Está en la página 1de 9

Parque nacional

Volcán Arenal
-El volcán Arenal esta
ubicado
En el distrito de la Fortuna,
cantón de San Carlos, en la
provincia de Alajuela.

-La extensión:
del parque nacional es
de 121.2 Km2
Entre la flora principal se encuentra
-Guayabo del monte
-Laurel
-Cocobolo
-Níspero
-Balsa
-Guarumo
-Pilón, y diferentes especies de
palmas, heliconias, orquídeas,
helechos y bromelias incluyendo la
especie endémica: Pitcaimia pitolindo.
Las principales especies de fauna son:
-Tepezcuintle
-Danta
-Monos carablanca
-Congo coatí
-Perezoso
-Jaguar
También se encuentran pájaros como los:
-Colibríes
-Quetzales
-Loros
-Sargentos
-Pericos
-Urraca parda.
-El año de creación del parque:
Es el 6 de noviembre de 1991

-Su volcán se llama Arenal


-Unas de sus principales características es: que
posee una altura que va de los 500 hasta los
1,633 metros sobre el nivel del mar, el volcán
sobresale vistosamente con una conformación
cónica casi perfecta, por lo que resalta del
resto de los demás volcanes del país.

-Ubicación:El Refugio de Vida Silvestre


Ostional es un área de conservación situada en
la playa de Ostional, en Guanacaste.
-Extensión:
Posee una extensión terrestre de 510 ha y 8.054 ha marinas.

-Principales especies:

-Fauna:Es reconocida por ser una zona que protege


el desove de diversas especies de tortugas marinas
del océano Pacífico, particularmente la tortuga lora.

-Flora: No hay principal especie.

-Taxonomía de la especie:
La tortuga lora,​tortuga cotorra, o tortuga bastarda
(Lepidochelys kempii) es una especie de tortuga
marina americana de la familia Cheloniidae.
-Alimenacón:
Su dieta es omnívora, conformada principalmente de
crustáceos, moluscos, peces, medusas y gasterópodos,
incluso en algunas ocasiones algas marinas. Sus zonas de
alimentación se encuentran principalmente en aguas
someras y costeras, pero durante sus migraciones se llegan a
alimentar de fauna pelágica.

-Distribución:
La tortuga lora habita principalmente en la zona oeste del
océano Atlántico del Norte y la gran mayoría
de los adultos ocurren dentro del Golfo de México, por lo que
se considera una especie endémica, sin
embargo una parte muy importante de la población de
juveniles deambula entre aguas tropicales y
templadas de las zonas costeras del este de México y E.U.A.
-Coloración:
En tortugas adultas la vista dorsal del
caparazón tiene forma casi circular con un
coloración gris olivo a verde oscuro, mientras
que la sección del plastrón presenta una gama
que va de blanco a amarillo.

-Diferencia entre machos y hembras:

1.El plastrón
2.Tamaño del cuerpo
3.Longitud de la cola
4.La abertura cloacal

También podría gustarte