Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD SIGLO XX

PROGRAMA FORADEN
Hospital México sacaba
Proceso de
Atención de
Enfermería
Servicio: Neonatología
Coordinadora: Lic. Karina Vedia
Docente Asistencial:lic Ana Soto
Interna de Enfermería: Alicia Pillco

CBBA – BOLIVIA
Datos Generales del Paciente
Fuente historial:
Madre de 36 años de edad, ama de casa,
escolaridad primaria completo, hemo tipo
desconoce, VIH (-) CHAGAS (-) RPR (-)
COVID (-) TOXOPLASMOSIS Ig M (-) Ig G(-)
ITU los últimos 10 días antes del parto no
tratado.
Padre de 44 años chofer, escolaridad
secundaria completa, hemotipo desconoce,
toxicomanías tabaquismo positivos.
ANTECEDENTES PERINATALES
Producto de la gesta 3, c2, p1, empezó su control prenatal a partir de los 4 meses de edad, con
un total de 4 consultas, se realizó 1 ecografía aparentemente sin alteraciones, se desconoce si
hubo aplicación de vacunas, ingesta de ácido fólico y sulfato ferroso a partir del cuarto mes, se
desconoce su curso con ITU, durante el embarazo refiere como un embarazo normo evolutivo, que
tuvo ruptura de membranas de 6 horas de evolución, nace por parto natural por oligohidramnios,
lloró y respiró al nacer , según reporte de ginecología al momento del nacimiento el recién nacido
se encontraba meconiado +++, hipoactivo, flácides generalizada con acrocianosis y dificultad
respiratoria (marcado quejido marcado, retracción intercostal y su xifoidea de 2 con aleteo nasal
compatibles con un Silverman 4), con un Apgar de 4 al minuto se realizó aspiración de
secreciones con sonda de aspiración n°10 y aporte de o2 a 3l/min por so2 de 70% para
recuperación a los 5 minutos con un apagar de 3, sin respuesta favorable a los 30 minutos, motivo
por el cual se decide internación inmediata a salas de neonatología. Recién nacido: sexo
=femenino peso= 3,200kg talla= 50 cm pc= 34 pt= 32 rn+/- 39 semanas de gestación.
MANIFESTACIONES CLINICAS:
Examen Físico General
SIGNOS Y SINTOMAS DE INGRESO
Recién nacido de sexo femenino en Signos Síntomas
regular estado general, meconiado ++
+, hipoactivo, flácides generalizada con FC=190x1
Dificultad respiratoria
acrocianosis y dificultad respiratoria T°=40 °C
Hipertermia
(marcado quejido marcado, retracción
FR=65x1 Hipoactivo
intercostal y su xifoidea de 2 con aleteo
nasal compatibles con un Silverman 4), SATO2= 70%
con un Apgar de 4- Signos vitales: .
FC: 190 LPM
FR: 65RPM
SIGNOS Y SÍNTOMAS ACTUALES
Sat O2: 70% Signos Síntomas:
T°: 40°C FC= 162X1
Dificultad respiratoria
Sepsis neonatal
T°=40 °C
Hipoactivo ante el estímulo
FR=65x1 externo
Abdomen distendido
SATO2= 70%
Reflejo de succión perezosa
hipertermia
Examen Físico Regional
SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA
DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO
Kardex de enfermería PLAN DE MEDICO ACTUAL
TRATAMIENTO ASIGNADO Y EVOLUCION
MEDICAMENTOS
MEDICAMENTOS
MEDICAMENTOS
LABORATORIO
LABORATORIO
LABORATORIO
LABORATORIO
VALORACIÓN:
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA DE LAS NECESIDAD DE OXIGENO
Dx DE OBJETIVOS INTERVENCIONES PRINCIPIOS CRITERIOS DE
EVALUACION
ENFERMERIA CIENTIFICOS

Deterioro del conservar un -Vigilar la Los alveolos del El recién nacido se


intercambio buen frecuencia recién nacido realiza el mayor
gaseoso funcionamiento cardiaca con insuficiencia esfuerzo para
relacionado con pulmonar respiratoria estabilizar su
insuficiencia favoreciendo el -observar carecen de función respiratoria
respiratoria e intercambio presencia de sustancia tenso con oxígeno.
inmadurez gaseoso para apnea activa y se Facilitando la
pulmonar evitar futuras -monitorización de colapsan con la oxigenación tisular
manifestado complicaciones signos vitales espiración. La
mejorar la apnea del recién Estabilización en
por cianosis, capacidad -oxigenoterapia nacido las vías aéreas
taquipnea, respiratoria, pretérmino es la Recién nacido logro
periodos de apnea, -manejo de vías interrupción mantener una
retracción aéreas: aspiración dela respiración frecuencia
xifoidea, signos y durante 20 respiratoria de 58
síntomas de -posición respiraciones por
segundos se
dificultad semifowler min con ayuda del
acompaña de
respiratoria cianosis, personal de salud.
bradicardia o
flacidez como
resultado de
inmadurez
pulmonar
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA DE LA NECESIDAD DE NUTRICION
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA LA NECESIDAD DE MANTENER LA TEMPERATURA
CORPORAL
PRIORIZACIÓN DE DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA

1)NESECIDAD RESPIRACION
Deterioro del intercambio gaseoso relacionado con
insuficiencia respiratoria e inmadurez pulmonar
manifestado por cianosis, taquipnea, periodos de
apnea, retracción xifoidea, signos y síntomas de
dificultad respiratoria
2)NESECIDAD DE ELIMINACION:
Riesgo alto de alteración de los procesos de
eliminación; trastorno de excreción urinaria y
retención de orina
relacionado con edema y desequilibrio
hidroelectrolítico por la inmadurez renal
3) NESECIDAD DE LA TEMPERATURA
CORPORAL
Hipertermia relacionada con el proceso
inflamatorio/estado hipermetabólico, evidenciada
por un aumento de la temperatura corporal, piel
caliente y taquicardia
por
su Atención

También podría gustarte