Está en la página 1de 33

INTELIGENCIA EMOCIONAL

Y RESILIENCIA
La Relevancia de la Inteligencia
Emocional
– La inteligencia
emocional permite
trabajar con el uso
óptimo de los recursos
de nuestra energía y
mantener y mejorar las
relaciones
interpersonales..
Problemas actuales en el Trabajo

- Disposición de animo, voluntad.

- Automotivacion.

- Capacidad de aceptar errores o corrección de ellos.

- Compañerismo.

- Trabajo en Equipo.

- Tendencia social a la incomunicación.


Trabajo mas productivo

CONOCIMIENTOS

ACTITUDES

HABILIDADES

INTELIGENCIA EMOCIONAL
La Evolución del Hombre
HOMO SAPIENS = HOMBRE PENSANTE

DECISIONES VIDA MENTAL CONOCIMIENTO RACIONAL


Y Y
ACCIONES CONOCIMIENTO EMOCIONAL

En esencia todas las emociones son impulsos para ACTUAR


EL CEREBRO EMOCIONAL

Corteza
Hipocampo Amígdala
prefrontal
EL CEREBRO EMOCIONAL
Cualquiera puede enojarse o amargarse... eso es fácil. Pero
estar enojado o amargo con la persona correcta, en la intensidad
correcta, en el momento correcto, por el motivo correcto,
y de la forma correcta..... eso no es fácil

Aristóteles, Manual de Ética


INTELIGENCIA EMOCIONAL

Debería ser hoy en día el talento básico para vivir, que comprende
habilidades como
automotivación, control de si mismo, empatía, liderazgo,
comunicación.
• Conocer las propias emociones

• Manejar las emociones

• Automotivación

• Reconocer emociones en los demás

• Manejar las relaciones interpersonales


La Inteligencia Emocional

• Es el desarrollo de la capacidad de sentir,


entender, controlar y modificar estados
anímicos propios y ajenos.
CON UN ELEVADO CI EMOCIONAL

El trabajador de cualquier nivel debe cultivar y entrenar su


inteligencia emocional, debe generar y mantener buenas
relaciones con su grupo de trabajo

Una de las principales causas que hacen EXPLOTAR


la Amígdala de los trabajadores es el ESTRÉS DEL CAMBIO

Y SE OLVIDAN DE :

Enojarse con la persona correcta, en la intensidad correcta,


en el momento correcto, por el motivo correcto,
y de la forma correcta.
Resiliencia
RESILIENCIA

UN VALOR DESAFIANTE
Término psicológico que se define como “ la
capacidad de una persona para reaccionar ante un
problema emocional”. Se dice por lo tanto, que se
tiene cero trauma.

Es utilizado para medir la Inteligencia Emocional.

En el ámbito administrativo se define como “ la


habilidad para reinventar negocios y estrategias, para
que se continúe innovando".
ORIGEN DEL TÉRMINO

 RESILIERE:
 “Volver a entrar saltando”, “saltar hacia arriba”,
“rebotar”
 En Física, es la capacidad de ciertos materiales
de recuperar su forma original después de haber
sido sometidos a una presión que los deforme.
Es la capacidad humana para
enfrentar la adversidad y resurgir
de los eventos traumáticos,
principio históricamente
demostrado por las hecatombes
mundiales y los genocidios
perpetrados por el hombre.
¿Que caracterizan a la resiliencia ?

“INSIGHT O INTROSPECCION : capacidad para examinarse


internamente, plantearse preguntas difíciles y darse respuestas
honestas.
INDEPENDENCIA : capacidad para
distancia física y emocional con mantener
problemas sin caer en el aislamiento.
respecto a
los
INTERACCION: capacidad para establecer lazos
intimos y satisfactorios con otras personas.
Iniciativa: capacidad para hacerse cargo de
los problemas y ejercer control sobre ellos.
Creatividad: capacidad para crear orden, belleza
y objetivos a partir del caos y del desorden.
Sentido del humor: predisposición del espíritu a la alegría, permite
alejarse del foco de tensión, relativizar y positivizar
Es un reto importante ponerlo en práctica. Vale la pena
entrenarlo conscientemente.
Aunque todos somos resilientes por
naturaleza...
Personas que a pesar de nacer y vivir en situaciones de alto riesgo
se desarrollan exitosamente.

Transformar conductas y lograr cambios.


DEFINICIONES BÁSICAS
 Personas Resilientes:

 Son aquellas que al estar en una situación de adversidad,


es decir, al estar expuestos a un conjunto de factores de
riesgo, tienen la capacidad de utilizar aquellos factores
protectores para sobreponerse a la adversidad, crecer y
desarrollarse adecuadamente, llegando a madurar como
seres adultos competentes, pese a los pronósticos
desfavorables.
ELEMENTOS DE LA RESILIENCIA
 Resistencia capacidad para protegerse a sí mismo
de tensiones negativas

 Flexibilidad o capacidad para forjar Comportamientos


Vitales Positivos frente a circunstancias adversas.
SERES HUMANOS RESILIENTES
ALGUNOS EJEMPLOS …

 Nick Vujicic, nació en 1982 en Melbourne, Australia, sin brazos y


sin piernas, actualmente vive en California, Estados Unidos. Después
de terminar sus estudios escolares ingresó a la universidad y obtuvo
el bachillerato en Contabilidad y Finanzas. A los 19 años dictó su
primera conferencia de motivación y a la fecha es un experto
motivador.

 Albert Einstein El diagnóstico escolar que dieron a Einstein fue


singular: “Muchacho mal adaptado, sin amigos, alumno problema,
este chico va a tener serios trastornos mentales cuando sea adulto”.
SERES HUMANOS RESILIENTES
ALGUNOS EJEMPLOS …
 Charles Chaplin, El padre de Charles Chaplin murió
alcohólico, vivió en una institución de niños pobres. Llegó a
ser un excepcional actor y director de cine.

 José Antonio Meléndez Rodríguez, más conocido


como Tony Meléndez (Rivas, 9 de enero de 1962) es
un guitarrista,compositor y cantante nicaragüense. Célebre
por su habilidad al tocar la guitarra
con los pies.
TENGO

FUENTES DE LA
RESILIENCIA
ESTOY PUEDO
CONCLUSIONES

 La RESILIENCIA puede ser fomentada


 Todos tenemos la responsabilidad de cuidar y proteger a toda
persona, asegurarles afecto, confianza básica e independencia.
 La RESILIENCIA no es una capacidad absoluta ni estable
 Si las circunstancias mejoran, la Resiliencia
se incrementa; si empeoran, aumenta la vulnerabilidad.
 La RESILIENCIA es una capacidad universal
 Toda persona tiene el potencial de desarrollar y expresar
Resiliencia.
• Vigila tus emociones, éstas se
convierten en palabras;
• presta atención a tus palabras, éstas se
transforman en acciones;
• observa con atención tus acciones,
éstas se convierten en hábitos;
• fíjate en tus hábitos, éstos conforman
tu carácter;
• cuida tu carácter, porque este se
convierte en tu destino.
Frank Outlaw

También podría gustarte