Orientación Educativa Secuencia

También podría gustarte

Está en la página 1de 14

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ

Dirección General de Bachillerato


BACHILLERATO
“CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL MÉXICO AMERICANO”
Unidad Coordinadora de la Dirección General de Bachillerato Zona _4_
MATUTINO - CCT 30
30PBH0120Z

INSTRUMENTO DE REGISTRO DE SECUENCIA DIDÁCTICA

DATOS GENERALES

Profesor(es) encargado(s): Lic. Alejandro Cruz Carrasco

21-AGOSTO-23 AL
Asignatura: ORIENTACIÓN Semestre: III Periodo de aplicación: 12-ENERO-24 Bloque(s) que comprende: 3 Número de
EDUCATIVA Secuencia:
40 HORAS CON
Duración en horas 1
(sesiones): 2 SESIONES
SEMANALES DE 50
Dos sesiones MINUTOS
semanales de 50
minutos
METAS FORMATIVAS

Propósito de la secuencia didáctica:


 Aplica conceptos y desarrollo de orientación vocacional en contexto escolar y familiar
 Evalúa habilidades emocionales, aptitudes para la toma de decisiones de manera consciente e informada asumiendo las consecuencias para elección de
carrera.
 Evalúa los diversos problemas relacionados con las confusiones de carrera y oficios.

Aprendizaje esperado: LECTO-ESCRITURA, CONCEPTOS BÁSICOS, FAMILIARIZACIÓN CON EXPERIENCIAS EMOCIONALES, SENSIBILIDAD EN LA PERCEPCIÓN

Eje de aprendizaje: EJE DEL DESARROLLO Componente: Pensar, decidir, actuar con Contenido central:
PERSONAL y VOCACIONAL responsabilidad sobre elección vocacional Conocimientos sobre actitudes, aptitudes y
EJE DEL DESCUBRIMIENTO DEL MEDIO CULTURAL vocación
EJE DE EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

Contenidos específicos:

UNIDAD 1: PERFIL DE CARRERA POR ÁREA

UNIDAD 2: HERRAMIENTA DE DIAGNÓSTICO (PSICOMETRÍA)

UNIDAD 3: TOMA DE DECISIONES

Producto esperado:

-Examina el conocimiento nuevo conceptos de habilidades, actitudes, vocación y análisis de metas.

-Valora esfuerzo sobre cada actividad laboral


-Examina éticamente oportunidades de crecimiento y lenguaje laboral

-Valora la importancia del futuro laboral

Habilidad Socioemocional (HSE):


-Genera responsabilidad por el contenido y aprendizaje
-Aprende creatividad ante situaciones emocionales
-Trabaja y conoce empatía con sus pares
-Reconoce la trascendencia de técnicas de autorregulación emocional.
-Identifica etapas de conflicto mental y sensibilidad
-Reconoce la influencia del contexto social como desequilibrante
-Distingue la diversidad de la cultura de salud emocional

Competencias genéricas y atributos:


-Se conoce y valora sus aptitudes
-Se sensibiliza ante diversos escenarios laborales
-Elige, practica y conoce preferencias vocacionales
-Desarrolla conocimiento sobre panorama vocacional

Competencias disciplinares:
-Analiza metas y vocaciones futuras
-Asume responsablemente su elección de carrera u oficio

Otras asignaturas con las que se relacionan: Ninguna

FASE DE APERTURA
DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE

Actividades docente Actividades estudiantes Producto(s) de aprendizaje Tipo de Evaluación / Instrumento / %


