Está en la página 1de 37

HEMBRAS

HEMBRAS DE
DE REEMPLAZO
REEMPLAZO
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN

En la actualidad la hembra


de reemplazo ha sido
mejorada genéticamente,
haciendola más eficiente
en la producción de leche
y número de lechones
nacidos.
Realizar una óptima
selección y un adecuado
manejo desde la llegada
nos permitirá obtener su
máximo potencial.
PROGRAME
PROGRAME EL
EL INGRESO
INGRESO DE
DE
SUS
SUS HEMBRAS
HEMBRAS
Seleccione una compañía
genética de confianza.
Programe el número de
hembras a ingresar, de
acuerdo al porcentaje de
reposición de su granja
(40% anual) y tenga en
cuenta la capacidad
instalada.
Las hembras deben
ingresar a la granja con un
peso entre 55 y 75 Kg
RECEPCIÓN
RECEPCIÓN

Antes de recibir las cerdas


los corrales deberán estar
lavados, flameados,
desinfectados y con cama de
viruta u otros.
Observe el estado del
camión y de los animales.
Reciba las hembras
confirmando la cantidad y la
identificación.
Dirija las hembras hacia la
báscula y pese cada una
anotando en el registro.
RECEPCIÓN
RECEPCIÓN
RECEPCIÓN
RECEPCIÓN

Revise cada cerda: vulva,


número de pezones (mínimo
12), aplomos, presencia de
abcesos, hernias, nudos o
golpes.
Ubique las hembras en los
corrales por peso y edad
Humedezca la zona sucia de
los corrales oprimiendo los
bebederos.
Deje reposar los animales
una hora antes de
suministrar alimento.
RECEPCIÓN
RECEPCIÓN
RECEPCIÓN
RECEPCIÓN
RECEPCIÓN
RECEPCIÓN

Suministre 0,5 Kg de
alimento Levante por
animal.
Elabore el “registro de
cerdas de reemplazo”
programando las
vacunaciones de acuerdo a la
fecha promedio de
nacimiento de las hembras
de cada corral.
Programe la fecha de inicio
de la estimulación con el
macho.
PRÁCTICAS
PRÁCTICAS DE
DE MANEJO
MANEJO
El día de llegada de las hembras es posible que se presenten
peleas, instale cadenas o coloque llantas previamente lavadas y
desinfectadas para distraerlas y prevenir las peleas.
Vigile permanentemente el estado de salud de las cerdas
durante el período de cuarentena y aclimatación.
Tome la temperatura corporal de las cerdas los tres primeros
días a partir de su ingreso.
Realice los tratamientos de acuerdo a las recomendaciones del
veterinario o profesional encargado y anote en el registro
correspondiente.
Garantice una temperatura ambiente de 18 a 22 °C y una
adecuada ventilación.
Suministre alimento a voluntad bajo el esquema de poco y
frecuente para evitar desperdicio.
PRÁCTICAS
PRÁCTICAS DE
DE MANEJO
MANEJO
PRÁCTICAS
PRÁCTICAS DE
DE MANEJO
MANEJO
Suministre agua fresca y de buena calidad a voluntad.
Al día 137 inicie el plan sanitario con la práctica del Reciclaje.
Traslade las hembras al sector de gestación y montas el día
145 de vida e inicie la estimulación ingresando el macho al
corral de las cerdas permitiendo que este las estimule durante
1 minuto, y luego el operario debe estimular cada hembra
durante 1 minuto.
Realice la estimulación dos veces al día.
Marque con tiza de color las hembras que presenten celo.
Anote en el registro de cerdas de reemplazo las fechas de
presentación de celo.
Cuide permanentemente los aplomos de las hembras realizando
un buen aseo y manteniendo los corrales con cama de viruta.
ESTIMULACIÓN
ESTIMULACIÓN DE
DE
REEMPLAZOS
REEMPLAZOS
ESTIMULACIÓN
ESTIMULACIÓN DE
DE
REEMPLAZOS
REEMPLAZOS
Cuáles
Cuáles son
son los
los signos
signos de
de celo
celo ??

