Está en la página 1de 43

El rol del director y la importancia de la

estrategia

Análisis de la acción directiva


¿Cuáles son las principales funciones de un director?

¿Qué características debe tener un director?


Actividades directivas fundamentales

• Diagnóstico
– Objetividad
– Humildad
• Decisión
– Capacidad de logro
– Toma de riesgos
• Mando
– Constancia
– Confianza en los demás
– Fortaleza
¿Qué es una
estrategia?

La determinación de los objetivos a


largo plazo de una empresa, la
adopción de los cursos de acción y la
asignación de recursos necesarios para
su cumplimiento (Koontz y Weinrich)
¿Por qué es importante la estrategia?

• Marca el rumbo que seguirá la


empresa para conseguir sus
objetivos.

• Determina las prioridades de la


compañía tanto para los actores
internos como para los externos.
Misión, visión y objetivos
• Misión: la razón por la cual se
funda una empresa

• Visión: ¿a dónde quiere llegar la


empresa?

• Objetivos: lo que la empresa


debe lograr para cumplir su
misión y visión
Evaluación del entorno

Factores externos
– Económicos
Factores internos
– Demográficos
• Fortalezas 5 fuerzas de Porter
– Políticos
• Amenazas
– Sociales
– Legales
Las 5 fuerzas de Porter
Evaluación del entorno a partir del modelo de
Porter
Formas parte de un grupo de emprendedores que comenzarán a
operar en el segmento restaurantero bajo el modelo de “Dark
Kitchen”. Los socios han decidido que tú ocupes la dirección
general y te han asignado como primera tarea el análisis del
entorno a partir del modelo de Porter.

Entrega: en Moodle, a más tardar el lunes 30 de enero a las


17:30 horas.
Análisis PESTLE (factores externos)
Análisis de los factores externos
Análisis de los factores externos
Análisis de los factores externos
Análisis de los factores externos
Análisis de los factores externos
Análisis de los factores externos
Análisis de los factores externos
Análisis de los factores externos
Análisis de los factores externos
Análisis de los factores externos
Análisis de los factores externos
Análisis de los factores externos
Análisis de los factores externos
Análisis PESTLE (factores externos)
Caso real: el T-MEC
• Antes de 1994
– Economía cerrada
– Monopolios estatales
– Banca nacionalizada
• 1994
– Firma del TLCAN
– Liberación de aranceles en casi
todos los sectores
– Apertura de fronteras
Caso real: el T-MEC
• 1995
– Crisis económica en México
– Rescate bancario
• 2008
– Crisis económica mundial
– Rescate bancario
• 2017
– Trump presidente
– Renegociación del TLCAN, hoy T-
MEC
Caso real: el T-MEC y la industria automotriz
• Antes de 1994 sólo había 5
marcas en México: Ford,
Chrysler, General Motors,
Volkswagen y Nissan
• 2022
– 3.7% del PIB nacional
– México: cuarto exportador mundial
de vehículos ligeros
Caso real: el T-MEC y la industria automotriz
• Nuevas reglas en el T-MEC
– 75% de contenido regional (antes
62%)
– 40% del costo proveniente de
plantas que paguen $16 USD/hora
– 7 componentes principales
fabricados en la región
– Arancel de 2.5% si no se cumple
con lo anterior
Caso real: el T-MEC y la industria automotriz
• 5 años para cumplir con las
nuevas regulaciones

• Pago de arancel del 2.5%

• Cambio en fuentes de materias


primas
Caso real: el T-MEC y la industria automotriz
• ¿Qué oportunidades detectas
para la industria automotriz?
• Si dirigieras una empresa
automotriz o alguna integrante
de su cadena de suministro,
¿qué cambios propondrías para
asegurar el éxito?
Criterios ESG
• Son factores ambientales, sociales y de gobierno
corporativo considerados al momento de elegir entre
alternativas de inversión.
– E = Environmental, considera el efecto que tiene la actividad
de las empresas en el medio ambiente.
– S = Social, el impacto de las empresas en su entorno social y/o
comunidad.
– G = Governance, gobierno corporativo (integración del consejo
de administración, transparencia, códigos de conducta)

https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/que-son-los-criterios-esg-environmental-social-and-governance-y-por-
que-son-importantes-para-los-inversores/
Inversión sostenible y
responsable
• Es una filosofía de inversión que integra los criterios ESG en el
proceso de análisis y selección de valores de inversión.

• https://www.blackrock.com/uk/larry-fink-ceo-letter

https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/que-son-los-criterios-esg-environmental-
social-and-governance-y-por-que-son-importantes-para-los-inversores/
Inversión sostenible y
responsable

https://www.blackrock.com/mx/intermediarios/quienes-somos/encuesta-
sostenibilidad
Inversión sostenible y
responsable

https://www.blackrock.com/mx/intermediarios/quienes-somos/encuesta-
sostenibilidad
Inversión sostenible y
responsable

https://www.blackrock.com/mx/intermediarios/quienes-somos/encuesta-
sostenibilidad
Inversión sostenible y
responsable

• En 2019 el Grupo inauguró una planta productora


en el municipio de Apan, Hidalgo
• La inversión total fue de $14,000 millones de pesos
• La capacidad de producción inicial es de 9.25
millones de botellas de cerveza de 355 ml al día
• Es la segunda más grande del mundo para el grupo
• 7 de cada 10 trabajadores de la planta son
originarios de la zona
Inversión sostenible y
responsable
• 60% de la cebada utilizada se produce en el estado
• Produce Corona, Michelob Ultra y Stella Artois
• Iniciativas de sustentabilidad
– En 2020 trataron cerca de 5.4 millones de m3 de agua
– Optimización del consumo de agua para producción (2.3
Hl de agua extraída por cada Hl de cerveza envasada)
– Apoyo a agricultores mediante medición de riesgo y
nivelación de terrenos
Responsabilidad y emprendimiento social
• Emprendimiento social: Tiene como finalidad principal satisfacer las
necesidades de la sociedad
– Misión y visión enfocados en la mejora social
– Sí busca el lucro
– Creación de valor

• Responsabilidad social corporativa


– Una empresa “tradicional” implementa estrategias para generar un impacto
positivo en la sociedad y generar ventajas competitivas en su sector

• ONGs, OSCs: organizaciones que buscan el mejoramiento social, pero sin


propósito de lucro.
Elementos del emprendimiento social

• Su principal objetivo es el cambio social y la generación de


valor para la sociedad
• Busca resolver problemas de forma innovadora
– Pobreza
– Cambio climático
– Adicciones
– Educación
• Las utilidades se reinvierten en su mayor parte para el logro
de los objetivos
Responsabilidad y emprendimiento social
Responsabilidad social corporativa
Responsabilidad social corporativa

También podría gustarte