/uploads/sites/3/2018/01/Ley-24.540-Sancionada-09-08-
1995-Promulgada-09-1995.pdf
ARTICULO 1° — Todo niño nacido vivo o muerto y su madre deben ser identificados de
acuerdo con las disposiciones de esta ley.
del
ARTICULO 2° — Cuando el nacimiento aconteciere en un establecimiento médico
Recién
asistencial público o privado, durante el trabajo de parto deberá identificarse a la
madre, y producido el nacimiento y antes del corte del cordón umbilical, al recién
Nacido
nacido, de acuerdo con lo establecido en el artículo 6°.

ARTICULO 6° — La identificación deberá hacerse en una ficha única, numerada por el


Registro Nacional de las Personas, en tres ejemplares, en la que constarán los
siguientes datos:

• De la madre: nombre y apellido, tipo y número de documento de identidad e


impresión dactilar.

• Del niño: nombre con el que se lo inscribirá, sexo, calcos papilares palmares y
plantares derechos, y clasificación de ambos.

• Si el niño ha nacido con vida.


• Nombre, apellido y firma del identificador interviniente. y Nombre, apellido y firma
del profesional que asistió el parto.
• Fecha, hora y lugar del nacimiento y de la confección de la ficha.
• Calcos tomados al egreso.
• Datos del establecimiento médico asistencial: nombre y domicilio. Observaciones
Edad
Gestacional

Es la forma de juzgar
la madurez y el tamaño
de un recién nacido.
RNPT(extremo)-32
RNPT(moderado)32 a 34

RNPT(leve)35,36

RNT 37-41

RNPosT +42
Test de Capurro
Determinación
de la
Edad
Se utiliza para estimar la edad gestacional de Gestacional
un neonato. El test considera el desarrollo de
cinco parámetros fisiológicos y diversas
puntuaciones que combinadas dan la
estimación buscada.
Test
de
Capurro

Se suma 204 + Puntaje


Parcial y se divide entre 7

Debido a que este test tiene


implicancias subjetivas, es
solo una estimación, y tiene
error de +/- 18 días.
Ejercicio
Test
de
Capurro
• Areola bien definida no sobresaliente y mide arriba de 0.75cm
• La textura que tiene su piel es lisa, moderadamente gruesa y con
descamación superficial
• La forma de la oreja es engrosada e incurvada totalmente,
• El tamaño del tejido mamario tiene un diámetro de 0.5 a 1cm
Se suma 204 + Puntaje
• En pliegues plantares surcos sobre mitad anterior. Parcial y se divide entre 7

Debido a que este test tiene


implicancias subjetivas, es
solo una estimación, y tiene
error de +/- 18 días.

También podría gustarte