Clase 2.3 - Unidad 2 - Morfofisiologia I - TS Imagenologia y Radiologia

También podría gustarte

Está en la página 1de 43

TECNOLOGÍA SUPERIOR EN IMAGENOLOGÍA Y RADIOLOGÍA

ASIGNATURA:
MORFOFISIOLOGÍA I

DOCENTE:
Dr. Elianne Rodríguez Larraburu
INTRODUCCIÓN

Rememoración de la clase anterior

- Funciones del sistema óseo.


INTRODUCCIÓN

Preguntas de comprobación

1. Mencione las células que componen el tejido óseo y las


funciones de cada una de ellas.
2. Mencione la clasificación de los huesos y un ejemplo de
cada uno de ellos.
INTRODUCCIÓN

Motivación

Se recibe un paciente tras haber sufrido un politraumatismo. Al ser


examinado se precisan lesiones en la región lateral del cráneo.

¿Qué huesos pudieran estar afectados en este paciente?


INTRODUCCIÓN

Contenido

Esqueleto:
- Huesos de la cabeza (huesos del cráneo y de la cara). Fontanelas.
- Huesos del tronco (huesos de la caja torácica y de la columna
vertebral).
INTRODUCCIÓN

Objetivo

Describir las características morfológicas de los huesos de la cabeza


y del tronco, para el desempeño profesional del Tecnólogo Superior
en Imagenología y Radiología.
INTRODUCCIÓN

Bibliografía

Tortora, Gerard & Derrickson, Bryan (2011). Principios de Anatomía y


fisiología (13ª ed.)(pp. 182-288). México D.F.: Editorial Médica
Panamericana.
DESARROLLO

ESQUELETO
El estudio del sistema esquelético se organizará según la división del
esqueleto humano (axial y apendicular) y se pondrá énfasis en la
interrelación entre los distintos huesos del cuerpo:
- Huesos de la cabeza.
- Huesos de tronco.
- Huesos de la cintura escapular y extremidades superiores.
- Huesos de la cintura pelviana y extremidades inferiores.
DESARROLLO

Huesos de la cabeza
Conjunto de 28 huesos (incluyendo los
huesos del oído medio), que
descansan sobre el extremo superior
de la columna vertebral.
Está formado por:
- Huesos del cráneo.
- Huesos de la cara.
- Huesos del oído medio.
- Hueso hioides.
DESARROLLO

Huesos de la cabeza
Huesos del cráneo:
Forman la cavidad craneal, que contiene y protege el cerebro. Los
huesos del cráneo son:
- Hueso frontal.
- Huesos parietales.
- Huesos temporales.
- Hueso occipital.
- Hueso esfenoidal.
- Hueso etmoides.
DESARROLLO

Huesos de la cabeza
Vista lateral
Huesos del cráneo:

Hueso parietal
Hueso frontal

Hueso esfenoidal
(Ala mayor)
Hueso
temporal
Hueso occipital
DESARROLLO

Huesos de la cabeza
Vista superior
Huesos del cráneo: (Base del cráneo)

Hueso frontal Hueso etmoides

Hueso esfenoides

Hueso temporal
Hueso parietal

Hueso occipital
DESARROLLO

Huesos de la cabeza
Huesos de la cara:
Contribuyen con la forma de la cara, que cambia notablemente
durante los dos primeros años de vida. Los huesos de la cara dejan
de crecer aproximadamente a los 16 años. Los huesos de la cara son:
- Huesos nasales.
- Huesos maxilares superiores. - Huesos lagrimales.
- Hueso maxilar inferior (mandíbula). - Huesos palatinos.
- Huesos cigomáticos. - Huesos cornetes.
- Hueso vómer.
DESARROLLO

Huesos de la cabeza
Vista anterior
Huesos de la cara:

Huesos nasales
Huesos cornetes
Huesos cigomáticos
Hueso vómer
Huesos maxilares
superiores

Hueso maxilar inferior


(mandíbula)
DESARROLLO

Huesos de la cabeza
Vista anterior
Huesos de la cara:
Hueso esfenoides
Huesos lagrimales

Hueso etmoides

Huesos palatinos

Huesos maxilares
superiores
DESARROLLO

Huesos de la cabeza
Vista inferior
Huesos de la cara:

