Está en la página 1de 5

GLOBALIZACIÓN,

COMPETITIVIDAD Y TECNOLOGÍA
Taller grupal N°1 – GRUPO 02
Integrantes
 Elmer Alvaro Morales Oré
 July Roxana Quito Mena
 Yhonatan Cieza Ochoa
 Martin Vera Pereyra
 Alex Siccha Pachamango

Docente: Dr. Ing. Isaías Quevedo de la Cruz


Ciclo Académico: 2023 - II
• ¿Añadirías alguna dimensión más al concepto de globalización?. Si es el caso ¿cuál?. Pon un
ejemplo del mundo real.

Si, la globalización mediambiental,debido a que promovería el reciclaje ,el cual reduce


la contaminación ambiental, el impacto de generar plástico, reduce la contaminación
atmosférica y promueve una cultura de reciclaje a nivel global que permita el planeta de
los efectos del calentamiento global.

La globalización ética ,debido a que promovería principios, valores éticos y prácticas


justas, reduciendo la corrupción a nivel global.

La globalización en educación sanitaria, la cual promovería las practicas de higiene, a


la hora de generar un servicio o alguna actividad propia, ya que en épocas de
pandemia se pudo apreciar que la falta de educación sanitaria fue uno de los motivos
de como se propago una enfermedad convirtiéndose en pandemia y muchas veces el
desconocimiento mismo genera lo que llamamos epidemias o endemias.

Globalización de movimiento de personas y migración, debido a que a lo largo del siglo


pasado, a medida que la tecnología del transporte mejoró, el tiempo y los costos de
viaje disminuyeron. Los desarrollos en tecnología e infraestructura de transporte,
aerolíneas de bajo costo y aeropuertos más accesibles, han hecho que muchos tipos
de turismo sean más asequibles. La migración es ahora mas propicio para distintas
comunidades, por razones de distinta índole, ya sean culturales, económicas,
educativas, recreativas, etc; la cual es mas accesible que en tiempos pasados.
• Si aumenta la Globalización Económica ¿En qué sentido se pueden ver
afectadas el resto de dimensiones?. Dar argumentos claros y precisos.
 La globalización económica genera el incremento de los mercados, lo cual resulta muy
beneficioso; pues se tendrían mayor acceso al flujo de capitales y a la tecnología. Por lo
que, se obtendrían importaciones más baratas y un mercado de exportaciones más
amplio, aumentando con ello la generación de trabajo.
 Con relación a la globalización tecnológica afecta en los siguientes aspectos: impulsa el
avance tecnológico, intensifica la competencia internacional, genera la creación de
nuevas empresa y la competencia, incrementa los incentivos de las empresas para
innovar y adopta tecnologías del exterior .
 Con relación a la globalización medioambiental genera la búsqueda de eficiencia y
menores costos; situación que puede llevar a la explotación insostenible de los recursos
naturales, a la degradación ambiental y la emisión de gases de efecto invernadero.
Asimismo, con respecto a la competencia global puede dificultar la cooperación
internacional en temas ambientales, como la mitigación del cambio climático o la
conservación de la biodiversidad.
 En cuanto al impacto en la globalización social, genera la deslocalización de empleos y
precarización laboral en algunos lugares, situación que puede generar desigualdades
económicas y sociales. Por otro lado, afecta directamente en la migración laboral y los
flujos de personas en busca de oportunidades económicas; pues se pueden plantear
desafíos en términos de integración, diversidad cultural y derechos de los migrantes.
¿Piensas que todas las dimensiones de la globalización están separadas o que una dimensión
afecta a las demás? ¿Es la Globalización un proceso Multidimensional?

• Consideramos que la globalización es un proceso multidimensional en el que las diferentes


dimensiones están íntimamente relacionadas y se influyen mutuamente. Los desarrollos en una
dimensión pueden tener impactos y consecuencias en otras dimensiones, lo que refuerza la idea de
que la globalización es un fenómeno complejo y en constante evolución.

• Por ejemplo, la globalización económica, que implica


la integración de las economías a nivel mundial, puede
tener impactos en otras dimensiones. El crecimiento
del comercio internacional y las cadenas de suministro
globales pueden influir en la difusión de valores
culturales y provocar cambios en las prácticas
culturales en diferentes partes del mundo. Asimismo,
las decisiones económicas y las políticas comerciales
pueden tener implicaciones éticas y ambientales.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Gracias

También podría gustarte