Está en la página 1de 19

Psicología del Aprendizaje II

Problemáticas Sociales
en la Educación

Alumna:
Rodríguez Profesora:
Cynthia Lucero
2º 1º Albertina
Problemáticas
Sociales en la
Familia y Educación Violencia
de
Educación
Género

Identidad Inteligencias
Adolescencia
de Género Múltiples

Bullying Cutting

Grooming Anorexia Alcoholismo


FAMILIA Y EDUCACIÓN

 La familia  En la familia se
siempre unida aprendían la
a la educación función de los
roles sociales

 Se le exige a los docentes


tareas de perfeccionamiento
 Los maestros poseían constante, de contención
más conocimientos psicológica y social para lo
que los demás, eran cual no están preparados
personas respetables

 Todo el sistema
 Los padres confían en educativo tiende a
la educación para formar al «hombre
preparar a sus hijos industrial»
para la vida futura
IDENTIDAD DE
GÉNERO
 La sexualidad no es únicamente la reproducción, es la satisfacción, es una de las principales
vertientes de energía vital que mueve el comportamiento del ser humano
 Las identidades sexuales basadas en el sexo de las personas son la homosexualidad,
heterosexualidad y bisexualidad
 Las identidades basadas en la sexualidad son mucho más amplias y complejas: gay,
lesbianas, queer, sadomasoquistas, asexual, dominatrix, etc.
 GÉNERO e identidad sexual se refieren a interpretaciones sociales compartidas. El concepto
nos hace conscientes de su carácter de construcción cultural
 En el ámbito moral, algunos buscan sus fundamentos en lo biológico, otros en lo social y
otros en lo personal y creativo; por lo que cada persona se hace cargo de sus actos y
consecuencias de los mismos
 El 09 de Mayo de 2012, se sanciona la Ley de Identidad de Género, que establece el
DERECHO a la identidad de género de las personas, el libre desarrollo de su persona
conforme a su identidad, a ser tratada de acuerdo a su identidad de género y ser
identificada del modo que se acredita en los documentos, respecto de su nombre de pila,
imagen y sexo con los que allí es registrada
 La diferencia entre género, sexo y orientación sexual puede confundir, pero es importante
saber que NO SON LO MISMO. El sexo refiere a los genitales con los que nace una persona;
la orientación sexual, con el interés hacia el otro y, el género es la IDENTIDAD de cada uno.
INTELIGENCIAS
MÚLTIPLES
 Teoría
desarrollada en los
´80 por el Dr.  Resalta
Howard Gardner diferentes
capacidades de
las personas
 Tenemos varias
 Hace del
inteligencias que pueden
estudiante el
trabajar individual o
responsable de su
interconectada
propio proceso
educativo
 Hay 8 tipos de inteligencia:
lógico-matemática, espacial,  Permiten la
cinético-corporal, musical, aplicación práctica
interpersonal, intrapersonal, de conocimientos
naturalista, lingüística adquiridos
ADOLESCENCIA
 Aparecen los cambios de la pubertad, nuevas capacidades cognitivas, la consolidación
dentro de un grupo de pares y un manejo de expectativas sociales relacionadas con el
género
 Como indicadores de problemas aparecen los ocultamientos del grupo de pares, la falta
de cuidado en la higiene personal, falta de interés en entablar relaciones amistosas,
mayor individualidad
 Formación de parejas, más interés por definir su identidad, aumento de interés y
curiosidad por el sexo
 La preparación para la partida de casa
 Carencia de planes para el futuro, poco interés para elaborarlos
 Continua o retorna el mal humor
ADOLESCENCIA
INICIAL: en mujeres
3 FASES
FINAL: desde los
de 11/12 años; en 17 años hasta los
varones de 12/13 21 años
años
MEDIA: entre
12/13 años hasta
los 16 años

Mayor atención en
CONDUCTAS TÍPICAS Necesidad de
la apariencia física ser aceptados

Período transitorio
de cohibición
Sentimientos de
Mayor
idealismo,
Preocupación por el propensión a la
invulnerabilidad,
desarrollo normal del discusión
fábula personal
cuerpo
VIOLENCIA DE
GÉNERO
o Violencia es la conducta para generar algún tipo de daño a la victima. Puede buscar dañar
física o emocionalmente
o Es la ejercida de un sexo hacia el otro
o Algunos casos de violencia FAMILIAR, no suelen ser denunciados ya que la víctima puede
estar atemorizada por convivir con alguien violento o incluso sentir vergüenza por la
situación
o Las víctimas suelen tener poca autoestima, se sienten desesperadas y paralizadas. Aceptan
siempre tener la culpa, son dóciles, accesibles, sumisas, permisivas. Prefieren guardar
silencio
o Los agresores suelen tener falta de control de impulso, tienen un egoísmo insaciable, son
personas celosas. Temen ser abandonados o engañados. No sienten remordimiento a nivel
emocional ni después de reconocer el maltrato
VIOLENCIA DE GÉNERO

EXISTEN 3 TIPOS DE
VIOLENCIA

FÍSICA
PSICOLÓGICA SEXUAL

Tiene lugar cuando una


La persona es En este caso se utiliza
persona ataca a otra
víctima de malos la coacción o
mediante insultos,
tratos que dejan amenaza para
humillaciones, desprecios
huellas en su establecer relaciones
o amenazas. La víctima es
aspecto sexuales NO
fruto de MANIPULACIÓN
DESEADAS
L LY I NG
BU

 Hay un hostigador y un hostigado, que es una persona concreta.


