Está en la página 1de 26

Teoría y Construcción

de Pruebas Psicológicas

Escuela de Psicología

CLASE 2: CONSTRUCCIÓN DE
INSTRUMENTOS
Recordemos… el problema de la medición en
Ciencias Sociales
 Los instrumentos psicológicos, sociológicos y
educacionales entregan mediciones y evalúan con
economía de tiempo y esfuerzos, lo que lleva a
recordar lo que significa MEDIR:

Consiste en asignar números a las cantidades de


las propiedades de los objetos, de acuerdo con
reglas dadas, cuya validez puede probarse
empíricamente, o en forma más simple, es dar la
magnitud de las propiedades presente en los sujetos u
objetos, con ayuda del sistema numérico.

Medir es entonces la acción de recoger información y ordenarla


considerando sus características cuantitativas numéricas.
Concepto de Evaluación

Se considera el concepto de evaluación como


sinónimo de medición, lo que es erróneo, porque la
evaluación interpreta los datos ofrecidos por la
medición, y presupone un juicio de valor.

Se define evaluación como el proceso de


recopilación de informaciones a
través de medios formales, con el fin
de emitir juicios valorativos que
sirvan de base para la toma de
decisiones.
Características de la Evaluación

La evaluación es un proceso sistemático, continuo y


funcional.
Funcional, porque se lleva a cabo en base a objetivos
bien específicos establecidos en relación al sujeto que
interesa.
Es sistemática, porque siempre se integra y está
inserta en un sistema más amplio y global, que puede
ser enseñanza-aprendizaje o diagnóstico.
Debe intentar ser continua, lo que constituye una
exigencia en el caso de los procesos de enseñanza-
aprendizaje y una necesidad en el caso de la
Psicología.
Propósito de la utilización de
los instrumentos
Propósito de la Utilización de Pruebas
Psicológicas
La función básica de los tests psicológicos es medir
diferencias interindividuales, o reacciones de
un mismo sujeto en distintas ocasiones, lo que
constituye medición intraindividual.
Este conocimiento sirve para dos propósitos: para
predicción y para diagnóstico.

1. La predicción enfatiza la diferencia entre sujetos, o


entre individuos y alguna norma o criterio.
2. El diagnóstico enfatiza las diferencias entre las
características de un mismo sujeto.
Propósito de la Utilización de Pruebas
Psicológicas (2)
1. La predicción que subyace a todo uso de las pruebas
porque cuando se le aplica una prueba a dos personas
diferentes, se obtiene información acerca de su
rendimiento o capacidad en ese momento. Pero eso
no sirve de nada si no se pudiera predecir como se
van a comportar o rendir en alguna actividad
futura que tuvieran que realizar.

 Donde se nota más claramente la aplicación práctica de


la predicción es en el uso de las pruebas en
Clínica, porque se trabaja con la presunción que las
respuestas atípicas a las pruebas son las que permiten
predecir si un sujeto se conducirá en forma anormal a
futuro, a no ser que se tomen medidas correctivas.
Propósito de la Utilización de Pruebas
Psicológicas (3)
 La predicción es lo que justifica la existencia de las pruebas de
rendimiento educacional en general y resulta obvia en el caso
de trabajarse con ellas en selección de personal, porque uno
elige de entre varios candidatos para un cargo, a aquel que en
base a los resultados, evalúa que funcionará mejor.

2. El diagnóstico, al poner el énfasis en las


evaluaciones intraindividuos, identifica las
capacidades y potencialidades del sujeto,
de tal manera que las use de la mejor forma
posible.
También reconoce las dificultades o
carencias específicas de un individuo, cosa
que se adapte a ellas o pueda corregirlas.
Propósito de la Utilización de Pruebas
Psicológicas (4)

3. También la investigación es una de las


funciones de las pruebas, a pesar que incluye
tanto la predicción como ocasionalmente el
diagnóstico.

 Los tests han sido utilizados frecuentemente


para solucionar problemas de investigación,
como evaluar tratamientos, o para la
comprobación de hipótesis científicas,
aunque para estos efectos no se haya tratado
de pruebas de uso frecuente, ni de pruebas
estandarizadas para el medio.
Unidad 1:
INTRODUCCIÓN A LA PSICOMETRÍA
“La importancia de la medición en Psicología”
¿QUÉ ES LA MEDICIÓN?

El proceso por el cual se asignan números o


símbolos a atributos de entidades del mundo
real, de tal forma que se los describa de acuerdo
con reglas claramente definidas.
¿QUÉ ES UN TEST PSICOLÓGICO?
 Son HERRAMIENTAS que permiten medir
atributos psicológicos en las personas.

 El psicólogo necesita de otras técnicas que las


apoyen y de una conceptualización clara al
momento de utilizarlas.

 Por lo tanto, jamás podrá caer toda la


responsabilidad de evaluación sobre las pruebas.
¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA O
PSICODIAGNÓSTICO?

