Está en la página 1de 5

Figuras literarias

 a) Símil: Relación de semejanza entre dos palabras o ideas, creada


mediante términos comparativo: “parece”, “como”, “se asemeja
a”, “es similar a”…
 Ejemplo: Azul como el cielo

 b) Metáfora: Trasladar el sentido propio de un término a otro con


Figuras de el que se relaciona por semejanza.
significado  Ejemplo: Tus ojos son mi cielo

 c) Prosopopeya o personificación: Se utiliza al atribuir cualidades


humanas a las cosas o a los animales.
 Ejemplo: Y el sol sonríe
 d) Hipérbole o exageración: Ponderación desmesurada
exageración con propósitos expresivos.
 Ejemplo: Veo al mundo en tus ojos

 Epíteto: menciona características que ya están implícitas en la


Figuras de palabra o que son evidentes.
significado  Ejemplo:
Noche oscura del alma. La fría nieve
de tus brazos. ¿Dónde, dónde
está la miel dulce
de tus ojos?
 a) Anáfora: es la repetición de palabras o ideas al principio de dos o
más versos.
 Ejemplo: Hoy la he visto y me ha mirado
Hoy creo en Dios

 b) Reiteración: Se manifiesta por la repetición d palabras o de


conceptos, en el mismo verso.
Figuras de  Ejemplo: Verde que te quiero verde
construcción
 c) Hipérbaton: ocurre cuando dentro del poema se altera el orden
lógico de la oración.
 Ejemplo:
Son como ángeles los poetas, abuelo.
 d) Encabalgamiento: Se encuentra cuando el sentido de un verso
no concluye, sino que continúa en el verso siguiente.
 Ejemplo:
Yo quiero implantar la camaradería tan frondosa como la
arboleda a lo largo de los ríos de América, al borde de
Figuras de los grandes lagos, y por toda la superficie de las praderas,…

construcción
 Aliteración: repetición de sonidos acústicamente semejantes, en
una palabra o en un verso.
 Ejemplo:
Tres tristes tigres comían trigo en un trigal

También podría gustarte