Generalmente es un grupo quien ejerce el hostigamiento, dirigido por un
líder

 Se puede prevenir elaborando un reglamento de convivencia entre alumnos,


fomentando actividades de convivencia, corrigiendo conductas de exclusió n,
reforzando valores y haciendo reuniones entre padres y docentes
BULLYING
Reiterativo a lo
HOSTIGAMIENTO largo del tiempo
ESCOLAR
Se da en aulas
o patios
Verbal
Psicológico escolares

Físico

Provocan
aislamiento social
y denigración de la
otra persona

Humillaciones,
Insultos, burlas, provocaciones,
imitaciones búsqueda constante de
despectivas peleas
GROOMING
Conductas y acciones
emprendidas por un adulto
a través de internet para
ganarse la amistad de un
menor de edad FASES
Obtención de
datos
Crea conexión emocional
Vinculación personales
para pode abusar del
menor
Chantaje a
Imágenes
GROOMERS las víctimas
pornográficas

Ley sancionada el 13 de
Pedófilos que Se acercan a través Noviembre de 2013
pueden ser de redes sociales, Prisión de 6 meses a 4 años
hombres o mediante identidad
a aquel que cometa delito
mujeres falsa, fingiendo
contra la integridad sexual
tener la edad de la
víctima de un menor
ANOREXIA
Imposibilidad de
lidiar con problemas
como el estrés o la
ansiedad, el control
sobre el alimento
Trastorno calma
alimenticio que momentáneamente
altera la relación Obsesión por estas tensiones
de la persona con perder peso
la comida

Realizan rituales
como contar Aislamiento
calorías, social
descuartizar el Reducción
alimento en Distorsión de
la percepción, del apetito
trozos pequeños
se ven con
sobrepeso
ANOREXIA

 Se ven obligados a comer en sociedad, realizan híper actividad


 Usan ropa holgada para esconder su cuerpo
 Tienen miedo a ganar peso, las mujeres pierden su período menstrual
 Se niegan a comer o incluso se provocan el vómito
 A lo largo del tiempo sufren de OSTOPENIA u OSTEOPOROSIS por pérdida de calcio,
fragilidad en el cabello y uñas, tono amarillento de la piel, anemia y problemas musculares
 Sufren de depresión, decaimiento, irritabilidad, inseguridad, sentimientos de culpa y auto
desprecio por haber comido
ALCOHOLISMO

Adicción,
enfermedad
crónica
Incapacidad de
El alcohol trae controlar la
muchos riesgos, uno conducta
de ellos es sobre el
comportamiento

Produce DEPENDENCIA, Provoca pérdida de


enfermedades como la memoria, influye en la
CIRROSIS, presión alta, capacidad de
impotencia sexual en varones y concentración y proceso
alteraciones menstruales en cognitivo
mujeres
CUTTING
En adultos puede disparase por
eventos traumáticos o por sentirse
aislados socialmente. Por dolores
psicológicos anteriores, su infancia,
etc., pero se lo hace en lugares donde
lo puede esconder. El dolor crea una
sensación de tranquilidad que hace
que las preocupaciones y tensiones
que agobian, desaparezcan
momentáneamente

Lo utilizan como mecanismo de defensa para sobrellevar determinadas


situaciones a nivel personal o social. REFUERZO INTERPERSONAL: utilizan las
autolesiones como generadoras de placer ante situaciones como el
aburrimiento, estrés, depresión, etc. REFUERZO SOCIAL: manera de mostrar el
malestar al afuera, a través de las marcas buscan apoyo o atención de personas
cercanas. CONTROL INTERPERSONAL: utilizan las autolesiones para evitar
responsabilidades sociales que no pueden atender, la lesión alivia el malestar
mental
Cortarse la piel con
CUTTING Sustituye a nivel
mental el dolor
un objeto afilado emocional
dejando marcas en
el cuerpo
Es más sencillo
controlar el dolor
NO IMPLICA EL físico
SUICIDIO

Si en un futuro la persona
Es muy común en se recupera con terapia y
edades entre los 12 a 25 ayuda social, SIEMPRE
años habrá cicatrices dejando
recuerdos dolorosos de
haber sido VÍCTIMA

RIESGOS MÁS COMUNES: infecciones debido a la hoja


que se utiliza para cortarse o, que sin darse cuenta se
haga un corte profundo, alcance una vena importante y
pueda desangrarse.
EDUCACIÓN
FÍSICA

Supone que los alumnos


La educación física es aprendan a relacionarse con
concebida como una el propio cuerpo y
educación corporal o por el movimientos, porque
movimiento. constituyen la construcción
de la identidad personal

A través de los juegos y deportes Constituyen espacios privilegiados


pueden aprender a negociar, para promover la convivencia,
modificar, acordar y respetar participación, cooperación,
reglas que posibilitan la igualdad solidaridad, integración social y
de oportunidades pertenencia grupal.
EDUCACIÓN FÍSICA
Y E.S.I.

Teniendo en cuenta los propósitos formativos


de la E.S.I., la escuela ofrecerá situaciones de
enseñanza que promuevan…:

El despliegue de las posibilidades del propio El desarrollo de la


cuerpo en relación con el medio social, en el conciencia corporal y
que se incluyen relaciones atendiendo a la posibilidades lúdicas y
igualdad en la realización de tareas grupales,
motoras en condiciones
juegos y deportes, aceptación y elaboración
de las reglas de igualdad

La comprensión, construcción,
El desarrollo de actividades corporales y
práctica y revisión de diferentes
motoras compartidas enfatizando el
lógicas de juego de cooperación
respeto, el cuidado por uno mismo y
y/o oposición, con sentido
por el otro y, la aceptación y valoración
colaborativo y de inclusión
de la diversidad

También podría gustarte