Está en la página 1de 47

MEGA TENDENCIAS Y

CRISIS FINANCIERAS
Mega Tendencias Financieras
Efecto Tequila
Gripe Asiática
Brasil Estalla
La convertible Argentina
Contagio en Uruguay
¿Quien sigue en la lista?

FINANZAS INTERNACIONALES
INTRODUCCIÓN
• ¿CUÁLES SON LAS SEÑALES MÁS VISIBLES QUE HAN
DEJADO LAS DIVERSAS CRISIS Y QUE LECCIONES NOS
BRINDAN?

• ¿CUÁLES FUERON LAS PROPUESTAS PARA


ENFRENTARLAS?

• ¿SON ESTAS PREVISIBLES?


• ¿EXISTE UN COMÚN DENOMINADOR EN TODAS ESTAS
CRISIS?

• ¿CUÁNTA RESPONSABILIDAD LE CABE A LA VISIÓN BIPOLAR


DE LOS REGÍMENES CAMBIARIOS?
FINANZAS INTERNACIONALES
• ¿QUÉ MODELOS PUEDEN EXPLICAR LAS CRISIS
FINANCIERAS?

• ¿NUESTRA ECONOMÍA ESTA ADECUADAMENTE


PREPARADA PARA ENFRENTAR ESTAS CRISIS?

• ¿NUESTRAS EMPRESAS ESTÁN EXPUESTAS?


• ¿QUE NOS TOCAR HACER DESDE EL PUNTO DE VISTA
FINANCIERO DE UNA EMPRESA QUE OPERA EN EL
MERCADO LOCAL?

FINANZAS INTERNACIONALES
MEGA TENDENCIAS
FINANCIERAS

FINANZAS INTERNACIONALES
TENDENCIAS FINANCIERAS
INTERNACIONALES

• EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS ESTAMOS VIENDO COMO


EL
MUNDO SE HA VENIDO TRANSFORMADO,
INFLUENCIADO FUERTEMENTE POR 4 MEGA TENDENCIAS
FINANCIERAS :

• DESREGULACIÓN
• DESINTERMEDIACIÓN
• INMATERIALIDAD
• TITULIZACIÓN
• AGREGARÍA UNA QUINTA CONSTITUÍDA POR LAS
RECURRENTES CRISIS FINANCIERAS QUE CON FRECUENCIA
LAS APRECIAMOS EN CUALQUIER LUGAR DEL PLANETA.
FINANZAS INTERNACIONALES
EL EFECTO TEQUILA

FINANZAS INTERNACIONALES
EFECTO TEQUILA
• DESPUÉSDE LA CRISIS DE LA DEUDA EN EL 82, MÉXICO, A
FINES DE LA DÉCADA, INICIA UN PROCESO DE
LIBERALIZACIÓN, DESREGULACIÓN,
REFORMAS ESTRUCTURALES Y PRIVATIZACIONES.

• ELLO TRAJO CONSIGO UN INCREMENTO DEL DÉFICIT EN CTA.


CTE. AMPLIADO POR EL INGRESO AL NAFTA.

• ESTEDÉFICIT FUE FINANCIADO CON CAPITALES DE CORTO


PLAZO, QUE INGRESARON A ECONOMÍAS EMERGENTES, PERO
DESPUÉS SE DETUVIERON:
FONDOS RESERVAS (*)
1989 289 6,000
1993 27,900 25,000
(*) EN MLLS USD

FINANZAS INTERNACIONALES
• EN EL PERÍODO PREVIO, LAS TASAS DE INTERÉS EN USA
ESTABAN EN AUMENTO, LO QUE MOTIVÓ LA SALIDA DE
CAPITALES.

• EN EL ÁMBITO POLÍTICO SUCEDEN ACONTECIMIENTOS COMO


LOS ASESINATOS DEL CANDIDATO Y DEL SECRETARIO GENERAL
DEL PRI GENERANDO INESTABILIDAD INTERNA.

