Está en la página 1de 12

El

Franelógrafo
¿Qué es?
El franelógrafo es un tablero
forrado de franela, u otro tela que
permita la adherencia de figuras u
objetos poco pesados a los que se
les ha colocado fieltro, velcro en la
parte trasera.
1. ¿Qué se logrará?

Lograremos captar la atención del


público con mayor facilidad y aun más si
hay niños ya que a ellos les gustará las
imágenes que pegaremos en el
franelógrafo.
Los niños recordaran con mayor
facilidad porque el fanelógrafo es una
herramienta audiovisual.
2. ¿Cómo se construye?

Tener una base de Forraremos Preparar los


triple o cartón pero nuestra base con franelogramas
que tenga franela o alguna
estabilidad. otra tela
3. Tamaźo de un franelógrafo

1.00 x
Elemento
3
Elemento 1
33.3%
0.80m
33.3%

0.50 x
0.80

0.90 x
1.20
Elemento
2
33.3%
G vehtđýđs y
DesVehtđýđs
.
v D

- Su uso es muy simple. -


- Permite el desarrollo Tiempo.
del tema al ritmo -
deseado. Desgaste.
- Se adapta a los temas - Frágil.
con facilidad.
- Es motivador y
beneficioso.
Muchđs
Grđciđs
¿QUE ES CONTRAREFERENCIA DE SALUD
?
Es aquel procedimiento, mediante el cual se retorna al paciente al establecimiento de origen y/o al que pudiese
asegurar la continuidad del caso, luego de haberse atendido satisfactoriamente el requerimiento. Este
procedimiento debe incluir la respuesta del especialista respecto de la interconsulta solicitada.
La respuesta inicial o retorno:Es aquel procedimiento,
mediante el cual se retorna al paciente al
establecimiento de origen y/o al que pudiese asegurar
la continuidad del caso, luego de haberse atendido
satisfactoriamente el requerimiento. Este
procedimiento debe incluir la respuesta del
especialista respecto de la interconsulta solicitada.
Es aquel procedimiento, mediante el cual se retorna al paciente al establecimiento de
origen y/o al que pudiese asegurar la continuidad del caso, luego de haberse atendido
satisfactoriamente el requerimiento. Este procedimiento debe incluir la respuesta del
especialista respecto de la interconsulta solicitada.

SITUACIONES ESPECIALES
Es aquel procedimiento, mediante el cual se retorna al
paciente al establecimiento de origen y/o al que pudiese
asegurar la continuidad del caso, luego de haberse atendido
satisfactoriamente el requerimiento. Este procedimiento debe
incluir la respuesta del especialista respecto de la
interconsulta solicitada.
b) Aquellas situaciones en
que la solicitud sea una
consulta y/o
procedimiento con carácter de
tamizaje también requerirán
una
respuesta del resultado al
referente.

c) En el caso de programas de
Crónicos, donde el control del
paciente es compartido entre APS y
nivel secundario o terciario con
acciones definidas en cada nivel, en
esta situación debe existir un
mecanismo de comunicación
expedito entre ambos
establecimiento que asegure la
continuidad del cuidado.
1.- Datos del paciente: Nombre,
Rut, edad.
2.- Datos del establecimiento
que contrarrefiere.
3.- Datos del establecimiento
de referencia.
4.- Diagnóstico.
5.- Tratamiento realizado
6.- Plan o indicaciones para
APS.
7.- Datos del médico
especialista que
contrarrefiere:
Nombre, Rut y
especialidad.
8.- Fecha.

También podría gustarte