de ponderación

-EL DOCENTE REALIZA ENCUADRE DE -PARTICIPACION ACTIVA EN - EVALUACIÓN


REGLAS EN EL AULA, PRESENTA CLASE DURANTE LA EXPOSI- APLICACIÓN Y ASOCIACIÓN DE EXAMEN 40 %
CONCEPTOS INICIALES DE LA CION, LAS PUESTAS EN COMUN CONOCIMIENTOS MEDIANTE CONDUCTA 20 %
MATERIA. LAS INVESTIGACIONES PERSO- MAPA CONCEPTUAL, CUADRO LIBRETA 20%
NALES Y EN EQUIPO. SINÓPTICO, DIAGRAMA,
TAREAS 20 %
-SE ESTIMULARÁ AL GRUPO PARA -INVESTIGACION DE LOS TE - RESUMEN, LECTURA REFLEXIVA Y
QUE PARTICIPE CON SUS IDEAS PARA MAS POR ESCRITO ASOCIACIÓN DE CONCEPTOS CON
CONSTRUIR UN CONCEPTO. -CONSULTAR FUENTES DE IN- PARTICIPACIÓN.
FORMACION
-INFORMAR FUENTES DE CON- - DAR LECTURA A SU MATE - PSICOMETRÍA DE APTITUDES
SULTA. (LIBRO) RIAL ESCRITO. PARA CONFIRMAR EL PERFIL
- EVALUACION CONTINUA - ELABORACION DE CUADROS VOCACIONAL
- ACLARAR DUDAS SINOPTICOS.
- ELABORACION DE MATE - -ELABORACIÓN MAPAS
RIAL DIDACTICO. EN EL LIBRO CONCEPTUALES
-ELABORACIÓN MAPAS MENTALES
-EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE - ELABORACION DE ESQUE -
PARTE DEL PROFESOR MAS.
-CONTESTACIÓN DE EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA

FASE DE DESARROLLO

Actividades docente Actividades estudiante Producto(s) de Tipo de Evaluación / Instrumento / %


Aprendizaje de ponderación

Contenidos específicos: El alumno valora sus EXAMEN 40 %


potencialidades y capacidades En individual los alumnos realizan
CONDUCTA 20 %
UNIDAD 1: PERFIL DE CARRERA POR conociendo las características que actividad del libro. Pags. 13, 40 y
LIBRETA 20%
ÁREA se necesitan para da área 46
TAREAS 20 %

El alumno reflexiona sobre los El alumno contesta psicometría y


UNIDAD 2: HERRAMIENTA DE muestra investigación sobre
resultados obtenidos y
DIAGNÓSTICO (PSICOMETRÍA) formulación de posibles escenarios futuro perfil en el libro. Págs. 63,
vocacionales 78 y 100

UNIDAD 3: TOMA DE DECISIONES El alumno formula compromisos


basados en resultados para la Ensayo individual y actividades de
proyección de necesidades reflexión. Páginas 118, 128 y 133
académicas-vocacionales
FASE DE CIERRE

Actividades docente Actividades estudiante Producto(s) de Tipo de Evaluación / Instrumento / %


Aprendizaje de ponderación

Solicitar a los alumnos generación de Práctica sobre bibliografía Elaboración de psicometría EXAMEN 40 %
cuestionario, lectura de compresión y proporcionada y físico vocacional, junto con CONDUCTA 20 %
ejercicio de ensayo sobre tema visto (cuestionario). Desarrollo de participación y tareas por tema. LIBRETA 20%
en clase, aplicación de psicometría actividades de retroalimentación
TAREAS 20 %
vocacional. para concepción del material
(psicometría).

Proceso de retroalimentación: Individual o grupal Entorno de aprendizaje o Referentes Teóricos


modalidad

El docente dará una GRUPAL PRESENCIAL Cázares González Yolanda María,


retroalimentación de los temas vistos Orientación Vocacional, Santillana,
en las clases. 2021.
Inventario de lo aprendido
METAS FORMATIVAS

Propósito de la secuencia didáctica:


 Aplica conceptos y desarrollo de orientación vocacional en contexto escolar y familiar
 Evalúa habilidades emocionales, aptitudes para la toma de decisiones de manera consciente e informada asumiendo las consecuencias para elección de
carrera.
 Evalúa los diversos problemas relacionados con las confusiones de carrera y oficios.

