Está en la página 1de 13

ATENCION AL CLIENTE Y CALIDAD DE SERVICIO

Profesora : María Elías Tejada


Escuela : Secretariado Ejecutivo
Ciclo : 3° - Noche
Grupo : N° 4
ALUMNAS:
1. García Durand, Nayeli Isabel
2. Huerta Cruz, Andrea Nicoll
3. Rodríguez Lozano, Noelia Milagros
4. Quispe Quispe, Luz Marina
5. Valle Pinzón, Judith Margarita

2023
Mi estilo de vida
A mi parecer pertenezco a Progresista, no me conformo con nada, desde los 17 años trabajo , al
principio fue un poco chocante , pero luego me acostumbre a trabajar y luego averigüe que estudiar
para no quedarme en donde estoy , mis padres me enseñaron a nunca valer por alguien , una
satisfacción tener tus propias cosas y salir adelante sola , con mucho esfuerzo .
Estilo de comprador
Me considero un cliente experiencialismo

No se comportan racionalmente
Requiere de la comprensión del individuo frente al consumo
La investigación tiene fines especulativos
9 estilos de vida de los peruanos
Los Conservadores

Los clientes conservadores son probablemente uno de los tipos de consumidor más difíciles de
atraer, ya que suelen evitar las innovaciones comerciales. Por ello no resulta sencillo ofrecerle
nuevas tecnologías, servicios o métodos de trabajo.
A pesar de que la edad no es un requisito para ser un cliente conservador, la realidad es que muchos
de ellos están acostumbrados a fórmulas y productos clásicos, y tienen una gran reticencia a correr
riesgos con cosas que todavía no conocen. Si queremos tener éxito con un cliente
conservador debemos de escucharlo y encontrar la respuesta que más se adapte a lo que está
buscando
Los Tradicionales

Se caracteriza por ser difícil de influenciar, pues solamente apuesta por hacer compras que
considera esenciales y a un precio que se acomode a su presupuesto. La mayoría de las veces optan
por las marcas conocidas, o de mejor reputación, debido a que no quieren tener problemas con la
calidad de los productos y servicios que adquieren.
El consumidor tradicional es bastante seguro de sí mismo, Esto quiere decir que realizan sus
compras de manera decisiva y rápida una vez que encuentra lo que está buscando y por este motivo
quiere ser atendido lo más pronto posible por un vendedor que no le de muchas vueltas al asunto.
Los Progresistas

Buscan el progreso personal o familiar, los motiva el


deseo de superarse y buscar nuevas oportunidades.
● Proactivos
● Autocríticos y exigente.
● Poco interés en su imagen.
● Tienen altas expectativas en su futuro.
● Se proyectan respecto a sus ingresos.
En el trabajo se muestran sociables, interactúan con
distintas personas.
En su familia, el gusta disfrutar de sus logros que va
obteniendo debido a su esfuerzo, son activos y
voluntariosos.
Los Sobrevivientes
Personas de muy bajos ingresos que consumen solo
productos básicos y tienen actitud fatalista frente a
la vida. Gran proporción de personas de edad
avanzada.
Las trabajadoras

Mujeres relativamente jóvenes


que buscan superarse ellas y a
sus familias trabajando dentro y
fuera del hogar. Son lideres de
opinión para sus pares.
Los adaptados

Son hombres que buscan del respeto


social. Menos ambiciosos y con menos
aspiraciones que otros estilos de vida,
tienen entre 46 y 55 años y entre 25 y 35
años. No les gusta el riesgo. Se interesan
en la familia y en los amigos, respetan la
religión, buscan a la marca como garantía.
Buscan el ahorro y educarse. Son
tradicionales en su consumo, aspiran a ser
honrados y respetados. También se
encuentran en todos los niveles
socioeconómicos.
Los afortunados

Son tanto hombres como mujeres, por lo


general, de mediana edad. Confiados en sí
mismos, son aquellos innovadores preocupados
por su apariencia, tecnológicos, “triunfadores”,
cosmopolitas, que buscan la calidad y el
servicio. Por lo general, se encuentran en el
nivel socio económico A, B y C. Suelen ser
líderes de opinión con un alto ingreso y alto
nivel de instrucción. Para ellos la marca es un
símbolo de diferenciación y los precios altos
van de la mano con una buena calidad.
Los Emprendedores

Un emprendedor es una persona que ha tomado la decisión de


poner en marcha un negocio. Los hay de todas las formas y
tamaños. Algunos emprenden simplemente comprando cosas
y revendiéndolas online, otros producen bienes, ya sea desde
elaborar pasteles a la fabricación de robótica, y otros brindan
servicios, como un paseador de perros o un gestor.

La decisión de emprender suele a llevarse a cabo teniendo en


cuenta diversos factores personales. Según un estudio del
GEM, los más comunes son:

• La capacidad para detectar oportunidades


• La actitud hacia tomar riesgos
• Ambiciones individuales
• Objetivos
• Niveles de confianza y autoestima
• Acceso a recursos
• Apoyo social y familiar
Los Sensoriales

Los sensoriales se caracterizan por ser sensibles y la


búsqueda de admiración y prestigio social, a partir de
hacer amistades, por eso, ellos tienen la motivación al
consumo y sólo queda ofrecerles el producto o
servicio acorde con sus gustos y preferencias.

Su preocupación se concentra en la amistad, el


compartir. Son personas con estudios y ostentan
cargos ejecutivos de ventas, auxiliares contables
entre otras posiciones. Son personas que disfrutan ir
de compras y dar regalos, transmiten alegría, dar
placer, donde la belleza es el elemento motivador.
PRODUCTOS CULTURAL SOCIAL PERSONAL PSIC

JHONY Estabilidad Rango 35 años, Una persona Persona que b


WALKER económica. amistades. segura, y valora se preocupa p
la calidad.
STARBUCKS Estabilidad Rango de todas Buen sabor, Persona que b
media ,profesio las edades. variedad de buen ambient
nal , estudiantes. productos para por el precio.
consumir.

CAMPOFE Estabilidad Todas las edades. Calidad, buen Tranquilidad,


económica servicio seres querido
buen estado.

ADIDAS Estabilidad Todas las edades. Utilizar buen Busca la com


económica. producto. utilizar buen

PILSEN Todos los Rango a partir de Buen sabor, Personas que


niveles. 18años en influencia de pasar buen ra

También podría gustarte