Está en la página 1de 7

MILAGRO MEXICANO

Por: Allan Morales, Andrea Estrada, Sofía Cano, Ashley Ortega


y Daniel Rios.
Modelos económicos (1954-1979).
¿Qué fue el Estabilidad económica para desarrollo
milagro sostenible y sustentable con medidas liberales
mexicano? para generar mayores riquezas para la
población.
La filosofía económica era:
"Eliminación de topes económicos como la inflamación ,
devaluaciones o el déficit de balanza de pagos.”

 Elevar el nivel de vida de la población, especialmente de


los inferiores de la pirámide.
PROPÓSITOS  Aumentar ingreso nacional y PIB.
 Diversificar la economía.
 Industrializar el país, haciendo énfasis en
industrias básicas.
 Impulsar políticas proteccionistas de la economía, junto
a la liberalización del mercado interno.
Finales de 2nda Guerra Mundial
Inflación y
Inicia acelerado proceso de
presiones
industrialización que impulsó el
devaluatorias.
crecimiento económico.

ANTECEDENTES
ADMIN. DE RUIZ CORTINES.
Medidas que propician estabilidad política y económica, conjugado
con el ritmo elevado y sostenido de crecimiento.
Artífice del despegue del modelo económico basado en el desarrollo
estabilizador, que enmarcó la etapa de mayor auge y bienestar
registrado en México durante el siglo pasado.
Cuándo pasó?
Manuel Miguel Adolfo Adolfo Gustavo
Ávila Alemán Ruiz López Díaz
Camacho. Valdés. Cortines. Mateos. Ordaz.
ANTECEDENTES

2nda Guerra GU E R RA F R ÍA
Mundial.
Reemplazo de la producción
agrícola tradicional por producción
industrial moderna.
Frutos de la expansión del mercado
CAUSAS interno.
Crecimiento urbano.
Reforma agraria.
CONSECUENC
IAS
Entre 1940 y 1945, el PIB creció a un ritmo de 7.3 %, índice nunca antes
alcanzado en la etapa postrevolucionaria. Los regímenes presidenciales
proporcionaron medios para alentar el crecimiento económico, la
consolidación del mercado interno y la inserción de México en la
economía mundial. La act. industrial registró un vigoroso crecimiento
Al final por el aumento de las grandes ciudades y su población, el
milagro llegó a su fin, con el aumento de necesidad de abasto, el
aumento de la pobreza y la creación de los grupos guerrillero

También podría gustarte