Está en la página 1de 10

www.uciency.

com
Educación Internacional

CURSO:
MAPAS TEMÁTICOS PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE
DESASTRES CON ARCGIS
INSTRUCTOR:
JHONATAN HERMINIO PEREZ RAMIREZ
INGENIERO AMBIENTAL
MODULO 6:
MAPAS DE PELIGRO GENERADOS POR FENÓMENOS DE ORIGEN HIDROMETEOROLÓGICO
Y OCEANOGRÁFICO: Erosión de suelos
 Factor erodabilidad del suelo
 Factor de erosividad de la lluvia
- Parámetros de evaluación
 Factor longitud y gradiente de la pendiente
 Factor cobertura vegetal
 Factor practicas de conservación del suelo
Erosión de suelos www.uciency.com
Educación Internacional

Proceso natural de movimiento de


las partículas del suelo de un sitio a
otro principalmente por medio de la
acción del agua o del viento.

La erosión de capa superficial de suelos o rocas debido


a la acción de factores desencadenantes naturales
como la lluvia y el viento los que afectan la
erodabilidad o vulnerabilidad de los factores
condicionantes (CENEPRED, 2014).

Es importante considerar la erosión, La pérdida de suelos por erosión hídrica en el Perú es un grave problema ambiental
porque es un proceso que elimina la capa que afecta y pone en riesgo la seguridad hídrica y seguridad alimentaria (SENAMHI,
orgánica superficial del suelo 2017).
Erosión de suelos www.uciency.com
Educación Internacional

La erosión, es entendida como la remoción, transporte y Según la forma como el agua actúa en el suelo, existen tres
deposición de partículas de suelo, materia orgánica y clases de erosión hídrica:
nutriente soluble. i. Erosión hídrica pluvial,
ii. Erosión por escurrimiento o erosión en cauces y
iii. Erosión por movimiento en masa.

La erosividad es la capacidad potencial de la lluvia para


erosionar.

la erodabilidad es la vulnerabilidad del suelo, como tal,


Procesos de erosión: La primera fase es la de erosión o
desagregación, la segunda es el trasporte de los materiales
frente a la erosión.
desgastados y la última fase es la acumulación o sedimentación.
Modelo matemático del RUSLE
www.uciency.com
Educación Internacional
A = R • k • LS • C • P
Donde:

A: es el cálculo del promedio espacial y temporal de la pérdida de suelo por unidad de área (ton.ha -1.año-1),
expresadas en las unidades seleccionadas para el factor K y para el periodo seleccionado del factor R.

R: es el factor de erosividad (MJ.mm.ha-1.h-1año-1) de lluvia.


K: factor de erodabilidad (ton.ha.h.ha -1.MJ-1.mm-1) del suelo, es la tasa de pérdida de suelo por unidad del
índice de erosión para un suelo determinado.

LS: el factor L de longitud de pendiente, el cual nos da la proporción de pérdida de suelo de la longitud de pendiente de la zona de estudio y el factor S que nos
dice que tan escarpado se encuentra la pendiente, mide la relación de pérdida de suelo de la inclinación de la pendiente en la zona de estudio. En la ecuación se
considera el factor LS como el factor topográfico que resulta de la multiplicación de los factores de L y S (Pan & Wen, 2014).
C: el factor de cobertura vegetal de las relaciones de la pérdida de suelo de un área con cobertura y la gestión de pérdida de suelo específico.
P: el factor de prácticas de conservación o prácticas de apoyo de la pérdida de suelo con una práctica de apoyo, como el de contorno o pérdida de suelo de
terrazas.
www.uciency.com
Educación Internacional Factor de erosividad de la lluvia
R: Factor de lluvia y escurrimiento, número de unidades de índice de erosión pluvial (EI), que para
una tormenta determinada es producto de su energía total (E) y su máxima intensidad en 30 minutos
(I30).
ICONA (1988), obtuvo el factor de la erosividad de la
Según Roose (1995)
lluvia (Factor R) que correlaciona R con el índice de
R = 1.73* 0.5* P agresividad climática "F" de Fournier, mediante el
Según Morgan (1974),
índice y ecuación modificada de Fournier.

