Está en la página 1de 18

TEMA 1

ANTIGENOS
SUMARIO
Antígenos, inmunógenos y haptenos.
Características químicas.
Determinantes secuenciales y
conformacionales.
Antígeno del Complejo Principal de
Histocompatibilidad (MHC). Estructura y
funciones (HLA, ABO, Rh).
Principales moléculas de superficie de las células
relacionadas con la respuesta inmune.
OBJETIVOS

• Vincular los aspectos estructurales de las


sustancias antigénicas con su capacidad
de inducir la respuesta inmune.
• Comparar el papel desempeñado por Ags
propios y extraños en el
desencadenamiento de la respuesta
inmune.
CONCEPTO
• Se definen como antígenos aquellas
sustancias capaces de inducir una
repuesta inmune específica. Aquel que
desencadena una respuesta inmune
efectiva se define como inmunógeno.
Todo inmunógeno es un antígeno, pero
no todo antígeno es un buen
inmunógeno.
CARACTERISTICAS
Inmunogenicidad: capacidad de inducir una
respuesta inmune específica, humoral y/o celular
Antigenicidad: capacidad de combinarse con
anticuerpos y/o con receptores de células T
Alergenicidad: capacidad de inducir algún tipo de
respuesta alérgica.
Tolerogenicidad: capacidad de inducir una falta de
respuesta específica en la rama celular o en la
humoral.
FACTORES QUE CONDICIONAN LA
INMUGENICIDAD
• Carácter de no-propio

• Tamaño molecular

• Heterogeneidad en la composición química

• Degradabilidad
Características estructurales
Los epítopos o determinantes
antigénicos son cada uno de los sitios
discretos de un antígeno que son
reconocidos individualmente por un
anticuerpo o por un receptor de células
t . Son las regiones inmunológicamente
activas de un inmunógeno (las que se
unen de hecho a un receptor de
linfocitos o a un Ac libre).
Clasificación de los antígenos
Antígenos T-independientes: pueden inducir
respuesta inmune de anticuerpos por los
linfocitos B sin necesidad de la cooperación
de los linfocitos T CD4.
Antígenos T-dependientes: requieren de forma
imprescindible de dicha cooperación (como
es el caso de los antígenos proteicos

,
Haptenos
• Se define como hapteno aquel grupo químico
definido, de pequeño tamaño, que por sí
mismo es incapaz de desencadenar una
respuesta inmune (es decir, no es
inmunógeno), pero que unido
covalentemente a una molécula portadora se
comporta como inmunógeno
Importancia biológica de los haptenos
• Cualquier estructura química definida,
natural o artificial, puede dar origen, si
va unida a un portador, a anticuerpos
específicos que pueden ser utilizados en
la investigación científica y en la clínica
Sistema HLA
• El sistema HLA constituye el complejo
principal de histocompatibilidad humano. Está
compuesto por un conjunto de proteínas
denominadas antígenos de
histocompatibilidad presentes en la
membrana celular, que se caracterizan por su
extraordinario grado de variabilidad.
Sistema HLA
• Las moléculas HLA juegan un papel
central en la respuesta inmunitaria
frente a antígenos extraños: los linfocitos
T sólo reconocen y pueden responder
frente a antígenos que hayan sido
degradados y unidos a moléculas HLA
que se comportan como presentadoras
de antígenos
Sistema ABO
Los antígenos del sistema ABO son
glicolípidos o glicoproteínas presentes
en la membrana de los hematíes . En
este sistema todos los individuos
carentes del antígeno A o B en la
membrana eritrocitaria presentan
anticuerpos anti-A o anti-B en el suero,
respectivamente.
Sistema ABO
Sistema Rh
Los antígenos del sistema Rh son proteínas
ligadas a los lípidos de la membrana
eritrocitaria.
Desde un punto de vista práctico, se divide a
los individuos en Rh(D)-positivos o Rh(D)-
negativos
Sistema Rh
• Los anticuerpos del sistema Rh y, sobre
todo, los anti-D tienen gran importancia
transfusional. También es el antígeno
que ha causado mayor número de
incompatibilidades
RESUMEN
LOS ANTIGENOS SON SUSTANCIAS CAPACES DE
INDUCIR UNA RESPUESTA INMUNE, Y QUE
POSEEN UNA ESTRUCTURA CARACTERISTICA
QUE LE CONDICIONAN LA MUNOGENICIDAD.
ENTRE ESTOS ENCONTRAMOS EL SISTEMA
HLA, ABO Y Rh

También podría gustarte