• TAMBIÉN ESTALLA LA GUERRILLA EN CHIAPAS.

• ESTOS ÚLTIMOS FACTORES MOTIVARON LA SALIDA DE


CAPITALES, PERO CAPITALES DE MEXICANOS.

• DURANTE MÁS DE 5 AÑOS, MÉXICO MANTUVO SU POLÍTICA


DE BANDAS CAMBIARIAS Y EN MÁS DE UNA OPORTUNIDAD YA
SE HABÍA DISCUTIDO LA NECESIDAD DE DEVALUAR.

FINANZAS INTERNACIONALES
• EN ESE CONTEXTO LAS RESERVAS SE AGOTARON,
QUEDANDO SOLO US$ 5,000 MILLONES.
• EN ESE MARCO SE DEJA FLOTAR AL PESO
PASANDO DE
S/.3.47 PESOS POR DÓLAR A S/.6.48 DESPUÉS DE
LA CRISIS.
• ESTAS MEDIDAS IMPACTARON EN TODA LA
REGIÓN EN
DONDE SE APRECIÓ CAÍDAS EN LOS MERCADOS
BURSÁTILES Y MAYOR VOLATILIDAD EN LOS TIPOS DE
CAMBIO.
• ELLO REPERCUTIÓ NO SOLO EN EL CRECIMIENTO, SI
NO
QUE MOTIVÓ LA QUIEBRA DEL SISTEMA BANCARIO
MEXICANO QUE SE TUVO QUE NACIONALIZAR.
• EN ESTA OPORTUNIDAD NO HUBO APOYO DEL FMI O DEL
BM.
FINANZAS INTERNACIONALES
LA GRIPE ASIATICA

FINANZAS INTERNACIONALES
La Gripe Asiática
Cronología

• TAILANDIA : 1997
• CRECIÓ MUCHO DEBIDO A QUE LOS TAILANDESES
ENDEUDARSE
PODÍAN A MENOR COSTO QUE OTROS PAÍSES.

• LOS INVERSIONISTAS EXTRANJEROS CANALIZABAN CADA


VEZ
MÁS DINERO A LA ECONOMÍA.

• LOS BANCOS,
CON
SABER
INUNDADOS
FACILIDAD; ALGUNOSDE SERECURSOS OTORGABAN
ENDEUDARON CRÉDITOS
EN DÓLARES
QUE EL ‘BAHT’ SE DEVALUARÍA. OTROS DESPILFARRABAN EN
SIN
PROYECTOS.

• A FINES DE 1996, INVERSIONISTAS EXTRANJEROS PREOCUPADOS


POR LA CAPACIDAD DE REPAGO , EMPEZARON A SACAR SUS
FONDOS Y EN FEBRERO PREOCUPADOS DE QUE SE DEPRIMIERA LA
DEMANDA Y EL VALOR DEL BAHT, COMPRARON DÓLARES.

FINANZAS INTERNACIONALES
La Gripe Asiática
Cronología

• TAILANDIA
• EL BANCO CENTRAL PARA DEFENDER SU MONEDA SALIÓ A
COMPRAR BAHT CON SUS RESERVAS EN DÓLARES.

• TAMBIÉN ELEVÓ LAS TASAS DE INTERÉS, PARA HACER MÁS


ATRACTIVO INVERTIR EN TÍTULOS DENOMINADOS EN BAHT.

• EL ALZA DE LAS TASAS ENCARECIÓ LOS CRÉDITOS, BAJÓ LOS


PRECIOS DE LAS ACCIONES, DE LA TIERRA Y DE LOS
INMUEBLES.

• ESTO ENFATIZÓ LOS PROBLEMAS COMO LA ALTA


EXTERNA, EL DÉFICIT COMERCIAL, EL DÉBIL
DEUDA
BANCARIO
SISTEMA Y LA CARGA DE LA DEUDA INCOBRABLE.

