Está en la página 1de 12

CUENTAS POR COBRAR

INTEGRANTE:
• WILFREDO HUAMAN MAURICIO

DOCENTE:
• M E R I N A M AT O S M O R I
Las cuentas por cobrar representan el
crédito que la empresa otorga a sus
clientes a través de una cuenta abierta en
el curso ordinario de las operaciones de
un negocio al entregárseles productos o
servicios derivados de una venta. Con el
fin de incrementar el número de clientes y
conservar la relación con los clientes
actuales, la mayoría de las empresas
recurren a ofrecer crédito o financiamiento.
Descripción:
Las cuentas por cobrar son realizadas por un responsable, quien
tiene el cargo de asistente personal de cobranza, tiene como
función es dar seguimiento a los clientes para los respectivos
cobros, esta función se realiza mediante vía telefónica, correos,
presencial al vencimiento del crédito, desde los últimos años el
medio que ha tenido mayor ingreso para ayudar a las
organizaciones ha sido la prestación de servicios a crédito.
Las cuentas por cobrar son aquellas herramientas financieras en el
que tiene por finalidad optimizar y multiplicar el dinero. Eso
significa que se busca obtener el mayor provecho posible a los
recursos disponibles pero se busca apoyar la toma de decisiones
con la finalidad de que los recursos logren en un futuro generar
ganancias.
Definición
Según Bernal (2010) son adquiridos por la empresa y serán cambiados por efectivo o bienes y
servicios otorgados por la empresa. Es importante controlar y auditar las “Cuentas por Cobrar”,
pues el auditor financiero es el responsable de establecer los objetivos y procedimientos y
planeación de las auditoría a estas cuentas.

Según Stevens (2017), representa uno de los activos más importantes, puesto que
después del efectivo es el activo más líquido en una entidad de carácter económico.
Representan la oferta o adquisición de algún bien o servicio que se recuperará en
dinero. (s/n)

Es la deuda a crédito que un cliente contrae con su proveedor por la


adquisición de un bien o servicio. La deuda puede ser a corto o a largo plazo.

Las cuentas por cobrar consisten en el dinero que se le debe a un negocio por los bienes o servicios que
provee. Es un registro de la fecha de venta, a quién se le vendió, la cantidad y cuándo se hará efectivo el
pago. Los términos de crédito podrían variar en períodos de días, semanas o incluso años.
Importancia
Las cuentas por cobrar son un
factor clave para cualquier
negocio, pues un mal manejo de
este puede llevar a una empresa
a quebrar. Por ello, tener un
control efectivo de los clientes
que te deben y un sistema de
cobranza efectivo, ayudará a tu
empresa a cumplir con sus
objetivos financieros.
Beneficios,
Uno de los principales retos a los que se enfrentan las
empresas en el entorno actual de los negocios es contar con
la suficiente liquidez para poder cumplir con sus
compromisos de pagos de cuentas por cobrar de manera
regular a la vez que se logra crecer la rentabilidad y tener
un uso eficiente de los recursos de la empresa. El
departamento de tesorería juega un papel de suma
importancia para las organizaciones ya que el manejo de
los recursos financieros será clave para el éxito de la
compañía.
Para muchos negocios, el financiamiento de cuentas por cobrar ofrece
distintas ventajas.

Capital de trabajo.
Flujo de efectivo libre de deuda.
Mejor calificación de crédito.
Alternativa viable a los préstamos bancarios.
Facilidad en el proceso.
Comisiones razonables.
Menos preocupación.
Oportunidades de crecimiento.
Operaciones de negocios con cuentas por cobrar

Operación de Negocios con Cuentas por Cobrar


Cuando un negocio realiza una venta recibe el pago en
el momento con efectivo o tarjeta de crédito.
Alternativamente, puede acordar términos de crédito
con el comprador e introducir la venta en cuentas por
cobrar.
Índice de rotación de las cuentas por cobrar ,

La rotación de cuentas por cobrar es una medida que


indica la cantidad de veces que una empresa puede
cobrar a sus deudores en un determinado período de
tiempo, generalmente un año. Para calcular la rotación de
cuentas por cobrar, es necesario dividir las ventas a crédito
realizadas a lo largo del año entre el promedio de cuentas
por cobrar durante el mismo período .

En esencia, muestra la eficiencia de la empresa en la


gestión de su ciclo de cobro y la recuperación de los
montos que se le deben. Una buena rotación de cuentas
por cobrar indica que la empresa puede recuperar su
efectivo rápidamente y utilizarlo para financiar sus
operaciones y proyectos. Por lo tanto, es una importante
medida de la salud financiera de la empresa.
¿Qué son cuentas por cobrar ejemplos?
Son las que surgen de la venta de
productos o servicios a los clientes.
Son un activo corriente y se espera
que se paguen en un plazo corto.
Dentro de esta categoría puedes
incluir facturas emitidas, pagos
adelantados que ya hayas recibido o
descuentos comerciales, entre otros.
Las cuentas por cobrar consisten en el
dinero que se le debe a un negocio por los
bienes o servicios que provee. Es un
registro de la fecha de venta, a quién se le
vendió, la cantidad y cuándo se hará
efectivo el pago. Los términos de crédito
podrían variar en períodos de días, semanas
o incluso años.
¡GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!

También podría gustarte