Área de la psicología cuyo objetivo básico es


medir atributos humanos por medio de la
aplicación, calificación e interpretación de
instrumentos psicológicos.

También se le llama PSICODIAGNÓSTICO


aludiendo al proceso de diagnóstico
psicológico basado en técnicas y apoyado en
instrumentos de medición.
¿QUÉ ES LA PSICOMETRÍA?

Rama de la Psicología que está encargada


de la construcción de instrumentos de
medición de las características
psicológicas, como la inteligencia, el
aprendizaje, la personalidad, los tipos de
reacciones, etc.
PSICOMETRIA

Definiciones de Psicometría

Yela (1968): la Psicometría se ocupa de todas las medidas en el


campo psicológico, habiéndose desarrollado a través de dos ramas
un tanto independientes: la de los métodos psicofísicos y la del
método de tests.

Nunnally (1973): la metodología que se refiere al desarrollo y empleo


de las técnicas de medida en todos los aspectos de la Psicología .
PSICOMETRIA

Definiciones de Psicometría

Rivas (1979): existe "un consenso general para asignar a la


Psicometría la tarea de medir comportamientos observables y de
naturaleza psicológica”.

Maciá (1982): una disciplina encuadrada dentro del área de la


Ciencia Psicológica, con una doble función: teórica, en cuanto tiene
como misión el estudio de la medida y sus posibilidades en el
campo psicológico, y práctica, en cuanto aplica esos conocimientos
al estudio de aspectos psicológicos concretos, tanto en lo que se
refiere a como obtener las medidas (métodos) como a con qué
obtenerlas (instrumentos).
PSICOMETRIA
Definiciones de Psicometría

Muñiz (1992): conjunto de métodos, técnicas y teorías implicadas


en la medición de variables psicológicas, siendo su característica
específica el énfasis y especialización en aquellas propiedades
métricas exigibles a las mediciones psicológicas
independientemente del campo sustantivo de aplicación y de los
instrumentos utilizados.

Barbero (1994):'una disciplina metodológica, dentro del área de la


Psicología, cuya tarea fundamental es la medición o cuantificación
de las manifestaciones de la conducta con todas las implicaciones
que ello conlleva, tanto teóricas (posibilidades y criterios) como
prácticas (cómo y con qué se mide)'.
PSICOMETRIA

Definiciones de Psicometría

Martínez Arias (1995): 'aglutina todo el conjunto de modelos


formales que posibilitan la medición de variables psicológicas,
centrándose en las condiciones que permiten llevar a cabo todo
proceso de medición en Psicología y en establecer las bases para
que estos procesos se realicen de forma adecuada'.
PSICOMETRIA

Definiciones de Psicometría

...deberá ocuparse no sólo de las justificación y la legitimación de la


medición psicológica, en sus diversos campos, dándole una
fundamentación teórica cuyos principios constituyen la Teoría de
la Medición, sino de las implicaciones prácticas y aplicadas que
dicha medición conlleva, desarrollando los métodos necesarios que
nos indiquen, en cada caso concreto, cómo se debe llevar a cabo la
cuantificación y construyendo los instrumentos necesarios para
poder efectuarlos. (Barbero, 1994). .
PSICOMETRIA

CONCEPTO DE PSICOMETRIA

Disciplina cuya finalidad intrínseca es la de aportar soluciones al


problema de la medida en cualquier proceso de investigación
psicológica.

Campo metodológico que incluye teorías, métodos y usos de la


medición psicológica.
PSICOMETRIA
CONCEPTO DE PSICOMETRIA

Teórica: teorías que tratan de las medidas en Psicología,


encargándose de describirlas, categorizarlas, evaluar su utilidad y
precisión, así como la búsqueda de nuevos métodos, teorías y
modelos matemáticos que permitan mejores instrumentos de
medida.

Práctica: se ocupa tanto de aportar instrumentos adecuados para


conseguir buenas medidas como de los usos que de los mismos se
puedan realizar

Uso del lenguaje formal y estructurado de las matemáticas.


PSICOMETRIA

PSICOMETRIA y PSICOLOGIA
La Psicometría
• Acompaña a la Psicología en cualquiera de sus campos, en tanto existan
necesidades de medición
• contribuye al fundamento, elaboración y contraste de la medición de los
constructos y variables contenidos en las teorías psicológicas.
• cumple un papel instrumental y conceptual.

La Psicología
mediante las demandas de sus teorías ha contribuido decisivamente al
desarrollo de la teoría y métodos psicométricos.
Fuente: Malo, D.
2008
El trabajo del psicólogo que se dedica a la
psicometría requiere manejo estadístico, mucha
creatividad para diseñar tests, rigurosidad
científica y una mente disciplinada para realizar
análisis confiables de los hallazgos (Bussenius,
2005).
APLICACIONES DE LA PSICOMETRÍA

Contexto Clínico
Contexto Educacional
Contexto Laboral: Selección de Personal
Contexto Jurídico-Forense
Investigación
Estudios de Mercado
Etc., etc., etc.

También podría gustarte