Está en la página 1de 24

LABORATORIO DE FISIOLOGIA

• LIQUIDOS CORPORALES Y ELECTROLITOS


• SOLUCIONES Y CONCENTRACIONES
• TRANSPORTE DE SOLUCIONES, IONES Y SOLVENTES
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
El agua total del organismo corresponde al
60% de la masa corporal y varía con :
*El sexo, la edad y el contenido graso.
Líquido Intracelular el 40% MC
Líquido Extracelular: 20% MC
• Forman parte del Líquido Extracelular:
Líquido Intersticial (15% MC): Entre las
células y los tejidos
• Plasma (5% MC): Porción líquida de la
sangre
• Linfa (1-3% MC)
• Líquido Transcelular (1-3% MC):
Cefalorraquídeo, Intraocular, Sinovial,
Pleural, Cavidad Peritoneal, Líquido
amniótico en gestación
ELECTROLITO

Es cualquier sustancia que contiene iones libres, los que se


comportan como un medio conductor eléctrico.
Los electrolitos también son conocidos como soluciones
iónicas pero también son posible electrolitos fundidos y
electrolitos solidos.
HOMEOSTASIA

Es el conjunto de fenómenos de autorregulación que llevan al


mantenimiento de la constancia en las propiedades y la
composición del medio interno de un organismo.

La homeostasia se mantiene por la acción coordinada de


adaptaciones hormonales, renales y vasculares.

HEMOSTASIA:
Es un mecanismo de defensa del organismo que se activa
tras haber sufrido un traumatismo o lesión que previene la
pérdida de sangre del interior de los vasos sanguíneos.
COMPOSICION DE LIQUIDOS CORPORALES
REGULACION DE LOS INTERCAMBIOS LIQUIDOS
Y EQUILIBRIO OSMOTICO
REGULACION DE LOS INTERCAMBIOS
LIQUIDOS Y EQUILIBRIO OSMOTICO

• La presión oncótica o coloidoosmótica es la presión


hidrostática resultante del efecto osmótico ejercido
por las proteínas dentro de un espacio específico
(matriz extracelular, vasos sanguíneo) delimitado por
una membrana selectivamente permeable.

• La presión hidrostática es la parte de la presión


debida al peso de un fluido.
REGULACION DE LOS INTERCAMBIOS LIQUIDOS Y EQUILIBRIO
OSMOTICO
REGULACION DE LOS INTERCAMBIOS
LIQUIDOS Y EQUILIBRIO OSMOTICO

• SOLUCIONES : Soluto + Solvente en


diferentes concentraciones
• SOLUTO: Electrólitos
• SOLVENTE: Agua

• OSMOSIS: Paso de solvente


• DIFUSION: Paso de solución
• DIALISIS: Paso de soluto
CONCENTRACION DE UNA SOLUCION

De acuerdo con la cantidad de soluto presente, tendremos


soluciones diluidas, saturadas y sobresaturadas.

Si bien podemos diferenciar una solución concentrada de una


diluida, no podemos determinar exactamente que tan
concentrada o diluida está.
CONCENTRACION DE UNA SOLUCION

Solución diluida (insaturada): Es aquella donde la masa de soluto disuelta conrespecto


a la dela solución saturadaes más pequeña para la misma temperatura y mas de solvente.

Solución saturada: Es aquellaquecontiene la máxima cantidadde soluto que puede


mantenerse disuelto enuna determinada cantidadde solvente a una temperatura establecida.

Solución concentrada: Es aquelladondela cantidadde soluto disuelta es próxima a


la determinada por la solubilidad a la misma temperatura.

Solución Sobresaturada: Es aquellaque contiene una mayor cantidadde soluto queuna


solución saturada a temperatura determinada. Esta propiedad la convierte en inestable.
SOLUCIONES

• Hipertónicas
• Hipotónicas
• Isotónicas
SOLUCIONES

• Hipertónicas
• Hipotónicas
• Isotónicas
SOLUCIONES ENDOVENOSAS

Los líquidos intravenosos se clasifican según su osmolalidad o tonicidad. Tres son


los tipos de líquidos que están disponible actualmente para su uso clínico:
cristaloides, coloides y la sangre y productos sanguíneos.
SOLUCIONES CRISTALOIDES (Composición mEq/L)

Solución Na Cl K Ca Mg Lactato pH Tonicidad con Osmolaridad


Plasma (mOsm/L)

S. Glucosada 5% 0 0 0 0 0 0 5,0 Hipotónico 253

S. Salina 0,9% 154 154 0 0 0 0 5,7 Isotónico 308

S. Normosol 140 98 5 0 3 0 7,4 Isotónico 295

Ringer Lactato 130 109 4 3 0 28 6,7 Isotónico 273

S. Salina 3% 513 513 0 0 0 0 5,8 Hipertónico 1.026

S. Salina 7,5% 1.283 1283 0 0 0 0 5,7 Hipertónico 2.567


SOLUCIONES COLOIDALES (Composición mEq/L)

Solución Volumen (es) (mL) Sodio Cloro Calcio pH Tonicidad con Plasma Osmolaridad (mOsm/L)

Albúmina 5% 250, 500 145 145 0 6,9 Isotónico ~ 300

Albúmina 25% 20, 50, 100 145 145 0 6,9 Hipertónico ?

Hetastarch 6% 500 154 154 0 5,5 Isotónico 310

Pentastarch 10% 500 154 154 0 5,0 Isotónico 326

Dextrano 40-‐10% 500 0/154 0/154 0 4,5 Isotónico 300

Dextrano 70-‐6% 500 0/154 0/154 0 4,5 Isotónico 300

Dextrano 75-‐6% 500 0/154 0/154 0 4,5 Isotónico 300

Gelatinas 500 154 125 0 7,4 Isotónico 279

Poligelinas 500 145 145 12 7,3 Isotónico 370

Oxipoligelatinas 250, 500 154 130 1 7,0 Isotónico 300


ACLARAMIENTO OSMOLAR Y ACLARAMIENTO DE AGUA LIBRE:
BALANCE HIDRICO
CASO CLINICO
LIQUIDOS CORPORALRS
CASO CLINICO N° 1

PACIENTE MASCULINO DE 40 AÑOS DE EDAD, CON UN PESO DE 70


KILOGRAMOS, SIN ANTECEDENTES DE IMPORTANCIA, CONSULTA A
LA URGENCIA POR PRESENTAR DEPOSICIONES LIQUIDAS EN
ABUNDANTE CANTIDAD EN NUMERO DE 5 AL DIA,DOLOR
ABDOMINAL TIPO COLICO.
AL EXAMEN FISICO SE ENCUENTRA: MUCOSA ORAL SECA,
DEBILIDAD MUSCULAR,SIGNOS VITALES ESTABLES
MANIFIESTA HABER TOMADO ANTIDIARREICOS SIN OBTENER
MEJORIA
PREGUNTAS

EN RELACION AL CUADRO ANTERIOR, RESPONDA:


1. Distribuya el agua corporal total en ese paciente
2. Que cantidad de agua tiene en el lic y lec ?
3. A que espacio corresponde el liquido perdido por la diarrea ?
4. Que electrolito tendrá disminuido en su plasma ?
5. Que mecanismo fisiológico regula inicialmente el volumen de
sus líquidos corporales ?
6. Con que soluciones se repondría el liquido perdido ?

También podría gustarte