La Imaginacion, Psicología Del Arte

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

LA IMAGINACIÓN

Psicología del arte: 1ro Educación artística


¿Qué es la Imaginación?
Es la capacidad para representar
mentalmente sucesos, historias o imágenes
que no existen en la realidad, o que son o
fueron reales, pero no están presentes.
“La imaginación no reproduce lo visible, hace visible lo que,
sin ella, permanecería en la oscuridad o en la nada”

— Bouriau, Christophe
¿Cómo funciona la imaginación?
Al imaginar, la mayoría de La región del cerebro que se activa cuando ve objetos con los ojos –
nosotros ve una imagen un área sensorial llamada corteza visual- también se activa cuando
esbozada del objeto en ve con la imaginación.
cuestión.
Cuando los ojos y los oídos no abastecen a las cortezas visual y
Esto produciría una
auditiva con la información necesaria para responder a las
sensación muy parecida a
preguntas, solicitamos que la información se envíe desde la
la de ver, porque, de hecho,
memoria, lo que nos permite echar un falso vistazo o una falsa
eso es lo que ocurre.
audición.
Tipos de imaginación
Se puede dividir en dos tipos en función del tipo de imágenes que utiliza.

Reproductora Creadora
● Utiliza imágenes no
● Utiliza imágenes
percibidas, siendo éstas
percibidas a través de los
reales o irreales. En
sentidos. Utiliza, por lo
función de las imágenes
tanto, la memoria.
que utiliza, a su vez, la
Dependiendo del estímulo
imaginación creadora
se puede hablar, a su vez,
puede ser plástica (más
de imaginación visual,
concreta) o difluente (más
auditiva o motora.
abstracta y subjetiva).
La imaginación es un poder del artista,
el de hacer creaciones presentes y sensibles.

La imaginación Siendo su objetivo principal emocionar estéticamente


al espectador contándole una historia bien contada, o
y el arte creando una imagen, o una melodía, o unas formas
escultóricas, etc.

Sin embargo, la obra no sólo es el


resultado directo del proceso creador del
artista sino también del estudio y
experimentación.
No es cierto que las grandes obras
artísticas surjan de la imaginación y
creación espontánea. Sólo quienes han
trabajado y experimentado arduamente
durante mucho tiempo -y sin resultados
satisfactorios a menudo- dan con una
fórmula que les satisfaga.
Imaginación y creatividad
¿Se es creativo de nacimiento? ¿Se puede aprender a serlo? ¿Cómo ser creativo o cómo serlo más?

Ken Robinson afirma que la creatividad humana está basada


en una imaginación muy potente, que ha impulsado la
aplicación de ideas y diseñar inventos para crear un mundo
cómodo para el ser humano. Naturalmente, todo lo que
producimos, produce nuevas consecuencias indeseables.

De ahí que Robinson destaque que quien crea el mundo,


también puede recrearlo, es decir, podemos seguir inventando
y creando nuevas formas de corregir las consecuencias
indeseables de nuestra propia capacidad de inventar.
Es importante preguntarse cómo potenciar las posibilidades de la
¿Cómo ser más creatividad humana.
Desde un punto de vista romántico, se la veía como una facultad
imaginativo y innata, un misterio inexplicable que pocos afortunados tenían de
nacimiento. Sin embargo, la psicología actual plantea que se puede
creativo? aprender a ser creativo, atendiendo a los siguientes cuatro puntos:

La primera condición es saber


Tener pasión y emoción por
qué es lo que nos motiva para
algo que nos entusiasme, pues
saber a qué quiere uno
sin esta condición, nuestra
dedicar tiempo y esfuerzo.
imaginación y creatividad no se
pone a trabajar.
Entrega, disciplina,
aprendizaje. Esto requiere
Arriesgar, lanzarse, aunque
tiempo y afrontar la
muchas veces las cosas
frustración que nos produce
salgan mal: la creatividad no
que los resultados no se
consiste en repetir lo que ya
darán tan pronto ni tan
sabemos, sino en atreverse a
fácilmente como quisiéramos.
construir sobre ello.
“La inspiración existe, pero tiene que encontrarte
trabajando”

— Pablo Picasso
INTEGRANTES:
● Vergara García Álvaro
● Monroe Atoccsa Luciana
● Perez Quincho Marycarmen
● Espinoza Espinoza Liam
● Quiroz Lazarte Rafael

¡Gracias!

También podría gustarte