Está en la página 1de 8

Ciencias Biológicas

TEJIDO EPITELIAL
Origen
Los epitelios se originan de las tres hojas
germinativas embrionarias, predominando los
derivados del ectodermo y endodermo.
Funciones
• Protección: Protege las superficies libres del cuerpo (por
dentro y por fuera). Ej. Epitelio del piel. Epidermis.
• Reproducción: Forma el epitelio de los ovarios y testículos,
lugares donde se produce el óvulo y espermatozoides.
• Sensorial: forma el epitelio de la retina, del olfato y el auditivo.
• Absorción: forma la mucosa intestinal que permite absorber
los productos de la digestión.
• Lubricación: forman mucosas y serosas que producen fluidos
lubricantes.
●Trasporte:
Función particular del epitelio respiratorio.
●Lubricación:
Función de algunas glándulas presentes en la mucosa y la submucosa del aparato digestivo, y de los mesotelios
de la pleura, pericardio y peritoneo.
●Excreción:
En epitelios especializados en el transporte de los solutos y agua desde y hacia la luz.
●Inmunología:
Son la primera barrera para la entrada de sustancias extrañas al organismo y entre sus células se pueden
encontrar algunas con función inmunológica específicas y otras que no pertenecen al epitelio pero que están
presente por haber migrado desde el tejido conectivo subyacente.
● Sostén y nutrición:
Dentro de los epitelios especializados como lo epitelios germinativos, se encuentran células encargadas del
sostén y la nutrición de las células germinales femeninas y masculinas.
Estructura
Las células epiteliales son los componentes
estructurales y básicos del tejido epitelial.
• Apical
• Lateral
• Basal
Polos apicales Superficies laterales
Se proyectan hacia la superficie Son los sitios donde las células
externa o volumen de un adyacentes se conectan e
órgano cubierto por el epitelio. interactúan entre sí; formando
células contiguas compactas
CONCLUSIÓN
Gracias por su
Atención.

También podría gustarte