Está en la página 1de 36

Taller de

implementación
Herramientas para la Gestión Escolar-
Colmena
Taller de
implementación
Herramientas
z para la
Gestión Escolar-
Colmena
Introducción
La expedición de las “Herramientas para la construcción de los instrumentos de la gestión escolar:
propuesta pedagógica, plan educativo institucional y código de convivencia” conformadas por una
SOBRE colección de seis (6) documentos, un aplicativo informático y una guía de uso del aplicativo.

Disposiciones Generales
El Plan Educativo Institucional y Código de Convivencia tendrá una vigencia de (4) años calendario, contados a
partir de su registro en el aplicativo informático
ACUERDO
MINISTERIAL (…) Las instituciones educativas fiscales, fiscomisionales, municipales y particulares serán responsables de la
implementación y registro de los instrumentos de la gestión escolar: Plan Educativo Institucional y Código de
00038-A Convivencia, en el aplicativo informático definido y dispuesto por el Ministerio de Educación para el efecto.
del 21 de
octubre de Disposiciones Transitorias
2022 Las instituciones educativas, fiscales, fiscomisionales, municipales y particulares que al momento de la
emisión del presente instrumento legal:
a) cuenten con su Plan Educativo Institucional y/o Código de Convivencia vigentes: aplicarán los nuevos
procedimientos una vez que estos concluyan su vigencia.
b) haya fenecido su Plan Educativo Institucional y/o su Código de Convivencia no deberán iniciar su
construcción sino hasta mayo de 2023 para régimen Costa-Galápagos o septiembre de 2023 para régimen
Sierra-Amazonía.
Para las instituciones educativas particulares, fiscomisionales y municipales que
de Educación requieran la renovación de la autorización de funcionamiento para el año lectivo
2023-2024 se considerará el registro del último Plan Educativo Institucional y/o
Código de Convivencia.
COLMENA
¿Qué es Colmena?
• Es la colección de herramientas metodológicas y
Aplicativo Web que permiten integrar las ¿Qué contiene Colmena?
opiniones y expectativas de todos los actores
involucrados en el proceso de formación para la
construcción de las herramientas de la gestión 1. Colección de 6 módulos:
educativa.
• Gobernanza para la gestión escolar
participativa
• Se denomina “Colmena” ya que emula el trabajo • Propuesta Pedagógica
colaborativo de las abejas, concentradas en el
bien de la comunidad. • Plan Educativo Institucional (PEI)
• Código de Convivencia
• Seguimiento y evaluación
• Técnicas para la participación

2. Aplicativo WEB – Colmena/PEI


• Guía de uso del aplicativo
Ministerio de Educación
Gobernanza
¿Qué es? Forma de organización de la institución educativa en la que debe existir una interrelación equilibrada entre sus representantes.

¿Cómo se Se construye en un proceso participativo con toda la comunidad educativa. Toma en cuenta a la autoridad institucional y
construye? representantes de todos los actores de la comunidad educativa.

AUTORIDAD Representada por el rector, director o coordinador de la


INSTITUCIONAL institución educativa.

REPRESENTANTE Se conforma dependiendo del número de estudiantes de la


DOCENTES institución educativa. En el caso de las instituciones unidocentes Comité Central
este comité será representado por el mismo coordinador. COLMENA
COMITÉ DE
¿Quiénes MADRES/PADRES Se conforma dependiendo del número de estudiantes de la
la Y institución educativa. En el caso de las instituciones unidocentes
Considera a varios
REPRESENTANTES este comité será representado por el mismo coordinador.
componen? LEGALES
miembros de Gobernanza
Se conforma dependiendo de las jornadas de la institución para la consolidación del
CONSEJO educativa. En Gobernanza deben existir mínimo dos PEI.
ESTUDIANTIL representantes de este consejo.

REPRESENTANTE Representado por una persona que forma parte de la comunidad


DE LA ampliada, en función del contexto institucional y/o las entidades
COMUNIDAD externas que colaboran con la institución educativa.
Ministerio de Educación
¿Cómo se organiza la Gobernanza?
A: de 1 a 25 B: de 26 a 50 estudiantes. C: de 51 a 120 estudiantes. D: de 121 a 499
estudiantes. (Bidocentes) (Pluridocentes menores) estudiantes.
(Unidocentes) (Pluridocentes
mayores)
Coordinador: La autoridad. Coordinador: La autoridad. Coordinador: La autoridad.
Comité de Madres/Padres y Comité de Madres/Padres Comité de Madres/Padres Director: La autoridad.
representantes legales: 1 y representantes legales: 1 y representantes legales: 1 Comité de Madres/Padres
representante representante representante y representantes legales: 2
Consejo estudiantil: 2 Consejo estudiantil: 2 Consejo estudiantil: 2 representantes
representantes (exista equidad representantes. representantes. Consejo estudiantil: 2
de género). *Representante comunidad: 1 *Representante comunidad: 1 representantes (+ 1 adicional
*Representante comunidad: 1 por jornada)
*Representante comunidad: 1
E: de 500 a 999 F: de 1000 a 1999 G: a partir de 2000 Comité docentes: 2
estudiantes. (Pluridocentes estudiantes. (Pluridocentes representantes
estudiantes. (Pluridocentes
mayores) mayores) mayores)