𝑅 =¿ ¿ 𝑅=2.56 ( 𝐹 )
1.065

Según Foster F = índice de Fournier modificado


2
0.276 𝑃 ∗ 𝐼 30 𝑝𝑖
𝑅=
100
𝐹 =∑
𝑃
Donde:
Donde:
I30 = 75 mm/h (valor recomendado por Weischmeier)
pi = precipitación del mes i" (mm)
P = precipitación media anual P = precipitación total anual del año (mm).
Factor erodabilidad del suelo www.uciency.com
Educación Internacional
Erodabilidad inherente al suelo depende
principalmente de los parámetros de: Capacidad de
Este factor (K) se define como la resistencia del suelo al
infiltración, Textura y estructura, Permeabilidad y
proceso de erosión y transporte.
cohesión de partículas del suelo (materia orgánica,
óxidos de Fe y Al, arcillas).

𝐾=
1
7.594

10[
2.1
4
1.14
∗ ( 12− 𝑂𝑀 ) ∗ 𝑀 +3.25 ( 𝑠 −2 )+ 2.5 ( 𝑝 − 3 ) /100
]
Donde:
K = factor de erodabilidad del suelo (t./ha.MJ*ha/mm*hr)
s = código de la estructura del suelo
OM = Materia Orgánica (%)
p = código de permeabilidad
M = producto de las fracciones del tamaño de las partículas primarias o (por ciento limo +
por ciento arena muy fina)*(100 - por ciento arcilla)

El nomograma de Wischmeier es una buena aproximación para determinar el


factor de erodabilidad del suelo (Factor K).
Factor longitud y gradiente de la pendiente
www.uciency.com
Educación Internacional

Coeficientes del factor LS

Grupos de
Factor LS
El factor LS está dado por la inclinación y longitud de la pendiente pendientes (%)

0 -3 0.3
L: factor de longitud de pendiente, proporción de pérdida de 3 – 12 1.5
suelos en longitud de pendiente especifica con respecto a una
longitud de pendiente estándar, de 22,13 m.
12 – 18 3.4
18 – 24 5.6
24 - 30 8.7
S: factor de inclinación de pendiente, proporción de pérdida de
suelos de una superficie con una pendiente especifica con 30 – 60 14.6
respecto a una pendiente estándar de 9%. 60 – 70 20.2
70 – 100 25.2
> 100 28.5
Fuente: ETSIM de la Universidad Politécnica de Madrid.
Factor cobertura vegetal
www.uciency.com
Educación Internacional

La cobertura vegetal es la biomasa en la superficie La cubierta vegetal es el elemento natural de


del suelo que intercepta las lluvias, disminuyendo la protección del suelo frente a la fuerza erosiva de las
acción destructora de la gota de lluvia, precipitaciones, controlando no sólo la energía con la
representando la capacidad de infiltración, escorrentía que llegan las gotas de lluvia a la superficie del suelo,
y la pérdida de suelo según el tipo y densidad de si no la velocidad de la escorrentía superficial
cubierta vegetal (Zúñiga, 2017). (Gonzáles del Tánago, 1991).
Factor practicas de conservación del suelo
www.uciency.com
Educación Internacional

Morgan (1994) menciona que las estrategias para el control de la


erosión utilizan técnicas de conservación de suelos con las que se
pretende mantener las pérdidas de suelo por debajo del umbral
que, teóricamente, debe permitir a la velocidad natural de formación
del suelo compensar las pérdidas por erosión. La erosión es un
proceso natural, no puede evitarse totalmente pero puede reducirse a
un valor máximo aceptable o pérdida tolerable de suelo.

Recoge la influencia que tienen las


prácticas de conservación de suelos
sobre las tasas de erosión, realizando
los trabajos culturales o disponiendo la
vegetación siguiendo curvas de nivel,
en fajas o en terrazas para cortar las
líneas de escorrentía.

Los valores de P varían entre 0 y 1. La determinación del factor P por efecto de incluir prácticas de
conservación de suelos son obtenidos de valores de ensayos experimentales.
Parámetros de evaluación
www.uciency.com
Educación Internacional
Niveles de erosión, USLE Valores de erosión
Erosión baja E < 5 T/ha/año
Erosión moderada E = 5 - 25 T/ha/año
Erosión media E = 25 - 50 T/ha/año
Erosión alta E = 50 - 100 T/ha/año
Erosión muy alta E = 100 - 200 T/ha/año
Erosión crítica E > 200 T/ha/año

PERDIDA DE SUELO POR EROSIÓN PESO PONDERADO:


PARÁMETRO
LAMINAR (T/ha/año) 0.643
Mayor o igual a Grado 5: Muy severa (mayor
DESCRIPTORES

0.503
a 50)
Grado 4: Severas (15 – 50) 0.260
Grado 3: Moderada (5 – 15) 0.134
Grado 2: Ligera (0.5 – 5) 0.068
Grado 1: Normal (menor a 0.5) 0.035

También podría gustarte