• FINALMENTE EL BANCO CENTRAL SE QUEDA SIN DÓLARES Y


EN JULIO DEJÓ DE DEFENDER SU TASA FIJA FRENTE AL
DÓLAR Y EL BAHT EMPIEZA A PERDER VALOR.

FINANZAS INTERNACIONALES
La Gripe Asiática
Cronología

• EL CONTAGIO
• INVERSIONISTAS QUE HABIAN ESTADO PRESENTES EN
FILIPINAS, MALASIA E INDONESIA EMPEZARON A DUDAR DE LA
FORTALEZA DE ESTAS ECONOMÍAS Y QUE ESTOS PAÍSES PODÍAN
ESTAR SUFRIENDO ALGUNOS O TODOS LOS MALES DE
TAILANDIA.

• EMPEZARON A CONVERTIR EN DÓLARES LOS


ACTIVOS QUE
TENÍAN EN MONEDA LOCAL.

• EL PESO, EL RINGGIT Y LA RUPIA EMPEZARON A PERDER VALOR.

• EL FMI INTENTÓ RESTAURAR LA CONFIANZA POR


MEDIO DE
LÍNEAS DE CRÉDITO DE EMERGENCIA.
FINANZAS INTERNACIONALES
La Gripe Asiática
Cronología
• HONG KONG
• EL BANCO CENTRAL PROMETIÓ DEFENDER EL VÍNCULO DE SU
DIVISA CON EL DÓLAR, PARA LO CUÁL DEBÍA INVERTIR SUS
RESERVAS INTERNACIONALES.

• TAMBIÉN ELEVÓ LAS TASA DE INTERÉS,


TAILANDIA, CON ELLO SE AL IGUAL QUE
COTIZACIONES BURSÁTILES. CAUSÓ LA CAÍDA DE
LAS
• EL 27.10.98, VARIAS BOLSAS DEL MUNDO SE DESPLOMARON : NEW
YORK PERDIÓ 7.2% Y BRASIL EL 15%.

• HASTA EL MOMENTO HONG KONG Y BRASIL MANTENÍAN FUERTES


SUS MONEDAS GRACIAS A SUS ELEVADAS RESERVAS DE DIVISAS.

FINANZAS INTERNACIONALES
La Gripe Asiática
Cronología

• COREA DEL SUR


• ANTES DE LA CRISIS DE LAS DIVISAS, VARIOS CONGLOMERADOS QUE
SE HABÍAN ENDEUDADO EN EXCESO HABÍAN QUEBRADO
DEBILITANDO AL SISTEMA FINANCIERO.

• LOS INVERSIONISTAS EMPEZARON A VENDER WONS FRENTE A ESOS


PROBLEMAS Y LO OCURRIDO EN LOS OTROS PAÍSES DE LA REGIÓN,
INCENTIVANDO LA DEVALUACIÓN QUE SE ACELERÓ DE REPENTE.

• EL BANCO CENTRAL PROMETIÓ DEFENDER EL WON Y NO DEJARÍA QUE


CAYERA A MENOS DE 1.000 POR DÓLAR, DESPUÉS EL WON SE
DESPLOMÓ.

• FINALMENTE COREA PIDIÓ UN PLAN DE RESCATE AL FMI.

FINANZAS INTERNACIONALES
La Gripe Asiática
Cronología

• JAPÓN
• EN NOVIEMBRE SE DA EL DERRUMBE DE YAMAICHE
SECURITIES, EL CIERRE MÁS IMPORTANTE DE UNA
EMPRESA EN LA HISTORIA.

• LOS BANCOS ESTABAN DEBILITADOS POR LAS DEUDAS


INCOBRABLES DE TODA LA REGIÓN.

• EL ESTADO DEBÍA SACAR ESOS CRÉDITOS DE LOS


LIBROS DE LOS BANCOS Y OTORGAR NUEVOS
CRÉDITOS Y ASÍ ESTIMULAR LA ECONOMÍA.

