Está en la página 1de 28

NEUROTRAUMA

Dr. Augusto Bustamante


JTP – Cátedra de Neurología
Definición
• Es toda agresión directa o indirecta que
provoque lesión en la bóveda craneana y del
encéfalo y sus cubiertas.

• “Una afectación del cerebro causado por una


fuerza externa que puede producir una
disminución o disfunción del nivel de conciencia
y que conlleva una alteración de las habilidades
cognitivas, físicas y/o emocionales del individuo”
• Accidentes vía pública
• Caídas
• Traumatismos con objetos
Clasificación de TEC
• Abiertos o Penetrantes: si hay exposición de
los componentes intracraneales ( Fx cráneo,
duramadre, masa encefalica)

• Cerrados: cráneo indemne


Según SCG
• Leve: 14 a 15 puntos.

• Moderado: 9 a 13 puntos.

• Grave: 3 a 8 puntos.
Lesiones Inmediatas

• Laceraciones, scalp, fracturas, hundimientos.


Lesiones Mediatas

• Conmoción: Es una pérdida de conciencia


transitoria no más de unas pocas horas (12 hs)
sin lesión aparente del sistema nervioso.

• Contusión: Es una lesión que produce


hemorragia, edema y destrucción histica, en
TAC se observa como lesiones hiperdensas
rodeadas de hipodensidad.
CLASIFICACION DE CONTUSIONES
• 1. Tipo I. Edema focal traumático con buen pronóstico.

• 2. Tipo II. Contusión focal hemorrágica.

• 3. Tipo III. Contusión hemorrágica multifocal, la cual es


usualmente combinada con hematomas epidurales y
subdurales y tiene un pronóstico muy malo.

• 4. Tipo IV. Edema traumático difuso, cursa un


pronóstico muy malo
• Edema traumático focal. Tipo I.

• La lesión cerebral afecta la permeabilidad de los capilares y las paredes


de las células gliales, como resultado pocas horas después del trauma
existe una colección focal de líquido en los tejidos lo cual alcanza su
máximo pico entre las 12 y 14 horas del traumatismo.

• En la TC, el edema aparece usualmente como una zona pobremente


delimitada de densidad reducida. Parecido al infarto la zona edematosa
ocasionalmente se realza con el contraste debido a un deterioro de la
BHE, en contraste al edema peritumoral focal el cual permanece
confinado a la sustancia blanca, el edema traumático también se
extiende a la corteza y los ganglios basales. Este raramente produce
efecto de masa.
• Contusión hemorrágica de Tipo II y III.

• La sangre fluye dentro de los tejidos por el estiramiento traumático de los


vasos cerebrales por lo que desarrollan hematomas en la corteza y zonas
paracorticales, las que son menos pronunciadas en el sitio del golpe que en
el de contragolpe. Dependiendo de la violencia del golpe, todos los sitios y
grados de severidad son posibles.

• Edema difuso traumático.

• Edema cerebral traumático difuso es encontrado principalmente en niños y


la edad juvenil, lo que es conocido en la TC por una compresión simétrica
de los ventrículos laterales y de la cisterna de la gran vena cerebral.
• Higroma Subdural
• Colección de LCR en
• el espacio subdural
• por laceración de la
• aracnoides.
• TAC: imagen Hipodensa.
• RMN T2: Hiperintensa.
HEMATOMA EXTRADURAL
• Colección de sangre que localizada entre la tabla interna del cráneo y la duramadre, es de
origen arterial (80 % afecta a art. Meníngea media) es supratentorial y en la región temporal,
también puede localizarse en la fosa posterior en este caso el origen puede ser venoso (seno
recto, sigmoide, etc)

• Clínica
• Tríada clásica: Perdida de conciencia, un período lucido y luego deterioro neurológico
progresivo.

• Cefalea: no siempre presente

• Fenómeno de masa:
• Midriasis, ptosis palpebral unilateral por herniación del uncus.
• Hemiparesia por compresión focal del encéfalo.
• Coma y muerte.

• Diagnostico: clínica y con estudios complementarios TAC de elección


HEMATOMA SUBDURAL
• Colección entre aracnoides y duramadre, son de origen
venoso por rupturas de las venas corticales, su mortalidad es
dos veces mayor que el extradural. Pueden ser bilaterales.

• Clínica
• Cefalea, midriasis leve, según loc. Trastornos del lenguaje,
hemiplejias, alt de la conciencia y coma.

• Diagnostico
• Clínico y Tac: imagen de semiluna borde externo convexo,
borde interno cóncavo.
Clasificación
• Según tiempo:
• Agudo: hasta 3 dias.

• Sub agudo: desde 3 dias hasta 2 o 3 semanas

• Crónico: mas de 3 semanas.


Daño Axonal Difuso

• Destrucción difusa de los axones con un


mecanismo de aceleración- desaceleración.

También podría gustarte