Está en la página 1de 11

DEPARTAMENTO DE DERECHOS Y

RESPONSABILIDAD JUVENIL
Objetivos Estratégicos vinculados

Fortalecer la implementación del modelo de reinserción social y/o familiar,


a) mediante el desarrollo de la función normativa-técnica con criterios de calidad,
territorialidad, intersectorialidad e incorporación del enfoque de género.

Realizar un proceso de mejora continua de la calidad de las prestaciones


b) optimizando la función de supervisión y asesoría a la red de programas, mediante
3 el desarrollo de metodologías que permitan una mejor evaluación y análisis para la
retroalimentación.

Mejorar la eficiencia de los recursos invertidos en la red de programas, a través de


c)
un proceso de mejoramiento de la gestión institucional y de un plan de desarrollo
4
de los organismos colaboradores.
Productos Estratégicos y Clientes/ Usuarios /Beneficiarios

Número Producto Estratégico Clientes/ Usuarios /Beneficiarios

Generación de conocimiento para - Centros de Administración Directa


1 el desarrollo de la oferta - Organismos Colaboradores
programática de SENAME - Red de Infancia

Desarrollo de un marco jurídico- - Red de Infancia


2 administrativo para la gestión - Parlamentarios
político técnica del SENAME - Organismos del Estado y Autoridades Gubernamentales

- Niños, niñas y adolescentes vulnerados y/o amenazados en sus derechos


- Adolescentes imputados/as y/o condenados/as
Prestaciones de protección de - Niños, niñas y adolescentes, y familias usuarias del Programa de Adopción
derechos para niños, niñas y - Familias de niños, niñas y adolescentes vulnerados y/o amenazados en sus
4
adolescentes vulnerados en sus derechos
derechos - Familias de adolescentes imputados/as y/o condenados/as
- Comunidad local
- Tribunales, Defensoría Penal Pública y Fiscalías del Ministerio Público

Prestaciones para adolescentes - Adolescentes imputados/as y/o condenados/as


imputados y/o condenados/as, - Familias de adolescentes imputados/as y/o condenados/as
5
conforme a estándares definidos - Comunidad local
por la Ley 20.084 - Tribunales, Defensoría Penal Pública y Fiscalías del Ministerio Público
Mandato Legal

“Hacer efectiva la responsabilidad de los


adolescentes por los hechos delictivos que
cometan, de tal manera que la sanción forme
parte de una intervención socioeducativa
amplia y orientada a la plena integración
social” Art. 20.
Principales Funciones del Departamento

• Diseño, implementación y monitoreo del modelo socioeducativo de


responsabilización e integración social, correspondiente a cada una de las
medidas y sanciones de la ley 20.084.

• Definición de especificaciones técnicas y estándares de calidad, para el


mejoramiento de la oferta programática, las condiciones de habitabilidad y
seguridad de los centros, la dotación del personal y los convenios
intersectoriales.

• Análisis y Diseño del sistema de supervisión aplicado permanentemente por las


Direcciones Regionales a los centros de AADD y programas de medio libre.
(Actualmente en proceso de validación de nuevos instrumentos para el nuevo
modelo supervisión y asesoría).

• Definición de equipos técnico-profesionales requeridos para Centros de


Administración Directa, según modelo y estándares de calidad, y definición de
perfiles y funciones requeridos.
Principales Funciones del Departamento

• Seguimiento de la implementación de la LRPA en sus aspectos operativos


y de funcionamiento técnico; tanto en las administraciones directas como los
colaboradores, con el propósito de detectar nudos críticos y proponer
mejoras de manera continua.

• Monitoreo de condiciones de seguridad y de equipamiento d e los centros,


para la generación coordinada de sus soluciones.

• Definición de estrategias y coordinación con otros actores del circuito judicial y


supervisión y acompañamiento de Coordinadores Judiciales.

• Orientación de la toma de decisiones en el manejo de urgencias y planes de


anticipación de crisis por medio del registro y sistematización de la información
sobre flujos de ingresos y egresos derivados del circuito judicial.
Principales Funciones del Departamento

• Diseño y coordinación del trabajo de complementariedad e intersectorialidad


requerido para implementar la ley. Teniendo en marcha una nueva oferta
sectorial, que ha sido elaborada en conjunto con los equipos técnicos de
Mineduc, Conace y Minsal, además de Sence e Injuv, entre otros.

• Formulación del presupuesto anual (levantamiento de necesidades,


anticipación de nudos operativos, cuantificación de recursos requeridos, análisis
y fundamentación del ejercicio presupuestario) para el sostenimiento de la red
privada y pública de cumplimiento de sanciones.

• Gestión y supervisión de metas y compromisos de modernización de la Gestión


(PMG).

• Monitoreo del registro de intervenciones para el pago de subvención de


instituciones colaboradoras (Programas Medio Libre) mediante Senainfo.
¿En Qué momento nos encontramos y que nos
proponemos?

• Cumpliendo un año y medio de consolidación la ley, fortaleciendo la relación con


el circuito judicial y los organismos acreditados.

• Consolidando un circuito nacional de atención (oferta programática y de plazas


disponibles) en el medio libre, semicerrado y cerrado.

• Avanzando desde un escenario de “condiciones básicas”, hacia uno de “mejoras


en cantidad y calidad” del cumplimiento de las sanciones, así como de los
procesos de intervención.

• Mejorar las condiciones, externas e internas, que intervienen y son necesarias


para elevar la calidad de la intervención.

• Propender hacia procesos efectivos de reinserción social de los y las


adolescentes.
Desafíos
• Hacer prioritario el principio de “NO Privación de Libertad” en el circuito judicial
y en la agenda pública.
• Elevar progresivamente la calidad de las intervenciones.
• Aumentar las competencias de formación y especialización del RR.HH.
• Mejorar:
- Oferta educativa para los (as) adolescentes
- Recurso especializado en salud mental
- Intervención con familias
- Acompañamiento post egreso
- Acogida laboral al adolescente capacitado
• Mejorar la coordinación de los equipos profesionales.
• Perfeccionar los mecanismos de registro, seguimiento y evaluación de las
sanciones.
• Mejorar aspectos administrativos y financieros de la Ley (Ley 20.032 de
subvenciones a privados y presupuestos adm. directa).
• Mejorar condiciones de infraestructura y equipamiento de los centros
OBJETIVOS PARA EL 2009 - 2010

1. Consolidar la Oferta programática necesaria para el cumplimiento de


medidas y sanciones dispuestas por la Ley, buscando avanzar en los
estándares que permitan tener condiciones suficientes y adecuadas para
el cumplimiento de los objetivos de integración social de los (as)
adolescentes.

2. Incrementar la calidad de la intervención socioeducativa (prestaciones y


modelo de gestión) en la oferta de medidas y sanciones, resguardando un
trabajo integrado y sistémico, en especial entre los niveles Nacional,
Regional y Local, así como entre el medio libre, el semicerrado y el
cerrado.

3. Resolver y superar los “nudos críticos” derivados del proceso de


implementación de la LRPA, para iniciar un proceso incremental de
mejoras hacia el Bicentenario.
Relaciones y Áreas de Coordinación

Nivel Interno:
• Dirección Nacional y Gabinete
• Departamento de Personas
• Departamento de Administración y Finanzas
• Departamento Jurídico
• Departamento de Planificación y Control de Gestión
• Departamento de Protección de Derechos
• Direcciones Regionales
• Directores de Centros de Administración Directa

• Nivel Externo: MINJU, MINEDUC, CONACE, MINSAL,


GENCHI, Circuito Judicial, entre otros.

También podría gustarte