Está en la página 1de 9

EXPERIENCIA DE

APRENDIZAJE 4

Promovemos estilos de vida saludable que ayuden


en nuestro desarrollo integral

¿Cómo debemos alimentarnos saludablemente?


DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa Colegio Nacional de “San
Bimestre IV
Emblemática José”
Dr. Santiago Salés del Castillo
Área Comunicación
Subdirectores Mg. Fernando Chanta Chanamé
Ciclo VI
Dr. Presbítero Banda Ortiz
Docentes Dr. Milton Bazán Palacios
Grado y Sección 1° Todas las secciones
responsables Prof. Abel Chávez Gonzales
Prof. Sergio Avemilé Vallejos Toro
Campo temático Textos informativos
Duración 5 horas
Alimentación saludable

PROPÓSITO Y EVIDENCIA DE APRENDIZAJE


COMPETENCIA PROPÓSITO CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Identifica información explícita, relevante y complementaria seleccionando
datos específicos y algunos detalles en un texto informativo.
Leer y sintetizar • Explica el tema y el propósito comunicativo del texto leído.
Lee diversos tipos de información • Distingue lo relevante de lo complementario, clasificando y sintetizando la
textos escritos en relevante sobre información.
lengua materna alimentación • Determina el significado de palabras en contexto y de expresiones difíciles.
saludable • Opina sobre el contenido, la organización textual, el sentido de diversos
recursos textuales y la intención del autor.

EVIDENCIA Reporte de lectura y organizador de la información (Plato de Harvard).


Vamos a leer el texto “Plato de Harvard: ¿Qué es y cómo mejora mi alimentación”, teniendo en
cuenta el PROCESO LECTOR: ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA LECTURA y las
indicaciones sugeridas para comprender su contenido.

ANTES DE LA
LECTURA
1. Realiza una lectura exploratoria del texto (se halla en archivo adjunto). Fíjate en la marcas textuales.
Luego, responde:

Organización de la
Título Imagen información

Subtítulos Viñetas Enunciados


resaltados

• ¿Qué información tengo relacionada con el texto?


………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………..
….............................................................................................................................................

• ¿A qué tipo de texto corresponde?


………………………………………………………………………………………………………..

• ¿De qué creo que tratará el texto?


………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………..
DURANTE LA LECTURA

Tener una idea general del texto.

2. Realiza una PRIMERA


LECTURA RÁPIDA del Identificar palabras desconocidas y
texto (se halla en archivo expresiones difíciles.
adjunto), para:
Determinar si fue cierta o falsa tu
hipótesis de lectura.

Por el contexto ……………………………………………………


……………………………………………………
3. Deduce el significado de las Por derivación ……………………………………………………
palabras nuevas. ……………………………………………………
Por la estructura de la palabra ……………………………………………………
…………………………………………………….

4. Parafrasea las expresiones difíciles.


………………………………………………………………………………………………………….......................
………………………………………………………………………………………………………….......................
…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..
DURANTE LA LECTURA

4. Responde: ¿Qué es un texto informativo? ¿Cuáles son sus partes?

Ahora, contrasta tus respuestas con la siguiente información:

¿Qué es un texto informativo?

Texto que proporciona conocimiento sobre un


acontecimiento, asunto o tema. Se encuentra, por
lo general, en periódicos, revistas, enciclopedias
o manuales.

¿Cuáles son sus partes?

Introducción Desarrollo Cierre

Se muestran los datos esenciales del En esta parte se agregan datos Aquí se muestra la información menos
hecho descrito y se satisface la complementarios que no han sido relevante. Si se llegara a prescindir del
necesidad de información del lector o mencionados en la introducción y cierre de un texto informativo, el contenido
usuario de una forma concreta. que sirven para ampliar la no pierde sentido.
información.
DURANTE LA LECTURA

5. Relee el texto para comprenderlo cabalmente. Considera las indicaciones siguientes:

 Lee con mucha atención párrafo por párrafo, de ser


posible, oración por oración.

 Identifica cada una de las partes del texto informativo.

 Subraya la información más importante en el texto.

 Identifica el tema y propósito del texto.


DESPUÉS DE LA LECTURA

5. Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas.


1. ¿Con qué nombre se le conoce al Plato Saludable? 2. ¿A qué ha reemplazado el Plato de Harvard?
3. ¿Con qué propósito se publicó el Plato de Harvard? 4. ¿Quiénes publicaron esta guía y cuál es su utilidad?
5. ¿Cuál es la medida preventiva que debemos tener en cuenta para tener buena salud y evitar la aparición de enfermedades no
transmisibles?
6. ¿Cómo está dividido el Plato de Harvard?
a. La mitad del plato deben ser vegetales y frutas, un cuarto del plato para carbohidratos y el otro cuarto para las proteínas.

b. La mitad de plato únicamente para vegetales y los otros dos cuartos para carbohidratos y proteínas.
c. La mitad del plato únicamente para frutas y los otros dos cuartos
del plato para vegetales y carbohidratos.
7. Relaciona adecuadamente cada categoría de la columna de la izquierda con los alimentos de la columna de la derecha.

a. Vegetales frutas ( ) Granos integrales o alimentos elaborados con granos integrales. Patata o
b. Hidratos de carbono complejos camote.
c. Proteínas ( ) Frutas y verduras.
( ) Pescados, huevos, aves, legumbres o proteína vegetal.
8. ¿Cuál es la forma más sana de consumir las verduras?
a. Cocidas en agua b. Crudas, al horno, cocción al vapor y a la plancha. c. Fritas.
9. ¿Cuál de los siguientes enunciados no corresponde a la alimentación saludable?
a. Consumir agua, café, té o infusiones, pero sin azúcar. b. Consumir productos lácteos varias veces al día.
c. Consumir grasas saludables: aceite de oliva, palta, frutos secos, d. Debemos realizar actividad física.
etc.
10. De acuerdo a la forma cómo te has estado alimentando, ¿qué opinas sobre el Plato de Harvard?
DESPUÉS DE LA LECTURA

5. Dibuja en una hoja de papel bond el Plato de Harvard y en su interior escribe los alimentos que
produce tu localidad y región, por cada categoría (vegetales y frutas, hidratos de carbono y
proteínas).

……………………...... ……………………......
………………………... ………………………...
………………………... ………………………...

HIDRATOS DE
VEGETALES CARBONO

PROTEÍNAS
FRUTAS SALUDABLES

¡Manténgase activo!
Este es el momento de autoevaluarnos a partir de
nuestros avances. Coloca una “X” en el recuadro que
consideres más apropiado. Luego, escribe las
acciones que tomarás para mejorar tu aprendizaje.

Estoy en
Lo proceso ¿Qué puedo hacer para
Criterios de evaluación logré de lograrlo?
lograrlo
Identifiqué información explícita, relevante y
complementaria seleccionando datos específicos y algunos
detalles en el texto informativo.

Expliqué el tema y el propósito comunicativo del texto


informativo.
Distinguí lo relevante de lo complementario clasificando y
sintetizando la información.
Determiné el significado de palabras en contexto y de
expresiones difíciles.
Opiné sobre el contenido, la organización textual y la
intención del autor.

También podría gustarte