FINANZAS INTERNACIONALES
La Gripe Asiática
Cronología

• JAPÓN : 1998
• EL PBI EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL 98 DISMINUYÓ EN 5.3%
• EL YEN SE EMPEZÓ A DEVALUAR, LLEGANDO A MÁS DEL 60%
DE DEVALUACIÓN, ESTABILIZÁNDOSE ALREDEDOR DE LOS
Y141/USD.

• TAMBIÉN SE IMPACTARON LAS ACCIONES Y LOS BONOS


JAPONESES; EXISTIENDO MUCHA PREOCUPACIÓN DE QUE
LOS INVERSIONISTAS PUDIERAN LIQUIDAR MASIVAMENTE
SUS POSICIONES EN ACTIVOS Y VALORES JAPONESES.

FINANZAS INTERNACIONALES
La Gripe Asiática
Cronología

• LA CRISIS DEL YEN :


• PORQUE SE TRASLADO LA CRISIS DEL ASIA
JAPÓN
HACIA ?

• EFECTO CONTAGIO
• ELEVADO NIVEL DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Y
FINANCIERO:
• 30% DE COMERCIO CON PAÍSES VECINOS

• 40% DE INTEGRACIÓN FINANCIERA PRESTAMOS


POR
BANCARIOS

FINANZAS INTERNACIONALES
La Gripe Asiática
Antecedentes

• TIPO DE CAMBIO FIJO Y/O CON APRECIACIÓN DE LA MONEDA


LOCAL.

• DÉFICIT EN CUENTA CORRIENTE DE LA BALANZA DE PAGOS.

• FINANCIAMIENTO EXTERNO CON FUERTE COMPONENTE EN


EL CORTO PLAZO.

• BAJO NIVEL DE RESERVAS INTERNACIONALES / LIQUIDEZ NO A


LAS IMPORTACIONES.

• ALTA INVERSIÓN EN SECTOR NO TRANSABLES (CONSTRUCCIÓN).

• DÉBIL SUPERVISIÓN BANCARIA.

FINANZAS INTERNACIONALES
La Gripe Asiática
Consecuencias

• AUMENTO DE QUE EL PAÍS NO PUEDE


PERCEPCIÓN
ATENDER AL SERVICIO DE SU DEUDA.
• SALIDA DE CAPITALES.
• DESEQUILIBRIOS EN LOS MERCADOS FINANCIEROS :
• EXCESO DEMANDA EN MERCADOS DE
DIVISAS : DEVALUACION.
• EXCESO DE OFERTA EN LA BOLSA DE VALORES : CAIDA DE
COTIZACIONES.
• EXCESO DE DEMANDA EN MERCADO DE DINERO : AUMENTO
DE TASA DE INTERES.

• DETERIORO DE LA CARTERA DE LOS BANCOS.


FINANZAS INTERNACIONALES
La Gripe Asiática
Repercusiones

• EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE AMÉRICA LATINA SE VIO


AFECTADO, DEBIDO AL IMPACTO DE LA CRISIS ASIATICA
SOBRE LAS INVERSIONES DE CARTERA EN LA REGIÓN Y SOBRE EL
PRECIO DE LOS PRINCIPALES COMMODITIES DE EXPORTACIÓN.

• DETERIORO DE TÉRMINOS DE INTERCAMBIO


• CAÍDA DEL COBRE, PETRÓLEO
• INCREMENTO DE IMPORTACIONES ASIÁTICAS
• MENORES EXPORTACIONES HACIA ASIA
• INCREMENTO DE DÉFICIT EN CUENTA CORRIENTE

FINANZAS INTERNACIONALES
LA CRISIS RUSA

FINANZAS INTERNACIONALES
La Crisis Rusa
Cronología

• DECADA DEL 80 :
• PERESTROIKA, GLASSNOT Y DESAPARICIÓN DE LA EX URSS.

