Está en la página 1de 16

TÉCNICAS DE

MEDICIÓN
NEUROFISIOLOGIC
AS
Presentado por: Sara Marcela Balbero Mendez
Laura Lucia Salgado Vergara
Electroencefalografía
(Hans Berger, 1924)
La electroencefalografía se encarga de registrar
la actividad eléctrica del cerebro, por medio de
electrodos que se aplican al cuero cabelludo.
Los electrodos se colocan en todas las áreas del
cerebro, de esta manera detecta los patrones de
actividad eléctrica y verifica la presencia de
anomalías, por medio de gorros con electrodos
colocado en las posiciones convencionales del
Sistema Internacional 10-20.
Utilidades de Se utiliza para diagnosticar la presencia de
trastornos epilépticos y evaluar cualquier otra
(EEG) patología del (SNC), como tumores, infecciones,
enfermedades degenerativas o alteraciones
metabólicas que afecten al cerebro.
Angiograma
(Egas Moniz, 1927)
La angiografía, es una prueba radiologica
invasiva diagnostica,que funciona para
obtener información precisa del estado de
las arterias del cuerpo humano tras la toma
de imagenes a los vasos sanguineos.
Se utiliza para detectar todas aquellas anormalidades

Utilidades del como el aneurisma,malformación arteriovenosa, un


desgarro en la pared de una arteria, conocido como

angiograma disección arterial, entre otras.


Imagen por resonancia magnética
(Herman Carr, 1952)

Es una tecnologÍa de imagénes atomicas


tridimensionales detalladas no invasivas,
esta tecnología es capaz de estimular y
detectar el cambio en la dirección del eje de
rotación de protones que se encuentran en el
agua y que compone los tejidos vivos.
Utilidades de Estas imagenes se usan y ayudan para la detección
de enfermedades, el diagnóstico y el monitoreo de

(IRM) tratamientos.
Tomografía por emisión de positrones
(Godfrey Hounsfield, 1972)
La tomografía por emisión de positrones, también
denominada imágenes por (PET), es un tipo de imagen
de medicina nuclear, en esta se utiliza pequeñas
cantidades de material radioactivo para diagnosticar,
evaluar o tratar una variedad de enfermedades. La
tomografía por emisión de positrones (PET), utiliza
pequeñas cantidades de materiales radioactivos
denominados radiosondas o radiofármacos, una cámara
especial y una computadora para evaluar las funciones
de tejidos y de los órganos.
Utilidades de Se utiliza para valorar la actividad del cerebro y el
corazón, ayuda adetectar cáncer y otras anomalías.

(PET) ocacionalmente los médicos lo usan, para detectar


enfermedades de alzheimer y de parkinson, entre
otras.
Estímulo magnético transcraneal
(Anthony Barker, 1985)

Consiste en un procedimiento no invasivo, el cual,


utiliza campos magneticos, estimulando las celulas
nerviosas en el cerebro. Con el fin de lograr una
mejoría en los sintomas de pacientes con depresión,
mania aguda,transtorno bipolar,entre otros.
Utilidades de Se utiliza la mayoría de veces para detectar
especificamente transtornos depresivos, estrés,

(EMT) esquizofrenia, entre otros.


Magnetoencefalograma (MEG)
(Hämäläinen, Hari, Ilmoniemi, Knuutila & Lounasmaa, 1993)

Es una técnica de neuroimagen no invasiva,


esta mide pequeños campos magnéticos
producidos por las corrientes neuronales en
diversas regiones cerebrales. La MEG es una
herramienta esencial de investigación para
estudiar el cerebro y la cognición, en la que
la información temporal de la actividad
cerebral evocada es crítica.
La MEG permite estudiar a bebés que aún no son

Utilidades de capaces de dar respuestas conductuales. Las señales


MEG safectan poco por las diferencias anatómicas

(MEG) individuales, tales como la conductividad del tejido.


Imagen por tensor de difusión.
(Peter Basser, 1994)
La imagen por tensor de difusión, es una técnica de
resonancia magnética, la cual analiza la difusión del
agua que se encuentran al rededor del (SCN). Esta
permite obtener una imagen de las conexiones
neuronales, a su vez. proporciona información acerca
de la plasticidad cerebral.
Se utiliza para diagnosticar con más certeza
Utilidades (DTI) enfermedades como la esquizofrenia y el alzheimer
en los pacientes. Por otro lado, se utiliza para
identificar el tejido sano que se presenta en la
sustancia blanca del cerebro.
GRACIAS

También podría gustarte