Aprendizaje esperado: LECTO-ESCRITURA, CONCEPTOS BÁSICOS, FAMILIARIZACIÓN CON EXPERIENCIAS EMOCIONALES, SENSIBILIDAD EN LA PERCEPCIÓN

Eje de aprendizaje: Componente: Pensar, decidir, actuar con Contenido central:


responsabilidad sobre elección vocacional Conocimientos sobre actitudes, aptitudes y
vocación

Contenidos específicos:

UNIDAD 1: ¿QUÉ TAN IMAGINATIVO CREES ERES?

 MI CREATIVIDAD
 ¿QUÉ ES LA CREATIVIDAD?
 LAS TRES ÁREAS DE LA PERSONALIDAD CREATIVA
 BLOQUEOS QUE IMPIDEN EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD
 TIPOS DE CREATIVIDAD

UNIDAD 2: LAS IDEAS Y LA INTELIGENCIA

 LAS IDEAS
 ¿QUÉ ES UNA IDEA?
 ¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA?
 INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
 INTELIGENCIA VERBAL-LINGÜÍSTICA
 LÓGICO MATEMÁTICA
 AUDITIVA MUSICAL
 VISUAL ESPACIAL
 CORPORAL KINESTÉSICA
 INTERPERSONAL-SOCIAL
 INTRAPERSONAL
 NATURALISTA

UNIDAD 3: PENSAMIENTO CRÍTICO “EL JUEZ”

 EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y SU UTILIDAD


 CONDICIONES QUE FACILITAN EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES CRÍTICAS
 CINCO FASES PARA EL DESARROLLO DE UNA HABILIDAD CRÍTICA
 DISONANCIA COGNOSCITIVA
 BÚSQUEDA DE LA INFORMACIÓN
 RELACIÓN DE LOS ELEMENTOS NUEVOS CON LA DISONANCIA
 FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE UNA NUEVA TEORÍA PERSONAL
 LAS HABILIDADES CRÍTICAS
 EVALUACIÓN DE CREDIBILIDAD DE UNA FUENTE
 ANÁLISIS DE ARGUMENTOS
 ESTABLECIMIENTO DE UNA POSTURA APOYADOS DE UNA ARGUMENTACIÓN

Producto esperado:

-Examina el conocimiento nuevo conceptos de habilidades del pensamiento, actitudes, vocación y análisis de metas.

-Valora esfuerzo sobre cada actividad laboral

-Examina éticamente oportunidades de crecimiento y lenguaje laboral

-Valora la importancia del futuro laboral

Habilidad Socioemocional (HSE):


-Reconoce la trascendencia de las habilidades del pensamiento
-Identifica habilidades y actitudes
-Reconoce posible influencia de la familia entre decisión vocacional
Competencias genéricas y atributos:
-Se conoce y valora sus aptitudes
-Se sensibiliza ante diversos escenarios laborales
-Elige, practica y conoce preferencias vocacionales
-Desarrolla conocimiento sobre panorama vocacional

Competencias disciplinares:
-Analiza metas y vocaciones futuras
-Asume responsablemente su elección de carrera u oficio

Otras asignaturas con las que se relacionan: Ninguna

FASE DE APERTURA
DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE

Actividades docente Actividades estudiantes Producto(s) de aprendizaje Tipo de Evaluación / Instrumento / %


