Está en la página 1de 8

Modelos Supergénicos,

Residuales, Organógenos y
No Metálicos
En esta presentación, exploraremos los diferentes modelos geológicos:
supergénicos, residuales, organógenos y no metálicos. Descubre cómo cada
modelo forma y afecta nuestro entorno.

by Richard Chavarri
Modelos Supergénicos

Erosión y disolución Creación de suelos fértiles Formaciones rocosas


únicas
El agua corriente y los procesos de La meteorización de minerales
disolución son factores clave en la produce suelos ricos en nutrientes, Los modelos supergénicos dan
formación de modelos ideales para la agricultura. lugar a formaciones rocosas
supergénicos. espectaculares, como torres de
roca y bolas de granito.
Modelos Residuales
1 Materiales no transportados

Los modelos residuales se desarrollan cuando los materiales se quedan en su lugar


de origen debido a condiciones de clima seco o topografía.

2 Descomposición de minerales

Los minerales se descomponen químicamente, dejando residuos resistentes en la


superficie.

3 Formación de cuevas y paisajes cársticos

La acción corrosiva del agua sobre rocas solubles crea estructuras subterráneas
complejas y paisajes impresionantes.
Modelos Organógenos
Formación de petróleo Creación de arrecifes de Acumulación de turba y
y gas coral carbón

La descomposición de Las colonias de coral crean La acumulación de materia


materia orgánica bajo presión estructuras complejas que vegetal en zonas pantanosas
y calor da lugar a la albergan una gran crea turba, que con el tiempo
formación de hidrocarburos. biodiversidad marina. se convierte en carbón.
Modelos No Metálicos

Materiales de construcción Producción de vidrio Manufactura de cerámica

La explotación de rocas y La arena se funde para producir A partir de minerales como la


minerales no metálicos es crucial vidrio, un material utilizado en arcilla, se fabrican vajillas y
para la construcción de edificios y envases, ventanas y tecnología. objetos decorativos en diferentes
carreteras. culturas.
Comparación de Modelos
Modelos Supergénicos Modelos Residuales

Proceso de meteorización y transporte de Presencia de materiales en su lugar de origen.


materiales.

Modelos Organógenos Modelos No Metálicos

Formación de estructuras debido a la actividad Explotación de rocas y minerales no metálicos.


orgánica.
Aplicaciones de los Modelos
1 Recursos Naturales

Aprovechamiento sostenible de los materiales geológicos para la industria y la sociedad.

2 Gestión del Medio Ambiente

Comprender los modelos geológicos para proteger y preservar los ecosistemas.

3 Investigación Científica

El estudio de estos modelos proporciona información valiosa sobre la historia de nuestro


planeta.
Conclusiones y Perspectivas
Importancia Desarrollo Sostenible Innovación
Ecológica Tecnológica
La comprensión de estos
Los modelos geológicos juegan modelos nos ayuda a utilizar los La exploración de nuevos
un papel crucial en la recursos de manera responsable materiales y técnicas de
conservación de la biodiversidad y planificar un futuro sostenible. extracción impulsa el avance de
y la preservación de los la tecnología y la industria.
ecosistemas.

También podría gustarte