Vulva inflamada y
enrojecida.
Nerviosismo.
Fluido vaginal espeso
(cristalino).
Disminución del apetito.
Reflejo de lordosis o
inmovilidad.
Orejas erectas.
Monta otras cerdas.
Permite la monta o I.A.
SIGNOS
SIGNOS DE
DE CELO
CELO
PRÁCTICAS
PRÁCTICAS DE
DE MANEJO
MANEJO
Proporcione alimento de excelente calidad, la nutrición en este
período de crecimiento influye en el largo, peso y diámetro del
útero.
Cuide la condición corporal de sus cerdas ya que por su
mejoramiento genético, pierden peso fácilmente y disminuyen el
espesor de la grasa corporal llevando a problemas
reproductivos como el anestro.
Ubique las cerdas en las jaulas individuales 8 a 15 días antes
del servicio.
Realice flushing durante dos semanas antes del servicio.
Mantenga las jaulas limpias y secas, retirando el estiércol
todas las veces que sea necesario durante el día, para evitar
problemas de aplomos y de descargas vaginales.
PRÁCTICAS
PRÁCTICAS DE
DE MANEJO
MANEJO
PRÁCTICAS
PRÁCTICAS DE
DE MANEJO
MANEJO
QUE
QUE ES
ES FLUSHING?
FLUSHING?

Es una aumento en la cantidad de alimento suministrado, por un


período de tiempo antes del primer servicio, para tener un
aumento en la tasa de ovulación y por consiguiente en el número
de lechones nacidos al primer parto.
El aumento en la ingestión de energía mejora la tasa de
ovulación, por eso suministre alimento Lactancia a voluntad
dos semanas antes del servicio, teniendo cuidado de no
engordar las cerdas.
El día del servicio suministre alimento Gestación a razón de 2
Kg./día.
CONDICIONES
CONDICIONES PARA
PARA EL
EL
PRIMER
PRIMER SERVICIO
SERVICIO
CONDICIONES
CONDICIONES PARA
PARA EL
EL
PRIMER
PRIMER SERVICIO
SERVICIO

PESO MÍNIMO: 130 Kg.


AL TERCER CELO.
EDAD: ENTRE 210 Y 220 DIAS.
SIETE DIAS DESPUES DE LA ÚLTIMA VACUNA.
MÍNIMO 60 DIAS DESPUES DE SU INGRESO A LA
GRANJA (Período de aclimatación y cuarentena).
RÉGIMEN DE SERVICIO: 3 montas cada 12 horas iniciando la
hora cero (reflejo de lordosis) es decir, 0-12-24.
GRASA DORSAL: ENTRE 16 -18 milímetros.
BUEN ESTADO DE SALUD.
PLAN
PLAN SANITARIO
SANITARIO
 RECICLAJE
RECICLAJE 137
137 DIAS
DIAS ORAL
ORAL
 PESTE
PESTE PORCINA
PORCINA 150
150 DIAS
DIAS
INTRAMUSCULAR
INTRAMUSCULAR
 DESPARASITAR150
DESPARASITAR150 DIAS
DIAS Según
Según el
el producto
producto
 MYCOPLASMA
MYCOPLASMA 165 165 DIAS
DIAS INTRAMUSCULAR
INTRAMUSCULAR
++ RINITIS
RINITIS
 PARVOLEPTO
PARVOLEPTO 176 176 DIAS
DIAS INTRAMUSCULAR
INTRAMUSCULAR
 MYCOPLASMA
MYCOPLASMA 186 186 DIAS
DIAS INTRAMUSCULAR
INTRAMUSCULAR
++ RINITIS
RINITIS 2a
2a Dosis
Dosis
 PARVOLEPTO
PARVOLEPTO 2a195
2a195 DIAS
DIAS INTRAMUSCULAR
INTRAMUSCULAR
Dosis.
Dosis.
 AFTOSA
AFTOSA 205
205 DIAS
DIAS
INTRAMUSCULAR
INTRAMUSCULAR
PLAN
PLAN SANITARIO
SANITARIO
Como
Como Realizar
Realizar el
el Reciclaje
Reciclaje ??

La
La implementación
implementación de de la
la vacuna
vacuna natural
natural (Reciclaje)
(Reciclaje) es es
una
una herramienta
herramienta importante
importante para
para lala prevención
prevención de de las
las
enfermedades
enfermedades propias
propias de
de la
la granja.
granja.