de ponderación

-EL DOCENTE REALIZA ENCUADRE DE -PARTICIPACION ACTIVA EN - EVALUACIÓN


REGLAS EN EL AULA, PRESENTA CLASE DURANTE LA EXPOSI- APLICACIÓN Y ASOCIACIÓN DE SUMATIVA
CONCEPTOS INICIALES DE LA CION, LAS PUESTAS EN COMUN CONOCIMIENTOS MEDIANTE EXAMEN ESCRITO 50%
MATERIA. LAS INVESTIGACIONES PERSO- MAPA CONCEPTUAL, CUADRO PARTICIPACIÓN 15%
NALES Y EN EQUIPO. SINÓPTICO, DIAGRAMA, TAREAS 15%
-SE ESTIMULÁ AL GRUPO PARA QUE -INVESTIGACION DE LOS TE - RESUMEN, LECTURA REFLEXIVA Y COMPORTAMIENTO DE ACUERDO AL
PARTICIPE CON SUS IDEAS PARA MAS POR ESCRITO ASOCIACIÓN DE CONCEPTOS CON ACUERDO DE CONVIVIENCIA 20%
CONSTRUIR UN CONCEPTO. -CONSULTAR FUENTES DE IN- PARTICIPACIÓN. EN HÍBRIDO
FORMACION MEDIANTE EL FORMATO
-INFORMAR FUENTES DE CON- - DAR LECTURA A SU MATE - CLASSROOM.
SULTA. (LIBRO) RIAL ESCRITO.
- EVALUACION CONTINUA - ELABORACION DE CUADROS PSICOMETRÍA DE APTITUDES
- ACLARAR DUDAS SINOPTICOS. PARA CONOCER PERFIL
- ELABORACION DE MATE - -ELABORACIÓN MAPAS VOCACIONAL
RIAL DIDACTICO. EN EL LIBRO CONCEPTUALES
-ELABORACIÓN MAPAS MENTALES
-EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE - ELABORACION DE ESQUE -
PARTE DEL PROFESOR MAS.
-CONTESTACIÓN DE EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA

FASE DE DESARROLLO

Actividades docente Actividades estudiante Producto(s) de Tipo de Evaluación / Instrumento / %


Aprendizaje de ponderación

SUMATIVA
El alumno reconoce la importancia EXAMEN ESCRITO 50%
UNIDAD 1: ¿QUÉ TAN IMAGINATIVO del uso de la imaginación como En individual los alumnos realizan PARTICIPACIÓN 15%
herramienta de trabajo actividades generadoras de TAREAS 15%
CREES ERES? reflexión sobre creatividad. COMPORTAMIENTO DE ACUERDO AL
El alumno relaciona conceptos ACUERDO DE CONVIVIENCIA 20%
UNIDAD 2: LAS IDEAS Y LA sobre generación de conceptos y El alumno contesta sobre sus
coeficiente características de
INTELIGENCIA
autointeligencia.
UNIDAD 3: PENSAMIENTO CRÍTICO El alumno reconoce la
retroalimentación como El alumno obtiene una
“EL JUEZ” retroalimentación para mejora de
herramienta de mejora
habilidades.º

FASE DE CIERRE

Actividades docente Actividades estudiante Producto(s) de Tipo de Evaluación / Instrumento / %


Aprendizaje de ponderación

Solicitar a los alumnos generación de Práctica sobre bibliografía Elaboración cuestionario y perfil SUMATIVA
cuestionario, lectura de compresión y proporcionada y físico emocional EXAMEN ESCRITO 50%
ejercicio de ensayo sobre tema visto (cuestionario). Desarrollo de PARTICIPACIÓN 15%
en clase, aplicación de ejercicios del actividades de retroalimentación TAREAS 15%
pensamiento para concepción del material. COMPORTAMIENTO DE ACUERDO AL
ACUERDO DE CONVIVIENCIA 20%

Proceso de retroalimentación: Individual o grupal Entorno de aprendizaje o Referentes Teóricos


modalidad

El docente dará una GRUPAL PRESENCIAL Cruz Narváez Brenda Esther, Castillo
retroalimentación de los temas vistos Hernández Érika, Guzmán Piedra Ana
en las clases. Silva, Zárate Cabrera Zahira Habilidades
Inventario de lo aprendido Cognitivas crítico-creativas 2010.

REFERENCIAS
Bibliografía Básica:

Cruz Narváez Brenda Esther, Castillo Hernández Érika, Guzmán Piedra Ana Silva, Zárate Cabrera Zahira Habilidades Cognitivas crítico-creativas 2010.

Referencias electrónicas:

Youtube.com
Wikipedia.org

Bibliografía Complementaria:

VALIDACIÓN
Elabora: Recibe: Vo. Bo.:
_________________________________ _________________________________ _________________________________

ANEXOS
Recursos e Instrumentos de Evaluación:

También podría gustarte