Está en la página 1de 25

SISTEMA DE

GESTIÓN
AMBIENTAL
ASIGNATURA: Ingeniería y Gestión Ambiental
DOCENTE: Ing. Guevara Valdiviezo, Yesenia
ALUMNOS: - Rivas Ibarra, Renzo
- Robles Figueroa, Luis
- Yarasca Evanan, William
Documentación del sistema de gestión
ambiental

La documentación del sistema de


gestión ambiental (SGA) es un
componente fundamental para asegurar
que una organización cumple con sus
compromisos y objetivos ambientales.
¿Cual es la política del sistema de gestión
ambiental?
La política ambiental proporciona una dirección clara para la gestión ambiental de la organización y es la base
sobre la cual se desarrollan todas las demás actividades y decisiones relacionadas con el medio ambiente.
La política del SGA generalmente incluye los
siguientes elementos clave:
 Compromiso con el medio ambiente.
 Protección del medio ambiente.
 Mejora continua.
 Cumplimiento legal.
 Prevención de la contaminación.
 Participación y responsabilidad.
 Comunicación.
 Revisión y mejora.
¿Cuales son los tipos de documentos del
SGA?
Dentro de un Sistema de Gestión Ambiental
(SGA), se utilizan varios tipos de
documentos para documentar, comunicar y
mantener el control de las actividades y
procesos relacionados con la gestión
ambiental. Estos documentos son
esenciales para asegurar que el SGA
funcione de manera efectiva.
¿Cuales son los tipos de documentos del
SGA?
 Manual del Sistema de Gestión Ambiental (SGA):
 Política Ambiental:
 Procedimientos Documentados:
 Registros Ambientales:
 Planificación Ambiental:
 Organigramas y Descripciones de Funciones:
 Comunicación y Documentación Externa:
 Documentación de Capacitación:
 Evaluación del Desempeño y Revisión por la Dirección:
 Mejora Continua:
POLÍTICAS DE GESTIÓN
AMBIENTAL

 Las políticas de gestión ambiental son declaraciones de


compromiso por parte de una organización con respecto
a su responsabilidad ambiental.

 Las políticas deben ser claras, comunicadas a todos los


empleados y revisadas periódicamente para garantizar
que sigan siendo relevantes.
OBJETIVOS DE GESTIÓN
AMBIENTAL

 Los objetivos de gestión ambiental son metas


específicas que una organización se fija para
mejorar su desempeño ambiental.

 Los objetivos pueden estar relacionados con la


reducción de emisiones, el ahorro de recursos, la
minimización de residuos, entre otros.
MANUALES DE GESTION AMBIENTAL

Son documentos que proporcionan una descripción detallada de la estructura, los


procesos y las responsabilidades dentro del sistema de gestión ambiental (SGA)
de una organización.
 Una política ambiental
 Un registro de los aspectos e impactos
 Registrar la legislación y las regulaciones
 Los objetivos y las metas
 Programas de gestión ambiental
 Procedimientos operativos y mantenimiento del Sistema de Gestión Ambiental
PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN
AMBIENTAL
Los procedimientos son esenciales para
garantizar que se cumplan de manera consistente
los requisitos establecidos en la política y los
objetivos ambientales de la empresa.
ISO 14001
 Es una norma internacional que contiene
los requisitos necesarios para implantar
un Sistema de Gestión de Medioambiental.
Proporciona a las organizaciones la
posibilidad de instaurar un SGMA que
demuestre un desempeño ambiental válido.
 Toda organización deberá crear, almacenar y mantener al día
toda la documentación necesaria para su Sistema de Gestión
Ambiental (SGA) basado en la norma ISO 14001.
Normalmente, se habla de un manual de gestión ambiental en el
que la empresa incluye todos los elementos básicos e
importantes del Sistema.

 El manual es el elemento básico del Sistema y en él se describe


las responsabilidades, obligaciones, la estructura organizativa y
el alcance del propio sistema. Asimismo, se recogen todos los
recursos y métodos específicos, generales, conocimientos,
procedimientos o cualquier otro documento que desarrolle las
exigencias del sistema o sea necesario para el mismo. Además,
el manual incluirá la política ambiental, los objetivos y fines de
la empresa.
ESTRUCTURA DEL SGA

Se trata del manual del Sistema de Gestión Ambiental. En este


texto se describe la política ambiental y se utiliza como guía
para documentar las responsabilidades y funciones principales,
Nivel I detallar las relaciones del sistema, los fines generales y ofrecer
orientación sobre la documentación de referencia.

