Está en la página 1de 10

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ

Dirección General de Bachillerato

Unidad Coordinadora de la Dirección General de Bachillerato Zona 4


Escuela de Bachilleres Oficial “Centro Educativo Integral México Americano”
Turno Matutino - CCT 30PBH0120Z
Modalidad: Escolarizado
Periodo escolar: 2023 - 2023

INSTRUMENTO DE REGISTRO DE SECUENCIA DIDÁCTICA

DATOS GENERALES
Profesor(es) encargado(s): Lic. Alejandro Cruz Carrasco

Asignatura: TALLER DE Semestre: 1 Periodo de aplicación: 21-AGOSTO-23 Bloque(s) que comprende: 3 Número de
HABILIDADES 12-ENERO-24 Secuencia: 1
SOCIOEMOCIONALES
Duración en horas 40 HORAS CON
(sesiones): 2 SESIONES
SEMANALES DE 50
MINUTOS

Entorno de aprendizaje:
METAS FORMATIVAS

Propósito de la secuencia didáctica:


 Aplica conceptos y desarrollo de emociones en contexto escolar y familiar
 Evalúa habilidades emocionales, para la toma de decisiones de manera consciente e informada asumiendo las consecuencias.
 Evalúa los diversos problemas relacionados técnicas y herramientas de relajación, conocimiento sobre neurofisiología básica.
Argumentar de forma reflexiva los principales problemas de confusión mental y proponiendo soluciones para garantizar el desarrollo socioemocional

Aprendizaje esperado:
 LECTO-ESCRITURA
 CONCEPTOS BÁSICOS
 FAMILIARIZACIÓN CON EXPERIENCIAS EMOCIONALES
 SENSIBILIDAD EN LA PERCEPCIÓN

Eje de aprendizaje: Componente: Contenido central:


1. EJE DE EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN 1. Pensar 1. Conocimiento básico sobre ubicaciones
2. EJE DEL DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL 2. Decidir del sistema nervioso central y su
3. EJE DEL DESCUBRIMIENTO DEL MEDIO 3. Actuar con responsabilidad funcionamiento
2. La empatía a los estados mentales propios
NATURAL Y CULTURAL
y de los individuos en el contexto social

Contenidos específicos:

1.- LA IMPORTANCIA DE LAS EMOCIONES EN MI VIDA

2.- ¿ESTÁS LISTO PARA EL PASEO?

3.- PERSPECTIVA FILOSÓFICA

4.- PERSPECTIVA PSICOLÓGICA


5.- BIENVENIDO AL MUNDO DE LAS EMOCIONES

6.- REACCIONES FISIOLÓGICAS ANTE LAS EMOCIONES

7.- EL EGO

8.- PERFIL EMOCIONAL

9.- DE UNA INTELIGENCIA INTRAPERSONAL A UNA INTERPERSONAL

Producto esperado:

-Examina el conocimiento nuevo sobre órganos del sistema nervios

-Valora estados emocionales propios, estados fisiológicos y contextos sociales

-Examina éticamente estados fisiológicos

-Valora la importancia del equilibrio emocional

Habilidad Socioemocional (HSE):

-Genera responsabilidad por el contenido y aprendizaje


-Aprende creatividad ante situaciones emocionales
-Trabaja y conoce empatía con sus pares
-Reconoce la trascendencia de técnicas de autorregulación emocional.
-Identifica etapas de conflicto mental y sensibilidad
-Reconoce la influencia del contexto social como desequilibrante
-Distingue la diversidad de la cultura de salud emocional

Competencias genéricas y atributos:

-Se conoce y valora su equilibrio emocional


-Se sensibiliza ante situaciones externas y de compañeros
-Elige y practica estilos de vida sanos
-Desarrolla insight y se regula emocionalmente

Competencias disciplinares:

Competencias disciplinares:
1. Asume responsablemente la unidad 7: perfil emocional (para el autoconocimiento de sensaciones y etapa adolescente)
2. Analiza de manera reflexiva la diversidad de estados emocionales y conceptos sobre el tema

Otras asignaturas con las que se relacionan:

Habilidad socioemocional 2 y 3
FASE DE APERTURA

DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE

Actividades docente Actividades estudiantes Producto(s) de aprendizaje Tipo de Evaluación / Instrumento / %