• 1998
• CRISIS POLÍTICA : YELTSIN DESTITUYE AL PRIMER MINISTRO
CHERNOMYRDIN Y NOMBRA A KIRIYENKO, GENERANDOSE
INQUIETUD EN LOS MERCADOS.
• EL BANCO CENTRAL RUSO ELEVA HASTA EL 150% EL TIPO DE
INTERÉS EN UN INTENTO DE SALVAR EL RUBLO Y A LA BOLSA,
PERO ESTA SE DESPLOMA.
• RUSIA NEGOCIA CON EL FMI Y EL BM EL DESBLOQUEO DE
CRÉDITOS APROBADOS POR ESTOS ORGANISMOS. EL FMI, EL BM Y
JAPÓN CONCEDEN UNA AYUDA GLOBAL DE US$22.600 MILLONES.

FINANZAS INTERNACIONALES
La Crisis Rusa
Cronología
• SE DA UN ENFRENTAMIENTO EN LA DUMA PARA APROBAR
LAS MEDIDAS DE REFORMA FISCAL.

• RUSIA DEVALÚA EL RUBLO Y ACENTÚA LA INESTABILIDAD


MUNDIAL DE LOS MERCADOS.

• EL GOBIERNO RUSO CREA UN CLUB DE BANCOS PARA


EVITAR LA
QUIEBRA EN EL SISTEMA FINANCIERO.

• YELTSIN SE VE PRESIONADO A DESTITUIR A SU PRIMER MINISTRO,


KIRIYENKO Y VUELVE A NOMBRAR A CHERNOMYRDIN. EL RETORNO
VIENE ACOMPAÑADO CON LA DECISIÓN DEL BANCO CENTRAL DE
RECHAZAR CUALQUIER RESPONSABILIDAD SOBRE LA
ACUMULADA POR LOS DEUDA
BANCOS RUSOS CON EXTRANJERAS. ENTIDADES

FINANZAS INTERNACIONALES
La Crisis Rusa
Cronología
• CAMDESSUS Y CHERNOMYRDIN, SE REÚNEN PARA ANALIZAR
LA SITUACIÓN ECONÓMICA. LOS BANCOS OCCIDENTALES
CRÍTICAN EL PLAN DE REESTRUCTURACIÓN DE LA DEUDA.
• SE ESTIMA QUE LAS PERDIDAS SON DE US$50.000 MILLONES.
• LA DUMA RECHAZA LA CANDIDATURA DE CHERNOMIRDIN Y
RUSIA ESTÁ AL BORDE DEL CAOS.
• LA UE PIDE QUE SE APLIQUEN REFORMAS FISCALES Y
FINANCIERAS ASÍ COMO LA REESTRUCTURACIÓN DE
EMPRESAS Y EL FORTALECIMIENTO DE LAS INSTITUCIONES".
ADEMÁS CRITICAN LA INCAPACIDAD DE LAS AUTORIDADES
PARA NOMBRAR UN NUEVO GOBIERNO, Y TAMBIÉN LLAMA LA
ATENCIÓN SOBRE LAS REPERCUSIONES SOCIALES.

FINANZAS INTERNACIONALES
La Crisis Rusa
Cronología

• YELSTIN NEGOCIA CON LOS COMUNISTAS UN ACUERDO DE


URGENCIA PARA SALVAR A CHERNOMYRDIN. LA MAYORÍA
COMUNISTA EN LA DUMA NO CEDE EN SUS POSICIONES Y
ADVIRTIÓ QUE SE PUEDE PRODUCIR UN "DERRAMAMIENTO DE
SANGRE" SI NO SE LOGRA UN ACUERDO.
• YELTSIN AMENAZA CON DISOLVER EL PARLAMENTO.
• LA DUMA PRESIONA YELSTIN PARA DESIGNAR A PRIMAKOV Y
ESTE SEDE.
• PRIMAKOV DIJO JUSTO LO QUE QUIERE OÍR LA OPOSICIÓN,
QUE ES EXACTAMENTE LO CONTRARIO DE LO QUE ESPERAN
LOS MERCADOS INTERNACIONALES Y LOS ACREEDORES : UN
GIRO DE SU POLÍTICA ECONÓMICA HACIA POSICIONES MÁS
SOCIALES, AFIRMÓ QUE "NO PODEMOS DIRIGIR REFORMAS
QUE INCIDEN NEGATIVAMENTE EN EL PUEBLO”.

