Está en la página 1de 13

Relaciones Intraespecíficas e

Interespecíficas
Profesora: Javiera Montecino
Objetivo de la Clase:

Comprender los diferentes tipos de relaciones


Interespecíficas e Intraespecíficas que pueden
darse en un ecosistema.
- Explicar los componentes de una cadena trófica.
Ecosistema
•Conjunto de seres vivos que se
relacionan entre ellos y con el
medio que habitan.

•Factores Bióticos y Abióticos


Relaciones en el Ecosistema
Relaciones Relaciones
Interespecíficas Intraespecíficas

Se dan entre individuos de diferentes Se dan entre individuos de la misma


especies o de diferentes poblaciones especie o misma población
Efectos de las Interacciones
Las interacciones pueden tener distintos efectos
en las especies que interactúan, tal como se muestra a continuación.
Relaciones Intraespecíficas:
Competencia y Cooperación

Existe cuando los recursos (alimento, Tiene como finalidad el beneficio del
entre otros) son escasos y eso conduce grupo/población, como en la protección, el
a que tengan disputas en su habitad alimento y la reproducción
• Mutualismo:
Interacción entre individuos de diferentes especies, en
donde ambos se benefician y mejoran su aptitud
biológica.

Ejemplo: Una abeja traslada polen de una flor a otra,


fertilizando las plantas. Al mismo tiempo, la abeja
satisface su necesidad de alimentarse del néctar
producido por la flor.

• Comensalismo:
Un ser vivo obtiene beneficios de otro en tanto que el
otro no resulta beneficiado ni perjudicado.

Ejemplo: Un pez Remora se uniría a un tiburón y usaría


el tiburón para el transporte y comería toda la comida
que sobra del tiburón y el tiburón no obtiene ningún
beneficio.
Competencia:
Dos especies utilizan un mismo recurso limitante en
una zona territorial, como el espacio para criar o el
alimento.

Ejemplo: Leones y Hienas compitiendo por el


alimento, ya que ambos poseen una alimentación
similar.

Neutralismo:
Los organismos que participan de un mismo ambiente
no establecen entre sí una relación favorable o
negativa.

Ejemplo: Cebras y Jirafas compartiendo el mismo


territorio
Clasifica las siguientes relaciones de competencia
• Parasitismo:
Un organismo de una especie vive sobre o dentro del
cuerpo del de otra especie. Interacción en la que el
parásito se beneficia y el organismo parasitado sale
perjudicado.

Ejemplo: Las garrapatas afectan a varias especies de


animales y a humanos, se alimentan de la sangre y
transmiten varios tipos de enfermedades.

• Depredación:
Una especie llamada depredador ingiere a otra que se le
conoce como presa, sólo es beneficiado el que es el que
ataca, captura y mata.

Ejemplo: Las aves que se alimentan de insectos y


parásitos que viven en el lomo de los caballos
¡Repasemos lo aprendido!
Reconoce que tipos de relaciones se dan en los siguientes casos:
Cadenas Tróficas:
Para mantenerse con vida, los organismos se ven obligados a alimentarse, estableciéndose relaciones de
depredación y formándose las cadenas tróficas o alimentarias en los distintos ecosistemas.

Consumidor
Consumidor cuaternario
terciario

Consumidor
secundario

Consumidor
Productores primario
¡ARMA TU
PROPIA
CADENA
TRÓFICA!

También podría gustarte