Está en la página 1de 15

Replicación y Tema complementario

Biología celular y molecular


transcripción
•INTEGRANGTES:
CONTENIDO: •Santiago Coley Anaya
- Que es Transcripción
- Puntos Mas Importantes •Adolfo José Ospino Sierra
- Etapas de la Transcripción
•Brayan Arteaga
•Aljasira Borja Durango
- Que es Replicación
- Puntos Mas Importantes •Luis Contreras
•Amaury Andrés Arteaga
• Que es la Transcripción?

• La meta de la transcripción es hacer una copia del ARN que corresponde a un gen. Este ARN puede
dirigir la formación de una proteína o ser usado directamente por la célula. Todas las células con
un núcleo contienen exactamente la misma información genética. Como se ha discutido anteriormente,
en cualquier momento dado solamente un porcentaje muy pequeño de los genes son utilizados para
hacer ARNs. El proceso de la transcripción es regulado muy estrictamente en células normales.

• Los genes deben ser transcritos en el tiempo correcto.

• El ARN producido de un gen debe estar en la cantidad correcta.

• SOLAMENTE los genes necesarios deben ser transcritos.

• Apagar la transcripción es tan importante como encenderla.


En este caso ya se podria imaginar que este proceso es una línea de producción muy
sofisticada, como algo que vería en una fábrica. Por supuesto, usted desearía que la
línea de ensamble esté trabajando cuando usted necesite un producto, y pueda ser
apagado cuando ya no necesite tal producto.

Los cromosomas humanas contienen cantidades enormes de información.


Cada cromosoma está compuesta de una sola pieza extremamente larga de ADN,
compuesta de millones de nucleótidos. Un gen individual ocupa solamente una
sección muy pequeña de la cromosoma.
• Puntos más importantes:

• La transcripción es el primer paso de la expresión génica. Esta etapa consiste en copiar la


secuencia de ADN de un gen para producir una molécula de ARN.
• Enzimas llamadas ARN polimerasas realizan la transcripción, estas unen nucleótidos para
formar una cadena de ARN (usando una cadena de ADN como molde).
• La transcripción tiene tres etapas: iniciación, elongación y terminación.

• En eucariontes, las moléculas de ARN deben ser procesadas después de la transcripción:


se empalman y se les añade un cap 5' y una cola de poli-A en sus extremos.

• La transcripción de cada gen en tu genoma se controla por separado.


• Las etapas de la transcripción

• La transcripción de un gen ocurre en tres etapas: iniciación, elongación y terminación.


Aquí veremos brevemente cómo ocurren estas etapas en bacterias.
• Iniciación. La ARN polimerasa se une a una secuencia de ADN llamada promotor, que
se encuentra al inicio de un gen. Cada gen (o grupo de genes co-transcritos en bacterias)
tiene su propio promotor. Una vez unida, la ARN polimerasa separa las cadenas de ADN
para proporcionar el molde de cadena sencilla necesario para la transcripción.
Iniciacion
• Elongación. Una cadena de ADN, la cadena molde, actúa como plantilla para la ARN
polimerasa. Al "leer" este molde, una base a la vez, la polimerasa produce una molécula
de ARN a partir de nucleótidos complementarios y forma una cadena que crece de 5' a
3'. El transcrito de ARN tiene la misma información que la cadena de ADN contraria a la
molde (codificante) en el gen, pero contiene la base uracilo (U) en lugar de timina (T).
• Terminación. Las secuencias llamadas terminadores indican que se ha completado el
transcrito de ARN. Una vez transcritas, estas secuencias provocan que el transcrito sea
liberado de la ARN polimerasa. A continuación se ejemplifica un mecanismo de
terminación en el que ocurre la formación de un tallo-asa en el ARN.
• Replicación del ADN
• Que es la Replicación

La replicación del ADN es el proceso mediante el cual se duplica una molécula de ADN.
Cuando una célula se divide, en primer lugar, debe duplicar su genoma para que cada célula
hija contenga un juego completo de cromosomas.
Puntos Mas Importantes.

-La replicación del ADN es semiconservativo. Cada cadena de la doble hélice funciona
como molde para la síntesis de una nueva cadena complementaria.

-Enzimas llamadas ADN polimerasas producen el ADN nuevo, estas requieren de un


molde y de un cebador (iniciador), y sintetizan ADN en dirección 5' a 3'.

-Durante la replicación del ADN, una de las cadenas nuevas (la cadena líder) se produce
como un fragmento continuo. La otra (la cadena rezagada) se hace en pequeños
fragmentos.

También podría gustarte