Está en la página 1de 27

METODOLOGÍA DEL

PROYECTO SOCIAL
MÓDULO 3

Proyecto Social
2023-2
Videoconferencia 04

Mg. Carmen Arévalo


Logro de la sesión

Al finalizar el módulo, el estudiante identifica la secuencia


metodológica a seguir para logar la realización de proyectos sociales,
a partir de la temática impartida y de los casos presentados. Además,
podrá determinar la importancia de contar con una metodología que
aporte en la sostenibilidad y sustentabilidad de los proyectos sociales.
Introducción
Recogiendo saberes previos…

https://www.youtube.com/watch?v=QMZ3WK7r9Fo
Temario
1. Introducción

2. Aportes de un proyecto

3. Definición de planificación

4. Características de la planificación

5. Faces de la elaboración de un Proyecto


5.1. Diagnóstico y análisis de la realidad
5.2. Proceso de desarrollo del proyecto
5.3. Evaluación del proceso
5.4. Informe

Conclusiones
Referencias
T-1
1. Introducción
2. Aporte de un Proyecto Social
3. Definición de planificación

Planificar es trazar los planos para la


ejecución de una obra, hacer un plan o proyecto de
una acción.
Se generarán una serie de planes, proyectos y
programas con objetivos, metas, prioridades y
actividades, los cuales nos permitirán organizar las
actividades y tareas; también se definirán los recursos
humanos, técnicos y financieros para alcanzar los
objetivos. La planeación se auxilia de una serie de
procedimientos que le posibilitan organizar las
actividades y tareas relacionadas entre sí, con el
propósito de optimizar todos los recursos.
4. Características de la planificación
5. Fases para la elaboración de un Proyecto Social
5. Fases para la elaboración de un Proyecto Social

El diagnóstico requiere indagación, búsqueda, análisis de


datos y método de sistematización, teniendo en cuenta que la
descripción y explicación debe responder a las siguientes
preguntas:
5. Fases para la elaboración de un Proyecto Social

Es importante que los objetivos sean:


5. Fases para la elaboración de un Proyecto Social

La evaluación:
5. Fases para la elaboración de un Proyecto Social

A continuación, se presentan
dos posibles esquemas para
elaborar informes, uno de
carácter más general y otro más
específico.
Proyecto - Perú: una educación alternativa para las comunidades agrarias

https://www.youtube.com/watch?v=_Co28Pit5uw&t=2s
CONCLUSIONES

1. Todo proyecto está sujeto a una planificación, para asegurar el mejor uso de los
recursos financieros, materiales y humanos para el logro de los objetivos
propuestos.
2. Los proyectos sociales aportan a la comunidad rentabilidad social, calidad de vida y
sostenibilidad en el tiempo.
3. Dentro de la metodología a seguir para la elaboración de proyectos sociales,
encontramos una serie de actividades que son complementarias en el proceso de
planificación, estas condicionan el éxito de este.
4. Contar con una secuencia metodológica permite sistematizar todas las actividades
del proyecto social, asegurando así los beneficios sociales para población
vulnerable del país.
Comprobando lo aprendido…

Revisemos los principales conceptos

¡Participa!
Ingresar código

Dar siguiente
https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=V0pUrsuu- después de cada
pregunta
UuCiltSBzKxEJR2bYyZhXRFqv3UVYyzuexUODNISlc1NEg0S1dTWExPQUhJWkU4Vk9JUS4u
ACTIVIDADES
SEMANA 4
SEMANA 4
SEMANA 4

Visualiza la
presentación
multimedia.

Descarga la
lectura de la
semana y el
material
complementario.
Evaluación T1
Evaluación T1 FECHA DE INICIO:
Lunes 04 de septiembre 2023
13:00 horas
FECHA DE CIERRE:
Lunes 11 de septiembre 2023
12:59 horas

 Tienes un intento para resolver el cuestionario.


 Se utilizará SUMADI.
 En la T1 se evaluarán los siguientes módulos:
Módulo 1: El Enfoque de Proyectos
Módulo 2 : Los Proyectos Sociales en el Estado
Módulo 3: Metodología del Proyecto Social
 Una vez que hayas empezado deberás completar la
evaluación.
 La T1 (cuestionario) representa el 15% del promedio.
 Si presentas algún problema técnico no dudes en
generar un ticket a soporte técnico
https://contacto.upn.edu.pe/
CONSULTAS

Realiza consultas a través del


chat o solicita al docente activar
el micrófono para participar.

También podrás enviar tus consultas a


través de Pregúntale al profesor y te
responderé en 24 horas.
Amplía tus conocimientos

Para la próxima videoconferencia:

Debes revisar información sobre: “La Línea Base del


Diagnóstico”
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Pérez Serrano, G. (2016). Diseño de Proyectos Sociales. Aplicaciones prácticas para su planificación, gestión y
evaluación. https://www.alphaeditorialcloud.bibliotecaupn.elogim.com/reader/diseño-de-proyectos- sociales-
aplicaciones-practicas-para-su-planificación-gestión-y-evaluación-1593550084?location=1
© 2022 | Universidad Privada del Norte

También podría gustarte