Director: La autoridad. Rector: 1 representante. Rector: 1 representante.


Comité de Madres/Padres Comité de Madres/Padres Comité de Madres/Padres
y representantes legales: 3 y representantes legales: 4 y representantes legales: 5
representantes representantes representantes
Consejo estudiantil: 2 Consejo estudiantil: 2 Consejo estudiantil: 2
representantes (+ 1 adicional por representantes (+ 1 adicional por representantes (+ 1 adicional por
jornada) jornada) jornada)
*Representante comunidad: 1 *Representante comunidad: 1 *Representante comunidad: 1
Comité docentes: 3 Comité docentes: 4 Comité docentes: 5
representantes representante representante

Ministerio de Educación
Comité Central Colmena
• El comité central se conforma en función del número de estudiantes de cada institución, considerando lo siguiente:

Anualmente cambiarán los representantes del Comité Central Colmena.

Garantizar la alternabilidad, igualdad de género y equidad que pudiera darse entre sus integrantes.

No podrán tener sentencia condenatoria ejecutoriada en materia penal.

Los delegados de las madres, padres y representantes legales no podrán ser servidores públicos o
ser candidatos para ocupar dignidades de elección popular.
Los delegados de madres, padres y representantes legales no podrán ser miembros de más de un
Comité Central Colmena, es decir, solo podrán formar parte del comité de una institución
educativa.
Los delegados de madres, padres y representantes legales no podrán ser parientes de la máxima
autoridad hasta el cuarto grado de consanguinidad. Excepto en las instituciones de categoría
unidocente
Para las instituciones interculturales bilingües con más de dos nacionalidades se debe
garantizar la representatividad de cada una de ellas.

Ministerio de Educación
Comité Central Colmena
• Las responsabilidades específicas del comité central son:
Elaborar los cronogramas para coordinar y desarrollar las actividades que corresponden a la gestión escolar :
construcción y ejecución participativa de los instrumentos de la gestión escolar y su respectivo registro en el
Aplicativo Colmena.

Generar los insumos, técnicas e instrumentos de levantamiento y análisis de la información para el proceso de
diagnóstico y seguimiento anual.

Actualizar la identidad institucional al inicio de cada 4 años.

Constituye el Comité de Gestión de Riesgo.

Anualmente deberá rendir cuentas de los resultados de la ejecución de la ejecución de los instrumentos de la
gestión escolar a toda la comunidad educativa y local.

Servir de enlace con actores externos

Ministerio de Educación
Comité Central Colmena
Momento para su conformación

Los miembros del Comité

Año 1
Central Colmena se
seleccionan de los
comités y consejos del
año lectivo anterior.

A partir Se mantiene vigente el


Comité Central Colmena
del año anterior hasta que
El CCC saliente es el
responsable del

del año 2
se realice la elección de seguimiento y rendición
los nuevos comités y de cuentas anual.
consejos

Se mantiene vigente el El CCC saliente es


Comité Central Colmena responsable de la

Año 5 del año anterior hasta que


se realice la elección de
los nuevos comités y
rendición de cuentas y
evaluación final de la
ejecución de todos los
consejos instrumentos.

Ministerio de Educación
Comité Central Colmena
Espacio para la participación: 15 horas durante todo el año escolar.

Responde a la necesidad de El espacio debe generar


El espacio se encuentra ubicado en
contar con tiempos definidos para interaprendizaje de los procesos de
la jornada laboral con o sin la
la participación fundamentada en el la gestión escolar y pueden
presencia de los estudiantes, es
diálogo, interacción de todos los interactuar con otros momentos
decir reuniones entre docentes -
miembros de la comunidad, como: mañana deportiva, mingas,
familias, solo docentes, docentes –
aplicación de estrategias acorde al escuela para padres, entrega de
estudiantes, etc.
contexto. reportes, etc.

Ministerio de Educación
Innovación Educativa
La innovación es un proceso que tiene como propósito “alterar la realidad vigente, modificando la concepciones y
¿Qué es? actitudes, alterando métodos e intervenciones y mejorando o transformando, según los casos, los procesos de
enseñanza y aprendizaje” (Cañal de León, 2002).