En el segundo nivel se encuentran los procedimientos. En este


documentos se recogen los métodos a aplicar y los criterios a
Nivel II seguir para cumplir con los requisitos necesarios con el fin de
implementar correctamente un Sistema de Gestión Ambiental.
En este nivel se incluyen los procedimientos específicos del
Nivel III Sistema y orientaciones técnicas. Se trata de documentos de un
nivel más concreto sobre aspectos puntuales del funcionamiento
del Sistema de Gestión Ambiental.

En este apartado se recoge toda la documentación que debe


formar parte del Sistema y que no se encuentra recogida en
ninguno de los niveles anteriores. Destacan los registros del
Nivel IV Sistema de Gestión Ambiental que proceden del uso de los
formatos incluidos en los procedimientos o planes de actuación
(plan de formación, de auditoría, etc.)
Introducción a los Procedimientos
Ambientales
 Desarrollar un documento guía para realizar la actuación ambiental de una forma correcta.
 Establecer lo necesario para mejorar.
 Establecer que repercusiones traerá realizar la mejora.
 Conocer la estructura y responsabilidad de gestionar la mejora de la actuación ambiental
corporativa.

Se realiza un desarrollo de los procedimientos para asegurarse de que las operaciones reflejan las
intenciones y los propósitos que presenta el Sistema de Gestión Ambiental ISO-14001.
INSTRUCCIONES DE TRABAJO
 Son directrices muy detalladas de cómo se
debe realizar una tarea. Las instrucciones de
trabajo definen el trabajo que se tiene que
realizar en términos de quién tiene que
llevarlo a cabo, cuando se debe comenzar,
cuándo finalizar, etc. una instrucción tiene
que estar incluida como parte de un
procedimiento o constituir una documento
independiente.
PROCEDIMIENTOS AMBIENTALES
 Son las instrucciones paso a paso, ya que si
se realizan de forma adecuada, se controlará
el Sistema de Gestión Ambiental con todas
las actividades, los productos y los procesos
de la empresa. Esto genera una disminución
de los impactos ambientales que se puedan
dar, y esto genera una mejora en la
actuación ambiental de la empresa.
CATEGORIAS
1) Los procedimientos en los que se establece como debe funcionar el Sistema de Gestión
Ambiental según la norma ISO 14001 y como se tiene que mantener. Para eso existen los
procedimientos administrativos que realizan una descripción de las actividades que se
requieren para que el Sistema de Gestión Ambiental cumpla con todos los requisitos de la
norma ISO14001. Podemos poner varios ejemplos, los procedimientos en los que se
identifican los aspectos ambientales significativos de la empresa.

2) Los procedimientos que nos dicen cómo se deben controlar las operaciones con las que
disminuir los aspectos ambientales significativos que se encuentran relacionados en todas
las operaciones.
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS
 Se encentran determinados por todos
los aspectos ambientales significativos
de las operaciones, como si se
identifican en la revisión ambiental
inicial.
FORMULARIOS
 Son tablas que se van rellenando con los
datos obtenidos durante el desarrollo de las
actividades, conforme a lo establecido en
los procedimientos e instrucciones. Debe ser
adecuado y ajustarse a la empresa y la
actividad que realiza de forma concreta. El
diseño tiene que facilitar el reflejo de una
forma rápida e inmediata según una serie de
resultados.
REGISTROS
 Los registros son evidencias sobre actividades desempeñadas, aportan una idea
del grado en el que el Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 se encuentra
implementado en la empresa. Cuando se relaciona el cumplimiento de la norma,
debe permanecer guardado un tiempo prudencial establecido por la legislación.

 La norma ISO 14001 establece que se realicen y se pongan al día todos los
registros necesarios con los que demostrar la conformidad con los requisitos del
Sistema de Gestión Ambiental y de la norma ISO 14001, así como del desempeño
ambiental y del sistema.
RECOMENDACIONES PARA
IMPLEMENTAR UN SGA
 Los procedimientos ambientales son la base de la implementación de los programas de
gestión ambiental y se vinculan las diferentes responsabilidades con los resultados que se
quieren obtener.
 Se tiene que realizar los diferentes procedimientos para que todas las actividades, servicios
o productos que pueda tener no se controlan, un impacto directo o indirecto sobre el medio
ambiente, lo que indican las diferentes conclusiones obtenidas de las revisiones.
 Todos los procedimientos ambientales tienen que ser adecuados a la naturaleza, la
complejidad y la magnitud de la actividad, el producto o el proceso que se pretende
controlar.
 Se tienen que documentar y se deben incluir en el manual de gestión
ambiental.
 Los procedimientos ambientales establecen quien debe realizar las tareas
gracias a las instrucciones de trabajo.
 Tienen que incluir las diferentes directrices para tratar las diferentes
desviaciones de los procedimientos.
¡Muchas Gracias!

También podría gustarte