FINANZAS INTERNACIONALES
La Crisis Rusa
Cronología
• PRIMAKOV RECLAMA LOS 4.300 MILLONES DE DÓLARES
CONGELADOS POR EL FMI PARA SANEAR LA ECONOMÍA Y
EVITAR MEDIDAS "IMPOPULARES”.

• EL BANCO CENTRAL DE RUSIA (BCR) ORDENÓ A LOS


BANCOS COMERCIALES QUE SUSPENDAN SUS PAGOS DE
CONTRATOS PLAZOS EN DÓLARES Y DE SUS
A EN DIVISAS, LO
OPERACIONES QUE ESTABA CON "LAS
RELACIONADO LOS NEGOCIACIONES
INVERSORES ENTRE EL
GOBIERNO Y
REESTRUCTURACIÓNSOBRE
DE LOS BONOS". LA

FINANZAS INTERNACIONALES
La Crisis Rusa
Cronología

• PRIMAKOV OBTIENE EL RESPALDO PARCIAL DE COMUNISTAS Y


CENTRISTAS PARA APROBAR EL PLAN ANTICRISIS DE RUSIA .

• GUENNADI ZIUGÁNOV, LÍDER COMUNISTA, HIZO SALTAR LA


ALERTA DE GOLPE DE ESTADO AL AFIRMAR QUE "SI ESTE
GOBIERNO NO SOLUCIONA LA CRISIS ECONÓMICA, EL
SIGUIENTE ESTARÁ COMPUESTO, EN GRAN PARTE POR
MILITARES”.

• LANUEVA HOSPITALIZACIÓN DE YELTSIN SIEMBRA MÁS


INCERTIDUMBRE EN RUSIA.
• EL PLAN ANTICRISIS DE PRIMAKOV NO CONVENCE AL FMI.

FINANZAS INTERNACIONALES
La Crisis Rusa
Cronología

• LA CONDICIÓN IMPUESTA POR EL FMI FUE CLARA: NO HABRÁ


DINERO PARA LAS EXHAUSTAS ARCAS RUSAS MIENTRAS NO
ESTÉN CLAROS LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA.
• FMI DIJO QUE LA PRODUCCIÓN DE RUSIA DISMINUIRÍA
8.3% EN 1,999, DESPUÉS DE CONTRAERSE EN 5.7% EN 1,998.
ADEMÁS, LA INFLACIÓN RUSA AUMENTARÁ EN 56% EN 1,999,
MÁS DEL DOBLE DE LA INFLACIÓN DE 1,998 (26%), ASÍ
TAMBIÉN RECALCÓ QUE QUERÍA UN PRESUPUESTO QUE
DEMUESTRE EL COMPROMISO DEL GOBIERNO CON LA
DISCIPLINA FISCAL Y REFORMAS ESTRUCTURALES.

FINANZAS INTERNACIONALES
La Crisis Rusa
Conclusiones

• LA CRISIS RUSA NOS DEMUESTRA COMO EL SISTEMA


FINANCIERO INTERNACIONAL EXPONE Y CASTIGA RÁPIDAMENTE
LAS DEFICIENCIAS ECONÓMICAS Y POLÍTICAS DE LOS PAÍSES Y
FACILITA LA TRANSMISIÓN DE LAS PERTURBACIONES
FINANCIERAS, DADA LA GLOBALIZACIÓN DE LAS ECONOMÍAS
MUNDIALES.
• LA CRISIS RUSA FUE EL PRINCIPAL DETONANTE DEL PÁNICO EN
LOS MERCADOS EMERGENTES DE AMÉRICA LATINA, CREANDO
UNA HISTERIA COLECTIVA EN LOS MERCADOS, SOBRE TODO SI
SE TIENE EN CUENTA QUE SU PBI REPRESENTA SOLO EL 2% DEL
PIB MUNDIAL.