¿Por qué es Orienta la contextualización del mejoramiento continuo de las prácticas educativas, de aula, escuela y comunidad,
importante? durante los procesos que tienden a la exploración y explotación de todas las posibilidades de la comunidad educativa.

Innovación y Planificación Institucional


La participación constante de la comunidad educativa permite evidenciar las necesidades y resolver los problemas
¿En qué se existentes. Por eso, el proceso de construcción del PEI es el origen de muchas innovaciones educativas. Además, los
relacionan? resultados del diagnóstico institucional permiten generar acciones orientadas a la consecución de la calidad educativa a
través del planteamiento y ejecución de planes de mejora.

Ministerio de Educación
Laboratorio de Innovación
¿Qué es? Es un espacio creado por el Ministerio de Educación para compartir, crear, almacenar y gestionar información digital
de las diferentes propuestas de innovación de las instituciones educativas, de fácil búsqueda, recuperación y acceso.

¿Por qué es Se propone como estrategia para el fortalecimiento de la innovación educativa, la implementación de un espacio
digital que contenga propuestas innovadoras y buenas prácticas educativas de las instituciones educativas a lo largo de
importante? todo el territorio nacional.

Proponen acciones para la transformación educativa de forma integral con impacto


en la cultura organizacional, que integren a todos los aspectos de la gestión escolar,
PROYECTO tomando como eje principal el interés de fortalecer la calidad de la enseñanza y el
Contemplarán acciones a
aprendizaje con la participación de toda la comunidad educativa y la vinculación de corto, mediano y largo
miembros de la localidad y de actores o aliados estratégicos. plazo, y estrategias de
¿Qué son? evaluación para el
Aportan al proceso de transformación educativa con cambios que se enmarcan en acompañamiento,
seguimiento y medición
procesos pedagógicos específicos, teniendo como eje principal el interés de de resultados.
PRÁCTICA fortalecer la calidad de la enseñanza y el aprendizaje de un grado o curso, subnivel
o nivel educativo, área del conocimiento o programa, para lo cual se contará con
participación docente, sin perjuicio de que vincule o no a miembros de la localidad
y a actores o aliados estratégicos.

Ministerio de Educación
Laboratorio de Innovación
¿Quiénes Pueden ser parte de esta iniciativa todas las instituciones educativas que tengan proyectos de innovación, que los
puedes ser hayan aplicado y que cuenten con resultados.
parte?
Pasos a seguir:
a.-Ingresar al aplicativo Colmena, registrar datos informativos y Gobernanza.

¿Cómo ser b.- Seleccionar la opción Innovación.

parte? c.-. Llenar el formulario de Innovación Educativa.


d.- Remitir la propuesta de proyecto o práctica innovadora.
e.- Luego de un proceso de evaluación los proyectos o prácticas son aprobados.
Para la entrega del formulario, recepción de propuesta de proyectos o prácticas innovadoras y recibir asesoría sobre
este proceso comunicarse a través del correo:

gestionescolar@educacion.gob.ec
Mesas de diálogo
Curso para Directivos Hitos

Ministerio de Educación
Plan Educativo Institucional
¿Qué es el PEI?
• El Plan Educativo Institucional (PEI) es un
instrumento de planificación estratégica que permite
a las instituciones educativas establecer cómo llevar Características
a cabo los propósitos institucionales y transformar la • Tiene una temporalidad de cuatro años (4), lo que
gestión escolar. permite a las instituciones educativas llevar adelante el
• Es el instrumento que promueve la innovación, la
proceso de planificación, ejecución y seguimiento de los
inclusión y la convivencia armónica hacia la calidad objetivos propuestos.
educativa. • Por su carácter flexible, debe ser revisado y evaluado
anualmente para que, en el caso de ser necesario sea
actualizado o modificado acorde a las necesidades y
Importancia condiciones que modifiquen el contexto educativo.