 Para
Para preparar
preparar el el reciclaje
reciclaje recoja
recoja placentas,
placentas, momias
momias yy
nacidos
nacidos muertos
muertos de de hembras
hembras de de primer
primer yy segundo
segundo
parto
parto con
con menos
menos de de 30
30 días
días de
de gestación,
gestación, cortelas
cortelas enen
trozos
trozos pequeños,
pequeños, adicione
adicione estiércol
estiércol yy mezcle.
mezcle.

 El
El día
día 136
136 en
en la
la tarde
tarde retire
retire elel alimento.
alimento.

 El
El día
día 137
137 suministre
suministre el el reciclaje,
reciclaje, enen la
la tarde
tarde alimente
alimente
como
como dede costumbre.
costumbre.

 El
El día
día 138
138 suministre
suministre alimento,
alimento, pero
pero enen la
la tarde
tarde deje
deje
poca
poca cantidad.
cantidad.

 El
El día
día 139
139 suministre
suministre reciclaje.
reciclaje.

 El
El día
día 140
140 suministre
suministre alimento.
alimento.
Recuerde
Recuerde que
que del
del buen
buen manejo
manejo de
de la
la
hembra
hembra de
de Reemplazo
Reemplazo dependerá
dependerá elel
desempeño
desempeño durante
durante toda
toda su
su vida
vida
productiva.
productiva.
MACHOS
MACHOS DE
DE REEMPLAZO
REEMPLAZO
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN

 La
 La elección
elección del
del macho
macho es
es
una
una decisión
decisión de
de gran
gran
importancia,
importancia, elel macho
macho es
es
el
el responsable
responsable deldel 50%
50%
de
de las
las características
características de
de
las
las camadas
camadas producidas.
producidas.

 Comprar
 Comprar unun reproductor
reproductor
de
de excelente
excelente calidad
calidad yy
procedencia
procedencia eses una
una
inversión
inversión en
en
Mejoramiento.
Mejoramiento.
SELECCIONE
SELECCIONE SU
SU REPRODUCTOR
REPRODUCTOR

Tenga
Tenga en
en cuenta
cuenta enen su
su elección
elección un un macho
macho de
de línea
línea
terminal
terminal que
que se
se adapte
adapte aa las
las necesidades
necesidades de de mercado.
mercado.
LAS
LAS LINEAS
LINEAS TERMINALES
TERMINALES ESTAN ESTAN ENFOCADAS
ENFOCADAS A A
LAS
LAS SIGUIENTES
SIGUIENTES CARACTERISTICAS
CARACTERISTICAS DEL DEL
MERCADO:
MERCADO:
 Ganancia
 Ganancia de
de peso
peso
 Ganancia
 Ganancia diaria
diaria en
en tejido
tejido magro
magro
 Conversión
 Conversión alimenticia
alimenticia
 Rendimiento
 Rendimiento enen canal
canal
 Contenido
 Contenido de
de carne
carne magra
magra enen canal
canal
 Porcentaje
 Porcentaje de
de cortes
cortes nobles
nobles enen la
la canal
canal
SELECCIONE
SELECCIONE SU
SU REPRODUCTOR
REPRODUCTOR
PRÁCTICAS
PRÁCTICAS DE
DE MANEJO
MANEJO

 Para
 Para recibir
recibir los
los machos
machos tenga
tenga enen cuenta
cuenta las
las mismas
mismas
prácticas
prácticas de de aseo
aseo yy desinfección
desinfección que
que se
se realizan
realizan para
para
las
las hembras
hembras de de reemplazo.
reemplazo.
 En
 En el
el caso
caso dede recibir
recibir varios
varios machos,
machos, ubique
ubique cada
cada uno
uno
en
en corral
corral individual
individual concon abundante
abundante viruta.
viruta.
 El
 El día
día dede llegada
llegada permita
permita que
que el
el macho
macho repose
repose por
por lo
lo
menos
menos 11 horahora yy suministre
suministre 0,50,5 Kg.
Kg. de
de alimento
alimento
Levante,
Levante, luego
luego alimente
alimente aa voluntad.
voluntad.
 Verifique
 Verifique diariamente
diariamente el el estado
estado dede los
los bebederos
bebederos
para
para garantizar
garantizar aguaagua fresca
fresca aa voluntad.
voluntad.
 Observe
 Observe diariamente
diariamente el el estado
estado de de salud
salud yy realice
realice
tratamientos
tratamientos si si es
es necesario.
necesario.
PRÁCTICAS
PRÁCTICAS DE
DE MANEJO
MANEJO

