Está en la página 1de 14

CENTRO DE SALUD SAGRADO CORAZÓN

INFORME DE LA 14ª REUNIÓN DE LA COMISIÓN REGIONAL DE CERTIFICACIÓN DE


LA ERRADICACIÓN DE LA POLIOMIELITIS EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS

MGTR. DAVID RENE RODRÍGUEZ DÍAZ


(MÉDICO JEFE)
INTRODUCCIÓN

 Organismo: Comisión Regional de Certificación (RCC, por sus


siglas en inglés) de la Erradicación de la Poliomielitis en la
Región de las Américas.
 Lugar: Ciudad de México.
 Fecha: 6 al 8 de julio 2022.
 Mesa de Trabajo: Discusión y Validación de 25 Reportes
Anuales que incluyó información del desempeño del programa de
polio y el estatus de erradicación en 2021 de 31 países y 9
territorios.

 Organización Panamericana de Salud. 14ª Reunión de la Comisión Regional de Certificación de la Erradicación de la


Poliomielitis en la Región de las Américas - Informe de la reunión. [Accesado: 26 Mar 2023]. Disponible en:
https://www.paho.org/es/documentos/14a-reunion-comision-regional-certificacion-erradicacion-poliomielitis-regi
on-americas#:~:text=La%2014%C2%AA%20Reuni%C3%B3n%20de%20la,al%208%20de%20julio%202022
OBJETIVOS

 El objetivo de la reunión era revisar, discutir y validar el


Informe Anual 2021 de los países y el estatus de
erradicación de la polio.
 Los objetivos secundarios incluían:
 1. Proveer recomendaciones específicas a los países para
mantener el estatus libre de polio de la región.
 2. Actualizar el análisis de riesgo regional.

 Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades. Alerta epidemiológica 006-2023


Presentación de Un Caso de Polio Virus Derivado de la Vacuna en la Macro Oriente del País. [Accesado: 26
Mar 2023]. Disponible en: https://www.dge.gob.pe/epipublic/uploads/alertas/alertas_20236_22_163734.pdf
METODOLOGÍA DE REVISIÓN

 La metodología de la revisión fue muy similar a la que se ha


utilizado previamente por la RCC: todos los informes
fueron revisados y discutidos por los 2 miembros de la
RCC asignados al país y el Secretariado y posteriormente
el resultado fue presentado al resto de la Comisión y
validado por toda la RCC.

 Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades. Alerta epidemiológica 006-2023


Presentación de Un Caso de Polio Virus Derivado de la Vacuna en la Macro Oriente del País. [Accesado: 26
Mar 2023]. Disponible en: https://www.dge.gob.pe/epipublic/uploads/alertas/alertas_20236_22_163734.pdf
METODOLOGÍA DE REVISIÓN
Se utilizaron específicamente 7 preguntas:
 1. Tomando en cuenta la cobertura de vacunación nacional y subnacional, ¿cómo considera el Comité Nacional de Certificación
(NCC, por sus siglas en inglés) el riesgo en caso de una importación de un poliovirus salvaje (WPV, por sus siglas en inglés) o un
virus derivado de vacunas circulante (cVDPV, por sus siglas en inglés) o a la emergencia de un VDPV?
 2. ¿Cuál es el riesgo de NO detectar rápidamente y de forma confiable una importación de WPV/VDPV o una emergencia de
un VDPV?
 3. ¿El país ha minimizado los riesgos de reintroducción de poliovirus asociado a las instalaciones que obtienen, manipulan o
almacenan materiales infecciosos o potencialmente infecciosos de poliovirus?
 4. ¿Ha realizado el país una evaluación de riesgo hasta el nivel subnacional y un análisis de las causas en los municipios que
han sido clasificados de alto y muy alto riesgo consistentemente (3 o más años)?
 5. ¿Ha preparado el país un plan adecuado de mitigación de riesgos?
 6. ¿Está el país adecuadamente preparado para responder a un evento o brote de polio si ocurriera uno?
 7. ¿La RCC está firmemente convencido de que el país estuvo libre de poliomielitis durante el periodo del informe?

 Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades. Alerta epidemiológica 006-2023


Presentación de Un Caso de Polio Virus Derivado de la Vacuna en la Macro Oriente del País. [Accesado: 26
Mar 2023]. Disponible en: https://www.dge.gob.pe/epipublic/uploads/alertas/alertas_20236_22_163734.pdf
COBERTURA DE VACUNACIÓN PARA POLIOMIELITIS

 La cobertura regional de vacunación preliminar para la tercera dosis de


vacuna contra la polio (Polio3) en 2021 es de 79%.
 El decremento en las coberturas comenzó antes de la pandemia en 20 de los
39 países/territorios que fueron analizados si comparamos la cobertura del
2018 con la del 2019.
 La pandemia resultó en un descenso mayor en 33/39 países/territorios
cuando comparamos las coberturas del 2021 con las del 2018.
 De acuerdo con la información disponible para el 2021, al menos 5.7 millones
de niños menores de 1 año que corresponde al 46% de la cohorte regional de
nacimientos vive en áreas en las que la cobertura es <80% y 1.3 millones de
estos niños viven en municipios con coberturas <50%.

 Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades. Alerta epidemiológica 006-2023


Presentación de Un Caso de Polio Virus Derivado de la Vacuna en la Macro Oriente del País. [Accesado: 26
Mar 2023]. Disponible en: https://www.dge.gob.pe/epipublic/uploads/alertas/alertas_20236_22_163734.pdf
COBERTURA DE VACUNACIÓN
COBERTURA DE VACUNACIÓN PARA POLIOMIELITIS

 Con respecto a la vigilancia, el desempeño de la tasa de


PFA había sido superior a la meta regional de al menos 1
caso por cada 100 000 menores de 15 años, pero desde el
2019 el indicador ha disminuido por debajo de la meta.
 El indicador de muestra adecuada no se ha cumplido
durante muchos años, pero la tendencia actual,
probablemente atribuida a COVID-19, ha exacerbado el
problema.

 Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades. Alerta epidemiológica 006-2023


Presentación de Un Caso de Polio Virus Derivado de la Vacuna en la Macro Oriente del País. [Accesado: 26
Mar 2023]. Disponible en: https://www.dge.gob.pe/epipublic/uploads/alertas/alertas_20236_22_163734.pdf
VIGILANCIA

Indicadores de la vigilancia de PFA. Región de las Américas, 2006-2021* - Aún se cumple con el indicador de investigación en 48 horas
 Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades. Alerta epidemiológica 006-2023
Presentación de Un Caso de Polio Virus Derivado de la Vacuna en la Macro Oriente del País. [Accesado: 26
Mar 2023]. Disponible en: https://www.dge.gob.pe/epipublic/uploads/alertas/alertas_20236_22_163734.pdf
DESEMPEÑO DE LA VIGILANCIA DE PFA

Desempeño General de la Vigilancia de


PFA, 2019-2021
 El desempeño de la vigilancia ha
empeorado desde 2019 en 6 países y 3
países y la subregión del Caribe han
mantenido un desempeño subóptimo
durante este periodo de tiempo.

 Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades. Alerta epidemiológica 006-2023


Presentación de Un Caso de Polio Virus Derivado de la Vacuna en la Macro Oriente del País. [Accesado: 26
Mar 2023]. Disponible en: https://www.dge.gob.pe/epipublic/uploads/alertas/alertas_20236_22_163734.pdf
RESULTADOS DE LA REVISIÓN DE LOS INFORMES ANUALES
 Considerando la cobertura de vacunación nacional y subnacional, la RCC concluyó que 13 países tienen un riesgo muy
alto, 3 países y la subregión del Caribe tienen un riesgo alto, 2 países tienen un riesgo mediano, 4 países tienen un
riesgo bajo y 2 un riesgo muy bajo en caso de una importación de un WPV1 o un cVDPV o del surgimiento de un VDPV.
 Con respecto al riesgo de NO detectar rápidamente y de forma confiable una importación de WPV1/VDPV o el
surgimiento de un VDPV, 6 países fueron clasificados como de muy alto riesgo, 1 país y la subregión del Caribe como de
riesgo alto a muy alto, 7 como de alto riesgo, 3 de riesgo medio, 4 de riesgo bajo y 3 de riesgo muy bajo.
 14 países fueron validados por haber minimizado el riesgo de una reintroducción de poliovirus asociado a las
instalaciones que obtienen, manipulan o almacenan materiales infecciosos o potencialmente infecciosos de poliovirus
 18 países fueron validados por haber realizado un análisis de riesgo hasta el nivel subnacional e incluyeron un análisis de
las causas para los municipios que han sido clasificados de forma consistente (3 o más años) como de alto o muy alto
riesgo.
 16 países fueron validados por haber desarrollado un plan de mitigación de riesgos.
 12 países fueron validados por estar preparados adecuadamente para responder a un evento o brote de polio si uno
ocurriera.
 No hay evidencia de que haya circulado algún poliovirus en la Región de las Américas en 2021.
VALIDACIÓN DE LA RCC POR COMPONENTE Y PAÍS/SUBREGIÓN DEL CARIBE
ANÁLISIS DE RIESGO DE POLIO 2022

 La RCC hizo un análisis de riesgo para la


Región de las Américas considerando
variables de cobertura de vacunación,
vigilancia, estatus de la contención,
determinantes de salud y preparación y
respuesta a brotes.
 Para los países que no entregaron un
informe (Chile, Colombia, Panamá y
Surinam) se consideró información
disponible de otras fuentes (el informe
conjunto de OMS-OPS/UNICEF, JRF y el
Sistema Integrado de Información sobre
Vigilancia de la OPS, ISIS) para completar
el análisis de riesgo.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 La RCC apoya la afirmación de que, con base en la información disponible, no hay indicios de
que haya habido circulación de poliovirus en los países de las Américas en 2021.
 Sin embargo, la evidencia en la cual se basa esta afirmación es cada vez más escasa en muchos
países.
 Por lo tanto, la certeza con la que los NCCs y la RCC pueden hacer esta afirmación está
disminuyendo.
 Esto es de gran preocupación conforme nos acercamos a la certificación de erradicación de la
polio que se espera se pueda cumplir en 2026.
 Debemos poder decir con mayor certeza en los próximos 3-4 años, que tenemos un alto nivel de
confianza de que no hay poliovirus circulando en la región.
 Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades. Alerta epidemiológica 006-2023
Presentación de Un Caso de Polio Virus Derivado de la Vacuna en la Macro Oriente del País. [Accesado: 26
Mar 2023]. Disponible en: https://www.dge.gob.pe/epipublic/uploads/alertas/alertas_20236_22_163734.pdf

También podría gustarte