FINANZAS INTERNACIONALES
BRASIL ESTALLA

FINANZAS INTERNACIONALES
Brasil Estalla
• ANTECEDENTES:

• TIPO DE CAMBIO FIJO Y SOBREVALUADO.


• DÉFICIT FISCAL.
• MORATORIA DE DEUDA ESTATAL A LA FEDERACIÓN.
• RECHAZO POLÍTICO AL PROGRAMA DE AJUSTE ECONÓMICO.
• SEGÚN LOS ANALISTAS COMPARADO CON LA CRISIS EN
BRASILASIA,
:
• DEVALÚA CUANDO TODAVÍA TENÍA RESERVAS
• LA DEUDA EXTERNA A CORTO PLAZO ES PEQUEÑA

• POSEE UN PAQUETE DE ASISTENCIA FINANCIERA LIDERADO


POR EL FMI.

• MEJOR SALUD DEL SISTEMA BANCARIO.

FINANZAS INTERNACIONALES
• JORNADA INFERNAL DE BRASIL : BRASIL POSIBILITÓ
UNA DEVALUACIÓN DE SU MONEDA DE 8.59%
• RENUNCIA EL PRESIDENTE DEL BANCO CENTRAL Y FUE
REEMPLAZADO POR FRANCISCO LÓPEZ, QUIEN ANUNCIÓ LA
DEVALUACIÓN.
• LA BOLSA ABRIÓ UNA HORA DESPUÉS Y LUEGO SE EFECTUÓ
UNA SUSPENSIÓN DE OPERACIONES POR 45 MINUTOS.
• EL PRESIDENTE CARDOSO TRATÓ DE CALMAR LOS ÁNIMOS AL
AFIRMAR QUE HONRARÁ TODOS LOS CONTRATOS
INTERNACIONALES Y EXTERNOS Y CUMPLIRÁ EL AJUSTE
FISCAL ACORDADO CON EL FMI.

FINANZAS INTERNACIONALES
• CANALES DE TRANSMISION

• CUALQUIER CAÍDA EN LAS EXPORTACIONES O INCREMENTO


EN IMPORTACIONES TENDRÁ COMO CONSECUENCIA MAYORES
RESTRICCIONES EXTERNAS AL CRECIMIENTO, EN LA MEDIDA
EN QUE EMPEORA EL SALDO COMERCIAL (LOS MIEMBROS DE
MERCOSUR ESTÁN MAS EXPUESTOS).

• EL CONTAGIO A TRAVÉS DE MERCADOS


INTERNACIONALES ES MÁS DEVASTADOR QUE EL
FINANCIEROS
POR EL COMERCIO.
CAUSADO

• EL SPREAD MEDIO DE LA DEUDA EMERGENTE EN RELACIÓN A LA


NORTEAMERICANA EN LOS MERCADOS SECUNDARIOS SE
AMPLIÓ, POR LO TANTO SE AFECTARON LOS FLUJOS DE
CAPITAL HACIA AMÉRICA LATINA.

• ESTO
UNA
PROVOCÓ UN DEBILITAMIENTO DE LAS DIVISAS
ELEVACIÓN DE LOS TIPOS DE INTERÉS DOMÉSTICOS.
Y/O

FINANZAS INTERNACIONALES
Crisis : La Convertible Argentina

FINANZAS INTERNACIONALES
• ANTECEDENTES:

• PLAN DE CONVERTIBILIDAD QUE LIMITÓ EL AJUSTE Y QUE FUE


PUESTO EN DUDA EN MAS DE UNA OPORTUNIDAD.