Huesos maxilares Huesos palatinos


superiores

Hueso occipital
DESARROLLO

Huesos de la cabeza
Huesos del oído medio:
El oído medio es una pequeña cavidad localizada en el hueso
temporal. Está separado del oído externo por la membrana
timpánica.
Los huesos del oído medio se extienden a través del oído medio y se
adhieren a éste por ligamentos. Son los más pequeños del cuerpo y
se denominan por su forma:
- Martillo.
- Yunque.
- Estribo.
DESARROLLO

Huesos de la cabeza
Huesos del oído medio:

Martillo Yunque

Estribo
DESARROLLO

Huesos de la cabeza
Hueso hioides:
Es un hueso impar, que no se articula a ningún otro hueso. Se
localiza en la cara anterior del cuello, entre el maxilar inferior y la
laringe. Tiene forma de herradura. Sostiene la lengua y brinda sitios
de inserción a algunos músculos de la lengua, del cuello y de la
faringe.
DESARROLLO

Huesos de la cabeza
Hueso hioides:

Vista anterior

Hueso hioides

Vista lateral
DESARROLLO

Huesos de la cabeza
Fontanelas:
Las fontanelas son áreas sin osificar que, posteriormente al
nacimiento, son reemplazadas por hueso.
Las fontanelas son espaciadores que permiten el crecimiento de los
huesos del cráneo y brindan cierta flexibilidad a la cabeza fetal al
momento de atravesar el canal del parto y, más adelante, permiten
el rápido crecimiento que experimenta el cerebro durante la
lactancia.
DESARROLLO

Fontanelas

Fontanela posterior Fontanela anterior

Fontanela antero-
lateral (esfenoidal)
Fontanela postero-
lateral (mastoidea)
DESARROLLO

Fontanelas
Fontanela anterior:
Es impar, la más grande de todas y se localiza en la confluencia de
los huesos parietales y el hueso frontal. Cierra entre los 16 y 18
meses.

Fontanela posterior:
Es impar y se localiza en la confluencia de los huesos parietales y el
hueso occipital. Cierra entre los 6 y 8 semanas.
DESARROLLO

Fontanelas
Fontanelas antero-laterales (esfenoidales):
Son pares y se localizan lateralmente en la confluencia de los huesos
parietales, los temporales, el frontal y el esfenoidal. Cierran
alrededor de los 3 meses de edad.

Fontanelas postero-laterales (mastoideas):


Son pares y se localizan lateralmente en la confluencia de los huesos
parietales, los temporales y el occipital. Comienzan a cerrarse
alrededor de 1 a 2 meses de edad, pero completan el cierre
alrededor del año de edad.
DESARROLLO

Fontanelas

O S I F I C A C I Ó N D E L A S F O N TA N E L A S
DESARROLLO

Huesos del tronco


El tronco está formado por el
esqueleto del tórax (caja torácica)
y los huesos de la columna
vertebral.
Esternón

Vértebras Costillas
torácicas
DESARROLLO

Huesos del tronco


Huesos de la caja torácica:
La caja torácica es una jaula ósea formada por el esternón, las
costillas y los cartílagos costales.
Los cartílagos costales unen las costillas con el esternón.
La caja torácica es más angosta en su región superior y más ancha
en su región inferior; está aplanada en sentido antero-posterior.
Encierra y protege los órganos de la las cavidades torácica y
abdominal superior, brinda sostén a los huesos del miembro
superior y desempeña un papel en la respiración.
DESARROLLO

Huesos del tronco


Esternón:
Hueso plano, situado en el centro de la pared torácica anterior. Mide
alrededor de 15 cm y está formado por tres partes:
- Manubrio.
- Cuerpo.
- Apófisis xifoides. Manubrio

Cuerpo

Apófisis xifoides
DESARROLLO

Huesos de la caja torácica


Costillas:
Son 12 pares de huesos planos, que brindan soporte estructural a
los costados de la cavidad torácica. Cada costilla se articula por
detrás con su correspondiente vértebra torácica.
Por delante, los siete primeros pares de costillas se articulan
directamente con el esternón (costillas verdaderas), del octavo al
décimo par están articulados al cartílago de las costillas
inmediatamente superiores (costillas falsas), y los últimos dos pares
no se articulan en sus extremos anteriores (costillas flotantes).
Los cartílagos costales unen las costillas verdaderas con el esternón.
DESARROLLO

