Está en la página 1de 10

Tema

Maquina expendedora de
elementos de bioseguridad
Instrucciones para el
prototipo
1. Elija con su equipo qué clase de prototipo
desean desarrollar
2. Recuerde que el prototipo es una forma clara
de mostrar cuál es la solución que pretenden
presentar sin ser el desarrollo final.
3. Haga una validación del prototipo, esto es,
haga una demostración con su público
objetivo para saber que apreciaciones tiene
sobre su propuesta. (preguntas, interacciones,
etc)
4. Corrija el prototipo, si es necesario, según
comentarios de su público objetivo.
Nombre del equipo de trabajo
Security P.F
Equipo de trabajo
Paula Andrea Checa Garcia.
Fadid Lorena Ledezma.
Problema que pretenden resolver
El problema que queremos resolver a través de nuestra idea es el cuidado facilitando a los estudiantes del área de la
salud estos elementos que son indispensables para su seguridad personal de igual forma generar conciencia que se
debe hacer un buen uso de estos. Sin dejar de lado que estos productos serán a bajo costo.
Prototipo
Para el prototipo según lo dicho por los
usuarios se cambiara la distribución de los
elementos, dándoles un código para que
al momento de elegir sea mas fácil y
concreta la elección del producto
requerido .

Los elementos estarán organizados de la


siguiente manera de: abra una columna
solo para guantes según las tallas , las
otras tres casillas estarán divididas paras
tapabocas, gorros y polainas .

En la parte de afuera de la maquina hacia


un lado estarán las indicaciones para el
uso adecuado.
Validación
Comentarios de los usuarios al darles a conocer nuestra idea:
Realimentación Matriz DOFA
DEBILIDADES OPORTUNIDADES
• Dentro de la universidad sería muy importante y necesario,
• Se debe tener en cuenta el consumo de energía y costos de porque facilitaría, para las personas el conseguir estos
mantenimiento, personas que brinden capacitación para el implementos, además que si son costos económicos pues
buen manejo de la máquina dispensadora de EPP. generaría un mayor impacto.
• Se debe tener en cuenta que los guantes deben ser de todas las • Cuando se presenten visitas de otras instituciones, o entidades,
tallas para que sean de utilidad para la población en general van a querer implementar esta máquina y prácticas dentro de
ellas, pues generaría beneficios para toda la comunidad.

FORTALEZAS AMENAZAS
- Economía: si se cuenta con precios exequibles para todos . • Afectación del medio ambiente, debido al consumo de energía
- Beneficio de estudiantes y personal en general- Disponibilidad que se necesita.
siempre de los elementos. • Rentabilidad: debido al uso de ella, si las personas de la
- Promociona la salud y la seguridad pues con esta se protege a la universidad no compran de esta, pues no sería representativo,
población y se cumplen las normas establecidas en algunos ya qué hay unos gastos específicos y serían mayor los egresos
puntos de la universidad que los ingresos.
- Ahorro del tiempo ya que no se necesitaría salir de la
universidad, ni realizar filas, u esperar que traigan los
implementos desde la casa.
- Educación pues en estas se puede colocar o pegar folletos donde
se fomente el buen uso de los EPP para el cuidado de la
población.
Segunda versión del prototipo
- Según las sugerencias presentadas por los usuarios llegamos a la siguiente conclusión:

En la nueva versión del prototipo se buscará una reducción en el consumo de energía y si es


posible que esté hecha por material reciclable en algunos puntos, así como también,
economía con distribuciones nacionales de los elementos pero también, por parte del
personal que realizará el mantenimiento.

De igual forma se tomara en cuenta que los guantes se deben poner en columna y por tallas
para que sea uso de toda la población en general; por ende se le deben poner códigos.
Institución Universitaria Visión de las Américas
Por siempre las Américas

Autor:
Carlos Andrés Jaramillo Zuluaga

Diseño de carátula:
José Fernando Correa Guzmán

Licencia:
Creative Commons

Medellín, Colombia
2023

También podría gustarte