• Viabiliza acciones de gestión participativa en el marco de la autonomía de las


instituciones educativas como eje fundamental de la calidad educativa.
• Permite promover la participación de la comunidad educativa y el sentido de
pertenencia.
• Motiva la reflexión en la comunidad educativa y, en consecuencia, la
institucionalización de sus intereses.
• Facilita el proceso de toma de decisiones como eje de la gestión escolar integral a
mediano y largo plazo.
Ministerio de Educación
Pasos para la construcción el PEI
6.-
5.-
Seguimien
Registrar
to y
el PEI
evaluación

4.- Proponer
1.- Definir
metas y
el Comité
acciones a
Central
mediano y
Colmena
largo plazo

2.-
3.-
Elaborar el
Identificar
diagnóstic
el objetivo
o de
estratégic
manera
oy4
participativ
operativos
a

Ministerio de Educación
Desarrollo del proceso para la construcción el PEI

Acompañamiento

2. Proceso de 4. Planificación de
diagnóstico • ¿Cómo estrategias
• ¿Por qué es queremos que • ¿Cómo
importante la sea nuestra ejecutamos el
construcción • ¿Cuál es la institución • ¿Cómo planificamos seguimiento y la
participativa del realidad de educativa? los cambios de evaluación del
PEI? nuestra mejora en nuestra PEI?
institución 3. institución educativa?
educativa? Construcción/reflexión 5. Seguimiento y
1. Sensibilización de la identidad evaluación
institucional

Participación

Ministerio de Educación
Ejes de la gestión escolar

01. Eje Generador


Gestión

Ejes Asociados

DIAGNÓSTICO
03.
Pedagógico
¿Cuál es la realidad
de nuestra
02. institución
educativa? 04. Salud y
Convivencia Seguridad
¿Por qué es
¿Cómo queremos
importante la
que sea nuestra
construcción
institución
participativa del
educativa?
PEI?

Ministerio de Educación
Ejes de la gestión escolar y sus componentes

EJE GENERADOR - Administración


GESTIÓN - Flexibilidad
- Contextualización

EJE
EJE CONVIVENCIA EJE PEDAGÓGICO
SALUD Y SEGUIRIDAD

- Participación - Pedagógico- - Protección Integral


- Socioemocional Curricular - Riesgos
- Vinculación - Socioambiental - Salud
- Inclusión - Ciudadanía digital - Ciberseguridad

Ministerio de Educación
Diagnóstico Institucional
Preguntas del Diagnóstico
Son el paraguas para todo el proceso de construcción de los instrumentos de la gestión escolar.

Se plantean 44 preguntas para evidenciar el diagnóstico, que abarcan todos los ejes de la gestión.

Es necesario se dé respuesta a todas las preguntas. Se pueden incluir preguntas adicionales, en


función de necesidad de cada institución.

Para dar respuesta a las preguntas se puede utilizar la metodología que la institución considere
adecuada, es de libre elección. Se recomienda revisar la herramienta de técnicas participativas.

El informe con el resultado del proceso para el diagnóstico será de uso institucional, en ningún caso
pasará por la aprobación de personas externas.

Considerar que existen preguntas dirigidas a instituciones particulares.

Ministerio de Educación
Propósito institucional

• Es un elemento de diferenciación y posicionamiento de la institución ante


la comunidad educativa. Es la justificación conceptual de la razón de ser de
la institución, sus programas, acciones y proyectos.

• Es decir, el propósito institucional muestra el objeto o el fin último a


alcanzar.

• Es una finalidad de construcción colectiva que compromete a todos con el


presente y el futuro de la institución y, de este modo, orienta los procesos
de la gestión escolar.

Ministerio de Educación
Diseño
Planificación institucional
Con base en la información
obtenida en el diagnóstico, el
Comité Central realiza el análisis
situacional, utilizando cualquier
estrategia que permita el análisis
crítico de la información.

02. 04. 06.


Planteamiento Definición de
Definición de
de objetivo metas/ Logros
responsables
estratégico esperados
01. 03. 05.
Planteamiento 07.
Análisis Definición de
de objetivos Señalamiento
situacional acciones
operativos de fechas

Ministerio de Educación
OBJETIVO ESTRATÉGICO
1
4 Años

0BJETIVOS OPERATIVOS
4

Eje Eje Eje de Salud y


Eje Gestión
Pedagógico Convivencia Seguridad

HASTA 10 METAS POR OBJETIVO OPERATIVO


ENTRE
MEDIANO Y CORTO PLAZO ANUAL BIANUIAL
OTRAS

HASTA 10 ACCIONES POR META


CORTO PLAZO TRIMESTRALES CUATRIMESTRALES QUIMESTRAL ENTRE OTRAS
Relación del proceso de seguimiento y evaluación

OBJETIVO ESTRATÉGICO

Evaluación cuatrianual de impacto

0BJETIVOS OPERATIVOS

Seguimiento interno, anual y análisis de los resultados de alcanzados por cada una
de las metas.

METAS POR OBJETIVO OPERATIVO

Seguimiento interno y externo, anual de las acciones cumplidas y vencidas.


¿Cómo plantear el objetivo estratégico?
El objetivo estratégico responde al QUÉ
HACER. Este se debe redactar con una visión
a largo plazo (4 años), para esto se utiliza la
información del análisis situacional y la
identidad institucional.

