Está en la página 1de 13

GESTIÓN DE

POLÍTICAS DEL
NIVEL
PRIMARIO
Dirección Nacional de
Gestión Educativa
Dirección de Nivel
Primario
Lema 2011:
“Todos los mundos en la escuela”
DERECHO A LA EDUCACIÓN
LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL

Obligatoriedad desde
los 5años a los 18 años

DESAFÍOS DEL NIVEL PRIMARIO

Mejorar la capacidad pedagógica


del nivel en su responsabilidad de educar a la
infancia argentina.
DIMENSIÓN IGUALDAD

• Lograr el acceso y permanencia en el


nivel de todos los niños/as
• Revertir herencias pedagógicas que
reproducen desigualdades
• Favorecer las articulaciones entre niveles
educativos
PROCESOS DE ARTICULACIÓN
¿MUROS O PUENTES?

• Foco de atención de las políticas orientadas a la


justicia social y escolar
• Pasaje intra e inter nivel, oportunidad o destino
de fracaso
• Espacios y tiempos de responsabilidad conjunta
entre instituciones.
DIMENSIÓN CALIDAD
• Ubicar a la enseñanza en el centro de la
vida escolar.
• Promover estrategias de acompañamiento
a las trayectorias escolares que
garanticen la permanencia con
aprendizajes.
• Favorecer la continuidad de la enseñanza
y del aprendizaje.
DIMENSIÓN GESTIÓN
INSTITUCIONAL
• Responsabilidad de la escuela en generar
nuevas prácticas pedagógicas
• Flexibilizar el formato escolar
• Incentivar el trabajo colectivo entre
docentes
• Construir vínculos con las familias y redes
socio comunitarias.
ACOMPAÑAMIENTO A LAS
TRAYECTORIAS ESCOLARES
DISPOSITIVOS Y MATERIALES NACIONALES

CAI
PIEDRA LIBRE

ENTRE EL NIVEL
PRIMARIO
Y EL NIVEL BUEN TIEMPO
SECUNDARIO PARA APRENDER
Un proyecto de
articulación
DISPOSITIVOS Y MATERIALES
NACIONALES
MATERIALES DIDÁCTICOS DISPOSITIVOS

para alumnos
con sobreedad escolar
• CENTRO DE ACTIVIDADES
• INFANTILES (CAI )
Colección Piedra libre: materiales de
apoyo a la enseñanza de contenidos
de primer ciclo, para niños con edad Maestros comunitarios
de segundo ciclo.
Articulación con IFD en el trabajo
• BUEN TIEMPO PARA APRENDER con los materiales de 4 y 5 grados.

Para alumnos/as de 4° y 5° grados • Estrategias provinciales e


Articulación con IFD institucionales de trabajo con los
materiales.
• ENTRE EL NIVEL PRIMARIO Y EL
NIVEL SECUNDARIO. Un proyecto de
articulación: 7° y 1° año
ACOMPAÑAMIENTO A LAS
ESCUELAS

Construir una lectura implicada sobre la escuela

• ¿Qué hace la escuela ante las dificultades que se le


presentan?
• ¿Qué es posible hacer desde las propias
condiciones institucionales para desplegar la
política del nivel?
• ¿Qué condiciones genera la escuela para que
suceda lo que planifica?
• ¿ De qué manera la intervención del
supervisor/asistente reconfigura esa situación?
ACOMPAÑAMIENTO A LAS
ESCUELAS
¿ CÓMO INTERVENIR?

 haciendo visible lo que está bien, alentando el conjunto de


decisiones, actitudes y prácticas que permiten que la
escuela constituya colectivo, reflexiones sobre lo que hace,
apueste a los chicos, centralice su labor en el enseñar,
reponga continuidad.
 posicionarse política, ética y
pedagógicamente ante las situaciones escolares
 resistir a la reproducción de lo mismo
 interrumpir el orden de cosas existentes, señalar,
tensionar, sentar posición, redireccionar, sostener la
discusión, desnaturalizar.
• ¿Qué cuestiones hay que revisar
desde lo pedagógico, lo
curricular, lo normativo, y lo
administrativo ?
INTERVENCIONES • ¿Cómo estamos acompañando
hoy a las escuelas? En qué temas
DE estamos más atentos? ¿Con qué
actores hablamos más en las
escuelas? Por qué?
EQUIPOS • ¿Solicitan nuestra presencia?
¿cuáles son las razones por las
TÉCNICOS que nos solicitan? ¿qué es lo
que mejora de la escuela con
Y nuestra intervención y presencia?
• ¿Qué aportes podrían realizar al
dispositivo nacional para su
provincia?
SUPERVISORES • ¿Qué dispositivos podrían
organizar para trabajar con los
materiales mencionados?
Todos los mundos
en la escuela

También podría gustarte