 Realice
 Realice elel aseo
aseo del
del corral
corral diariamente,
diariamente, retirando
retirando lala
viruta
viruta húmeda
húmeda yy reemplácela
reemplácela porpor limpia
limpia yy seca.
seca.
 Acaricie
 Acaricie loslos machos
machos yy hábleles
hábleles para
para que
que lo
lo conozcan,
conozcan,
es
es una
una manera
manera dede evitar
evitar posibles
posibles agresiones.
agresiones.
 Nunca
 Nunca golpee
golpee oo intimide
intimide unun macho.
macho.
 El
 El día
día 180
180 dede vida
vida cambie
cambie yy disminuya
disminuya gradualmente
gradualmente
el
el alimento
alimento de de Levante
Levante aa Gestación
Gestación,, mezclando
mezclando loslos
dos
dos alimentos
alimentos para
para queque no
no disminuya
disminuya su su consumo,
consumo,
luego
luego suministre
suministre 2,52,5 Kg.
Kg. de
de alimento
alimento por
por día.
día.
A
 A partir
partir del
del día
día 180
180 lleve
lleve el
el macho
macho al al corral
corral dede monta
monta
para
para que
que se
se familiarice
familiarice con
con este
este espacio.
espacio.
PRÁCTICAS
PRÁCTICAS DE
DE MANEJO
MANEJO

 Realice
Realice lala primera
primera monta
monta aa partir
partir del
del día
día 210
210 de
de vida.
vida.
 Ejecute
Ejecute el el mismo
mismo plan
plan sanitario
sanitario de
de las
las hembras
hembras de
de
reemplazo,
reemplazo, luego
luego revacune
revacune cada
cada seis
seis meses:
meses:
 PARVO-LEPTO-ERISIPELA.
PARVO-LEPTO-ERISIPELA.
 MICOPLASMA.
MICOPLASMA.
 PESTE
PESTE PORCINA.
PORCINA.
 Califique
Califique semanalmente
semanalmente la la condición
condición corporal
corporal yy
realice
realice los
los ajustes
ajustes necesarios
necesarios en
en la
la alimentación.
alimentación.
 Descarte
Descarte los los machos
machos de
de acuerdo
acuerdo aa lala recomendación
recomendación
de
de la
la compañía
compañía genética.
genética.
PRÁCTICAS
PRÁCTICAS DE
DE MANEJO
MANEJO

EDAD DE SALTOS POR


SERVICIO SEMANA

7-9 MESES 2

9-11 MESES 3

MAYOR DE 11 5
MESES
PRÁCTICAS
PRÁCTICAS DE
DE MANEJO
MANEJO

CALCULO DEL NUMERO DE SALTOS DEL


REPRODUCTOR POR MES DE ACUERDO AL
NUMERO DE HEMBRAS
NUMERO DE CERDAS TOTALES GRANJA X 2.3 + 20% (DE SEGURIDAD)
12( MESES DEL AÑO)
PRÁCTICAS
PRÁCTICAS DE
DE MANEJO
MANEJO

SERVICIO
METODOS DE MONTA NATURAL
1. METODO DE CAMPO. Obsoleto no se utiliza. Es
extensivo se utiliza 1 macho x 10 hembras
2. SERVICIO CONTROLADO. Relación 1 macho x 20
hembras. Se ubica un número de hembras con
un macho. Método de poco uso
3. SERVICIO DIRIGIDO. Relación 1 macho x 15
hembras. Se lleva la cerda en celo al reproductor.
Es el ideal en monta natural.
INSEMINACION ARTIFICIAL
PRÁCTICAS
PRÁCTICAS DE
DE MANEJO
MANEJO

RECORDAR
QUE EL MACHO NUNCA DEBE SER
NACIDO EN LA GRANJA. PARA LOGRAR
UN ADECUADO MEJORAMIENTO
GENÉTICO, LOS MACHOS DEBEN
ELIMINARSE A LOS 1.000 DIAS O TRES
AÑOS DE VIDA

También podría gustarte