Huesos de la caja torácica


Costillas:
Costillas
verdaderas

Costillas
Costillas falsas flotantes
DESARROLLO

Huesos del tronco


Huesos de la columna vertebral:
La columna vertebral está formada por una serie de huesos
denominados vértebras.
La columna vertebral está formada por 33 vértebras, que funcionan
como una vara fuerte y flexible, además de rodear y proteger la
médula espinal.
La columna vertebral sostiene la cabeza y sirve como punto de
inserción para las costillas, la cintura pelviana y los músculos de la
espalda y de los miembros superiores.
DESARROLLO

Huesos del tronco


Huesos de la columna vertebral:
Las vértebras se distribuyen de la siguiente manera:
- Cervicales (7).
- Torácicas (12).
- Lumbares (5).
- Sacras (5).
- Coccígeas (4).
DESARROLLO

Huesos de la columna vertebral


Vista lateral Vista anterior

Vértebras cervicales

Vértebras torácicas

Vértebras lumbares

Vértebras sacras

Vértebras coccígeas
DESARROLLO

Huesos de la columna vertebral


Partes de una vértebra típica:
Las vértebras de las diversas regiones de la columna vertebral
presentan distintos tamaños, formas y características, pero son lo
suficientemente similares como para poder analizar las estructuras
(y las funciones) de una vértebra típica:
- Cuerpo vertebral.
- Arco vertebral.
- Agujero vertebral.
- Apófisis transversa.
- Apófisis espinosa.
DESARROLLO

Huesos de la columna vertebral


Partes de una vértebra típica:
Cuerpo vertebral: Es la porción anterior gruesa y con forma de disco,
que soporta el peso. Sus superficies superior e inferior presentan
rugosidades para la inserción de los discos intervertebrales
cartilaginosos.
Arco vertebral: Está formado por apófisis gruesas y cortas que se
extienden desde el cuerpo vertebral, uniéndose en la región
posterior de la vértebra, dando origen al agujero vertebral.
DESARROLLO

Huesos de la columna vertebral


Vista superior
Partes de una vértebra típica:

Apófisis espinosa

Apófisis transversa

Agujero vertebral
Cuerpo vertebral
DESARROLLO

Huesos de la columna vertebral


Partes de una vértebra típica:
Agujero vertebral: Está formado por el cuerpo y arco vertebrales. En
conjunto los agujeros vertebrales de todas las vértebras forman la
cavidad vertebral y contiene la médula espinal.
Apófisis transversas: Se proyectan desde el arco vertebral, de cada
lado, hacia afuera (lateralmente).
Apófisis espinosa: Se proyecta desde el arco vertebral, y se dirige
hacia atrás (posteriormente).
DESARROLLO

Huesos de la columna vertebral


Vista superior
Partes de una vértebra típica:

Apófisis espinosa

Apófisis transversa

Agujero vertebral
Cuerpo vertebral
DESARROLLO

Huesos de la columna vertebral


Vista lateral
Partes de una vértebra típica:

Apófisis espinosa
Apófisis transversa

Cuerpo vertebral Agujero vertebral


CONCLUSIONES

Preguntas de comprobación

1. Mencione los huesos del cráneo.


2. Mencione los huesos de la cara.
3. Mencione los huesos del oído medio.
4. Mencione las fontanelas.
5. Mencione las partes del esternón.
6. Mencione la disposición de las costillas en la caja torácica.
7. Mencione la división topográfica de la columna vertebral.
CONCLUSIONES

Resumen de aspectos generales

1. Huesos de la cabeza (huesos del cráneo y de la cara).


2. Fontanelas.
3. Huesos de la caja torácica.
4. Huesos de la columna vertebral.
CONCLUSIONES

Motivación

Se recibe un paciente tras haber sufrido un politraumatismo. Al ser


examinado se precisan lesiones en el miembro superior derecho y
miembro inferior izquierdo.

Mencione los posibles huesos afectados en este paciente.

También podría gustarte