Está en la página 1de 20

Psicología De

la Salud
Enrique Barra Almagia
Capitulo 4
Atención de Salud y Conducta del Paciente
Comportamiento
ante enfermedad
Atención Médica Sin atención
01 Inmediata 02 Hasta que aumenten
molestias

Solución al
problema
03 “Hipocondríacas”
Determinantes
Restablecimiento de la salud :

• Adaptación al ambiente médico y hospitalario


• Ajuste a la enfermedad (procedimientos- intervenciones)
• Seguimiento recomendaciones y preescripciones
Conduta de Salud
Acciones destinadas a promover la buena salud y prevenir
enfermedades Kasl y Cobb en 1966 «»

• Vacunarse

• hacer ejercicios

• realizar exámenes médicos preventivos

• usar cinturón de seguridad

• tomar vitaminas

• seguir una dieta equilibrada


Conduta de
Enfermedad
Destinada a clarificar el estado de salud y
buscar ayuda si es necesario

Kasl y Cobb en 1966


Conduta de rol de
enfermo
Acciones para restaurar la salud una vez
diagnosticado como enfermo

Kasl y Cobb en 1966


Condutas de
salud
Son aquellas que las personas adoptan en ausencia de
cualquier indicio o síntoma, y que están destinadas a
mantenerse bien o a incrementar el estado de bienestar

● Vacunarse
Hábitos personales

Estado de salud Mortalidad


Conductas preventivas Beneficios graduales
Condutas de
enfermedad
Son aquellas respuestas del individuo a las señales de su
organismo que le indican que algo anda mal con la salud.

● Interpretar los síntomas, buscar consejo de amigos y


familiares
Influenciados por

Estados
Creencias
emocionales

Sentimientos de Características de
control la personalidad
Detectado el síntoma

Autotratamiento

Acudir a ayuda profesional


Bishop (1987) 3 factores ¿Acudir a
atención?

Virus Afectación Afecta


El problema es atribuible La parte superior o
Actividades diarias
a un virus inferior del cuerpo
Conductas rol
del enfermo
“Acciones y cogniciones que se desarrollan
cuando la persona se define a sí misma como
enferma o cuando se le ha diagnosticado
una enfermedad.”

—Concepto
Privilegios

Deberes y Atención
responsabilidades Recibir atención y
cuidados
Laborales, profesionales

Asumir Ayuda
Condición de Profesional y seguir
enfermedad preescripciones
Conductas de salud

Determina Atención oportuna


¿Cómo se sienten? Y tratamiento
Interacción Médico- paciente
Proceso de
comunicación
Verbal y no verbal

Incluye Informe
Variables y procesos Aceptación y
psicociales cooperación

Niveles Valores
Afectivo y cognitivo Respeto y comprensión
Modelo Interacción
Stone 1979
Tres fases en la interacción médico - paciente :
Primera fase
Preparación de la interacción
• Personalidades
• Contexto
• Creencias Tercera fase
• Motivo de consulta Posterior a la interacción
• Expectativas • Seguir tratamiento
• Responsabilidad • Implementación
• Objetivo • Evaluación
Segunda fase
Encuentro entre el médico y el paciente
• Diágnostico
• Definición del problema
• Tratamiento
• Ventajas y desventajas
Equipo

También podría gustarte