Está en la página 1de 6

I.E.S.T.P.

CUTERVO
DOCENTE: ARMANDO BRAULIO CUSTODIO CHICOMA
ESTUDIANTE: FERNANDEZ FERNANDEZ MARIA
SONIA

TEMA: CAMARA DIGITAL

CICLO: I
LOS MICROFONOS

El micrófono es un dispositivo el cual capaz es de convertir


energía acústica a energía eléctrica y viceversa. Un micrófono
funciona como un transductor o sensor electro acustico que
convierte el sonido en una señal eléctrica para aumentar su
intensidad, transmitirla y registrarla
COMPONENTES
Los componentes de los micrófonos son:

Diafragma: Es la parte más delicada de un micrófono. Este término se refiere al


dispositivo que capta las vibraciones sonoras y está unido al sistema que transforma
estas ondas a electricidad.

Rejilla: Protege el diafragma. Evita los golpes de sonido así como los físicos que pueda
llegar a sufrir por alguna caída.

Carcasa: Es el recipiente donde se colocan los componentes del micrófono. En los de


mano, que son los más comunes, esta carcasa es de metales poco pesados, ligeros de
portar pero resistentes a la hora de proteger el dispositivo transductor.
TIPOS DE MICROFONO

Micrófono de carbón:
El primer dispositivo que permitió una comunicación de calidad fue
el microfono de carbon desarrollado independientemente por David
Edward en Inglaterra y Emile Berliner y Thomas Edison
Este tipo de micrófonos ha sido muy utilizado en la telefonía ya que son ideales
para captar la voz humana ya que recibe dentro de 200 y 3000 HZ.
 Micrófono de condensador:

El micrófono de condensador, fue inventado en los Laboratorios Bell en 1916


por Edward Christopher Wente También llamado "micrófono electroestático"

 Micrófono de condensador Electret: Es una variante del microfono


de condensador que utiliza un electrodo lámina de plástico que al
estar polarizado no necesita alimentación.

 Micrófono de cinta: La membrana del micrófono de cinta es una cinta


corrugada (tira larga y fina de metal conductor plegada como un
acordeón), que está tensada por dos abrazaderas.

También podría gustarte