Está en la página 1de 7

EMPATIA,

CAUSALIDAD,
EVIDENCIA Y
RELEVANCIA
HISTORICA
Arteaga B.
Empatía
• La gente que vivió en el pasado no pensaba ni
actuaba como nosotros
• Tener la capacidad de comprender contextos
distintos de los nuestros que se produjeron en
momentos diferentes.
Causalidad
• “Nosotros seleccionamos como causas aquellos eventos que,
ausentes en otros, desencadenan ciertos procesos”
• Es necesario distinguir las causas de fondo preexistentes, que si
bien juegan un papel como antecedentes, no son, en estricto
sentido, desencadenantes de procesos particulares.
Evidencias (fuentes históricas primarias y
secundarias)
• La historia como una disciplina que nos permite conocer el
pasado a partir de evidencias materiales y registros de diversos
tipos
• Fuentes históricas primarias: Evidencias de materiales y registro
de diversos tipos. El análisis de fuentes primarias constituye el
procedimiento básico a partir del cual es posible inferir lo que
ocurrió en el pasado y por qué sucedió de esa manera
• Fuentes secundarias : Las podemos encontrar en libros,
enciclopedias, paginas de internet, etc.
“las evidencias nos permiten formular preguntas y elaborar
respuestas autónomas”
Relevancia histórica
¿Qué del pasado vale la pena ser recordado y estudiado? Esto tomando en
cuenta que no podemos estudiar ni todo ni a todos.
• El evento/persona/proceso que tuvo profundas consecuencias, para
mucha gente, durante un largo periodo de tiempo.
• El evento/persona/proceso que fue importante en algún punto de la
historia dentro de la memoria colectiva de un grupo o grupos.

La relevancia permite reconocer a la vida cotidiana y la continuidad histórica,


la historia local y regional,
Pasos para trabajar la evidencia en el aula
• Reconocer a la historia como una disciplina
• Formular interrogantes, plantear hipótesis, identificar
evidencias y validar argumentos.
• Discernir de manera reflexiva la relevancia de procesos,
personajes y/o acontecimientos históricos.
• Debatir, a partir de evidencias.
Ejemplos
• Visita a la hacienda de San Francisco “Tzacalha”
• Empatía: Entender los diferentes contextos de la enfermedad viruela
ya que no se tenia avances y conocimientos médicos para el
tratamiento.
• Causalidad: Debido a la enfermedad se creo al hospital
• Evidencia: Primaria: construcciones y registros ejidales
• Secundarias: Investigación en internet y narraciones del guía
• Relevancia : La hacienda minimizo la propagación de la enfermedad
(viruela), Cultivaban plantas medicinales

También podría gustarte