de ponderación

-EL DOCENTE REALIZA ENCUADRE DE -PARTICIPACION ACTIVA EN - SE EVALUA EXAMEN 40 %


REGLAS EN EL AULA, PRESENTA CLASE DURANTE LA EXPOSI- APLICACIÓN Y ASOCIACIÓN DE CONDUCTA 20 %
CONCEPTOS INICIALES DE LA CION, LAS PUESTAS EN COMUN CONOCIMIENTOS MEDIANTE LIBRETA 20%
MATERIA. LAS INVESTIGACIONES PERSO- MAPA CONCEPTUAL, CUADRO
TAREAS 20 %
NALES Y EN EQUIPO. SINÓPTICO, DIAGRAMA,
-SE ESTIMULARÁ AL GRUPO PARA RESUMEN, LECTURA REFLEXIVA Y
QUE PARTICIPE CON SUS IDEAS PARA -INVESTIGACION DE LOS TE - ASOCIACIÓN DE CONCEPTOS CON
CONSTRUIR UN CON MAS POR ESCRITO. PARTICIPACIÓN.
CEPTO.
-CONSULTAR FUENTES DE IN-
-INFORMAR FUENTES DE CON- FORMACION.
SULTA. (LIBRO)
- EVALUACION CONTINUA - DAR LECTURA A SU MATERIAL
- ACLARAR DUDAS ESCRITO.
-ELABORACION DE MATERIAL
DIDACTICO. EN EL LIBRO - ELABORACION DE CUADROS
SINOPTICOS.
-EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE
PARTE DEL PROFESOR -ELABORACIÓN MAPAS
CONCEPTUALES

-ELABORACIÓN MAPAS MENTALES

- ELABORACION DE ESQUE -
MAS.
-CONTESTACIÓN DE EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA

FASE DE DESARROLLO

Actividades docente Actividades estudiante Producto(s) de Tipo de Evaluación / Instrumento / %


Aprendizaje de ponderación

El alumno reconoce la importancia En individual los alumnos realizan EXAMEN 40 %


Unidad 1: LA IMPORTANCIA DE LAS de generar localización de contenido del libro de texto CONDUCTA 20 %
EMOCIONES EN MI VIDA emociones y buscar manera de LIBRETA 20%
El docente explica conceptos renombrarlas
TAREAS 20 %
fundamentales y asocia con
terminología bibliográfica,
reafirmando información de ciclo
El alumno ejerza asociación
anterior.
El alumno relaciona conceptos de terminología y mejora calidad
sobre emociones de vida con estudio sobre
Unidad 2: ¿ESTÁS LISTO PARA EL
conocimiento acerca de estado
PASEO? mental
El profesor expone sobre
terminología emocional. El alumno identifica etapas
El alumno reconoce terminología
básica sobre el estudio filosófico históricas filosóficas de la
Unidad 3: PERSPECTIVA FILOSÓFICA construcción temática de las
de las emociones.
Explica metodología y conceptos los alcances de la regulación y emociones.
ejercicio
Unidad 4: BIENVENIDO AL MUNDO
DE LAS EMOCIONES El alumno ejercita y regula el El alumno identifica estados
El docente muestra el valor individual cuidado emocional, visualizando emocionales, que se le presentan
de estrategias para el cuidado de la escenarios de satisfacción desde el inicio del día hasta
salud mental. personal. ejemplificarlos en clase

Unidad 5: REACCIONES FISIOLÓGICAS


ANTE LAS EMOCIONES
El alumno ubica conceptos El alumno muestra avance sobre
mediante la ejemplificación gráfica postura sobre el conocimiento
El docente explica mediante
y función en el cerebro. basado en clase
ejemplificaciones gráficas el
propósito fisiológico mental

Unidad 6: EL EGO
Valora como criterio ético el tema Identifica estados sobre el
en el plano personal concepto y practica
El docente explica concepto del
término

Unidad 7: PERFIL EMOCIONAL


Valora la diversidad de perfiles
El docente explica concepto y Analiza los conceptos y términos emocionales por medio de
tecnicismos. con relación a sus propias exposición
vivencias

Unidad 8: DE UNA INTELIGENCIA


Participa en promover el Promueve la diferencia del tema
INTRAPERSONAL A UNA
conocimiento del tema mediante a través de explicación temática
INTELIGENCIA INTERPERSONAL
muestra oral oral
El profesor presenta conceptos y
diferencias acerca del tema
FASE DE CIERRE

Actividades docente Actividades estudiante Producto(s) de Tipo de Evaluación / Instrumento / %


de ponderación
Aprendizaje

Solicitar a los alumnos generación de Práctica sobre bibliografía, Elaboración de examen, junto EXAMEN 40 %
cuestionario, lectura de compresión y desarrollo de actividades de con participación y tareas por CONDUCTA 20 %
ejercicio de ensayo sobre tema visto retroalimentación para concepción tema LIBRETA 20%
en clase. del material TAREAS 20 %

Proceso de retroalimentación: Individual o grupal Entorno de aprendizaje o Referentes Teóricos


modalidad

El docente dará una GRUPAL PRESENCIAL Cruz Narváez Brenda Esther,


retroalimentación de los temas vistos Habilidades Socioemocionales, SEV,
en las clases. 2020.
Inventario de lo aprendido
RECURSOS UTILIZADOS

Materiales y herramientas sugeridos:

 CAÑÓN
 PAPELERÍA (HOJAS, PAPEL BOND)

REFERENCIAS

Bibliografía Básica:

Referencias electrónicas:

Bibliografía Complementaria:


VALIDACIÓN
Elabora: Recibe: Vo. Bo.:

_________________________________ _________________________________ _________________________________


Walter Salgado Gómez
Docente Director Presidente de Academia

ANEXOS

Recursos e Instrumentos de Evaluación:

También podría gustarte