Proceso para el planteamiento del objetivo estratégico

Diagnóstico Análisis Situacional Planteamiento del


objetivo estrategico

•¿Cuál es la •¿Dónde y cómo •¿Qué acciones


realidad de la está la institución realizaremos para
institución educativa? avanzar hacia la
educativa? excelencia
educativa?

Elaboración: Ministerio de Educación


Ministerio de Educación
¿Cómo plantear los objetivos operativos?
Los objetivos operativos responden al
CÓMO HACER. Estos permiten
concretar las actuaciones específicas a
corto tiempo para garantizar los planes y Específicos: deben establecerse de forma detallada,
el objetivo estratégico de crecimiento y concreta y clara.
desarrollo de la institución
Medibles: Debe usar una unidad medible, ya sea de
tiempo o volumen.
Alcanzables: Aunque se trate de nuevos retos y
CARACTERÍSTICAS desafíos, se debe cuidar las exigencias que puedan
ser posibles para el equipo.
Relevantes: Las metas operativas deben ser de
importancia para los planes estratégicos y para los
objetivos institucionales.
Temporales: debe estipularse una fecha límite para
cada objetivo o metas operacionales. Se recomienda
que estos objetivos se planteen anualmente.

Ministerio de Educación
¿Cómo plantear los objetivos operativos?
• Se tiene que proponer un objetivo operativo por cada
eje de la gestión escolar del PEI.
• Guían el desarrollo y la transformación institucional.

* Formato para el diseño del plan de mejora:


ESPERADOS

Objetivos operativos del eje

PRIORIDAD

RESPONSA
ACCIONES
FECHA
LOGROS

METAS INICIO FIN

BLES
Alta

Media

Ministerio de Educación
¿Cómo se definen las metas?

Las metas se alinean con los objetivos • Se planifican a mediano y largo plazo​
operativos y se guían por preguntas como: • Se puede plantear más de una meta por
objetivo operativo.
• ¿Qué resultados queremos obtener en la • Una vez priorizadas se deben ejecutar
consecución de los objetivos? durante los cuatro años de planificación.​
• ¿Cómo desarrollar y organizar las acciones para
el cumplimiento de los objetivos?
• Son la guía para la autoevaluación anual
• ¿En qué tiempo se van a lograr cada uno de los que realice el Comité Central Colmena.​
objetivos? • Guían el seguimiento externo.

Ministerio de Educación
¿Cómo se definen las acciones?

• Se planifican a corto plazo.​


Acciones: describen claramente los • Son acciones diferentes al que hacer
pasos para alcanzar las metas y rutinario de la labor educativa.
objetivos operativos. • Son la guía para la autoevaluación a través
del sistema de alertas en el aplicativo.
• Permiten el análisis del avance de las
metas según su ejecución o vencimiento.
• Guían el seguimiento externo.

Ministerio de Educación
¿Cómo se definen las metas, acciones, fecha de inicio y fin y logros esperados?
Criterios de priorización de metas para la planificación estratégica
Se puede utilizar una matriz de Magnitud Beneficio Capacidad
priorización y/o delimitación de La valoración se realiza Intensidad del beneficio que Disponibilidad de recursos
teniendo en cuenta la ocasiona la aplicación de la (físicos, tecnológicos y
metas y acciones con criterios, cantidad de miembros de la estrategia en la comunidad talento humano) que tiene
como los siguientes: comunidad educativa que educativa. la institución para la
son beneficiadas en la aplicación de la estrategia
aplicación de la estrategia. Su valoración puede ser: educativa.

Se pueden identificar en  Muy Alto Su valoración puede ser:


porcentajes:  Alto
 Medio  Muy Alto
Menos de 50% - Hasta el  Bajo  Alto
100%  Medio
 Bajo
Elaboración: Ministerio de Educación

Criterios de priorización de metas

Priorización Magnitud Beneficio Capacidad


Alta Entre 50% a 100% Alto De media a alta
Media Entre 0% a 49% Medio De media a alta
Baja Entre 0% a 49% Bajo De media a baja

Ministerio de Educación
¿Cómo se definen los logros esperados?

Logros esperados: son los cambios que se producen como consecuencia de la ejecución
de las metas. Son mejoras para los productos o servicios de la institución educativa. Los
resultados son una forma para medir el éxito de las acciones y evidenciar el cumplimiento
de los objetivos operativos y el objetivo estratégico.

Estos pueden ser positivos o negativos. Son específicos y medibles, y permiten saber
cuándo se ha logrado la meta.

Ministerio de Educación
Gracias

También podría gustarte