Está en la página 1de 23

La automedicación

Qué es la automedicación?
La automedicación es la utilización de La automedicación responsable puede ser
medicamentos por iniciativa propia sin conveniente si se utiliza para tratar
ninguna intervención por parte del síntomas menores como el dolor, la fiebre,
médico. la acidez de estómago, el resfriado, etc. y
durante un tiempo limitado.

2
Automedicación con receta

Un caso diferente sería la automedicación con


medicamentos que requieren receta y que por tanto
deben ser prescritos por un médico. Esta es una
práctica desaconsejada.

3

CAUSAS
4
Falta de
Sintomatología conocimientos
no grave

Promoción de
Dificultad
económica
medicamentos
inapropiada

Disponibilidad
Sobrecarga de
de
trabajo del
medicamentos
personal médico
sin restricciones

5
6

▸ CONSECUENCIAS

7
Más del 80 por ciento de la población se automedica

Uso excesivo de algunos medicamentos, en el


caso de los medicamentos antiinflamatorios no
esteroideos
Se define en este trabajo
como la capacidad de una
bacteria para sobrevivir en
concentraciones de
antibiótico que
inhiben/matan a otras de la
misma especie.

La resistencia a los
antibióticos se produce
cuando las bacterias
mutan en respuesta al
uso de estos fármacos
La tolerancia es la disminución de la respuesta de una persona a
un fármaco y se produce cuando este se utiliza repetidamente y
Falta de efectividad el organismo se adapta a su continua presencia.
Puede enmascarar enfermedades
Ya que los medicamentos pueden, incluso,
eliminar algunos síntomas que tergiversarían
el diagnóstico.
Dependencia o adicción.

La dependencia física es el estado de


adaptación del organismo que necesita
un cierto nivel de presencia del fármaco
o sustancia para funcionar normalmente

La dependencia psicológica es el estado


de adaptación que impulsa a la persona
a consumir una nueva dosis para
experimentar los efectos del placer
Interacciones entre medicamentos

Puede potenciar o
disminuir el efecto
del medicamento.

▸ DATOS ESTADISTICOS EN MÉXICO

14
86% de mexicanos toma medicamentos sin prescripción
médica
GENTE ENCUESTADA

96% 86% 14%

15
. .
81% C. CON MED. BÁSICOS
64.8% SE AUTOMEDICA
19% NO C. CON MED. BÁSICOS
16.2% NO SE AUTOMÉDICA


63% SE
MEDICAN PARA
EL 35% SE EL DOLOR DE
MEDICA PARA CABEZA
LA TOS

66% SE
MEDICAN
49% PARA EL PARA
DOLOR DE
GARGANTA RESFRIADO
S
COMUNES
49% SE
MEDICAN PARA
EL DOLOR DE
ESTÓMAGO

16
OPINIONES DE LOS ESPECIALISTAS

El 94 % de los especialistas
El 96 % de los especialistas
cree que, "con la llegada del
de salud cree que hay internet y el acceso a la
pacientes "que podrían información, los pacientes se
haber tenido un diagnóstico automedican más", por lo que
oportuno y más temprano" se vuelve fundamental
si no se hubieran establecer nuevas estrategias
automedicado antes de de medicación por parte de
acudir a su consulta. los especialistas.

17
Medicamentos más usados en la automedicación

18
19

PREVENCIÓN
20
¡Educación!
Informar a la
población de las
consecuencias
En especial a la joven

Aceptar
información sólo
de profesionales
en escuelas.

Campañas televisivas

21
Enfocarse en aquellos que
imparten información no
siendo profesionales
Explicaciones
detalladas y Correctos
representativas diagnósticos

Farmacias deben
cumplir con Organizada y
normatividades entendible
prescripción

Nube de
recetas

22
Bibliografía
▸ https://www.cedimcat.info/index.php?option=com_content&view=article
&id=216:automedicacion&catid=40&Itemid=472&lang=es#:~:text=La%20a
utomedicaci%C3%B3n%20responsable%20puede%20ser,pueden%20com
prar%20en%20la%20farmacia
.
▸ https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-como-m
ejorar-automedicacion-nuestros-pacientes-13120013
▸ http://www.pmfarma.com.mx/noticias/16166-86-de-mexicanos-toma-
medicamentos-sin-prescripcion-medica.html

23

También podría gustarte