Está en la página 1de 7

Reflexión

 Ocurre cuando la luz alcanza un medio de separación con otro y no puede atravesarlo, si no
que rebota regresándose al mismo medio de propagación.
 Fenómeno que se da cuando la luz incide de forma oblicua sobre una superficie de separación
entre dos medios y sufre un cambio de dirección, siendo devuelta al primer medio.
 El rayo incidente, reflejado y la normal, están en el mismo plano.
 El ángulo de incidencia y el de reflexión son iguales.
Refracción
 Cambio de dirección y velocidad que experimenta un rayo de luz al pasar de un medio transparente a otro también
transparente pero de distinto índice de refracción.
 cambio de dirección y velocidad de la luz al pasar de un medio con propiedades físicas particulares a otro medio con
propiedades físicas diferentes.
 Cuando la luz pasa de un medio < denso a uno > denso, disminuye su velocidad y de acerca a la normal. (refracción absoluta)
 Cuando la luz pasa de un medio > denso a uno < denso, aumenta su velocidad y de aleja a la normal. (refracción relativa)
Formula de la ley de Snell de la refracción
 Un rayo de luz pasa del H2O al aire con un ángulo de refracción de 45°, ¿buscar
el ángulo de incidencia?
Datos:
N1= 1.33
n1×Sen∡i ꞊ n2×Sen∡r
N2= 1
∡i=? 1.33xSen∡i=1xSen45°
∡r=45°
1.33xSen∡i =1x0.71
1.33xSen∡i =0.71
Sen ∡i =0.71/1.33
Sen ∡i=0.53
∡i=
∡i= 32°
Ángulo límite o critico
 Se denomina así al ángulo de incidencia que hace que el ángulo de refracción sea igual a 90°.
 Se lo calcula en la refracción relativa.
 Su formula es: ꝊL = Sen‑1(n2÷n1)

Reflexión total Interna


Ocurre cuando un rayo de luz va de un medio más denso a uno menos
denso y el ángulo de incidencia supera al ángulo límite
Ejercicios de ángulo límite
Buscar el ángulo límite o crítico del H20 con respecto al aire:

∡L= (n2/n1)
∡L= (1/1.33)
∡L=
∡L= 48.5
Aproximo a ∡L= 49

También podría gustarte