• ANCLAJE DE PRECIOS A UN NIVEL QUE NO PERMITÍA LA


COMPETITIVIDAD DE ARGENTINA.

• EL IMPACTO DE LA CRISIS EN BRASIL Y LA PERSISTENTE


RECESIÓN DE MAS DE 4 AÑOS

• DÉFICIT FISCAL FINANCIADO EXTERNAMENTE

• APOYO DEL FMI POR USD 20,000 MM INSUFICIENTE

• ANUNCIO DE UNA DEVALUACIÓN ENCUBIERTA VINCULANDO EL


PESO AL DÓLAR Y AL EURO

• CAÍDA DE RESERVAS DE USD 11,000 MM Y DEPÓSITOS DE USD


6,700 MM

FINANZAS INTERNACIONALES
• MEGA CANJE DE DEUDA EXTERNA POR USD 25,000 MM
• ULTIMA EMISIÓN DE BONOS A TASAS INSOSTENIBLES EN EL
TIEMPO.

CONSECUENCIAS
• RECESIÓN
PLAN DE DÉFICIT CERO CON TREMENDO IMPACTO SOCIAL Y MAYOR

• DIFICULTAD POLÍTICA PARA APROBARLO EN EL CONGRESO

• UN SPREAD EN LOS MERCADOS FINANCIEROS (EMBI =3,490) MAS


ELEVADO QUE EL OBSERVADO EN NIGERIA, ECUADOR Y RUSIA ANTES
DE LA CRISIS.

• ANTE LA FUGA DE DEPÓSITOS, SE IMPLANTA EL “CORRALITO”

• ENDEUDAMIENTO ELEVADO NO TANTO EN RELACIÓN AL PIB SI NO A


LA CAPACIDAD DE GENERAR LOS FONDOS NECESARIOS PARA CUBRIR
DEUDA

FINANZAS INTERNACIONALES
 EL FMI ANUNCIÓ QUE NO LIBERARÁ UN DESEMBOLSO
PACTADO CON ARGENTINA DE USD 1, 264 MM. LA DECISIÓN
DEJÓ AL PAÍS AL BORDE DE LA CESACIÓN DE PAGOS

 ENERO 2002: ARGENTINA ENTRA FORMALMENTE EN


CESACIÓN DE PAGOS (DEFAULT) AL NO CUBRIR EL
VENCIMIENTO DE PARTE DE ELLA.

 “PESIFICACIÓN” DE LAS DEUDAS 1:1, DEVOLUCIÓN DE


DEPÓSITOS EN PESOS CONVERTIDOS A 1,4 BAJO UN LARGO
CRONOGRAMA (VALIDO DESDE EL 2003).

FINANZAS INTERNACIONALES
CONTAGIO EN URUGUAY

FINANZAS INTERNACIONALES
ANTECEDENTES
 ASOCIADO ECONÓMICAMENTE A BRASIL Y ARGENTINA (IMPACTO DE
AMBAS CRISIS)

 RIESGO PAÍS RELATIVAMENTE BAJO (UBI ENE-2002 = 277 PUNTOS)


 DEPÓSITOS DE RESIDENTES : USD 7.410 MM (NOV-2001)
 RÉGIMEN DE BANDA CAMBIARIA (3%, HASTA JUNIO 2001, 6% HASTA
ENERO 2002, Y 12% HASTA JULIO 2002)

 ELEVADO DÉFICIT FISCAL (4% Y 3.4% PBI 2000-2001)


 ESTANCAMIENTO
AÑOS
DE LA ECONOMÍA (RECESIÓN) DESDE HACE TRES

 CAÍDA DEL CONSUMO Y BAJA RECAUDACIÓN FISCAL


 CONTRACCIÓN DE LAS EXPORTACIONES POR PERDIDA DE
COMPETITIVIDAD ANTE DEVALUACIONES DEL REAL Y DEL PESO
ARGENTINO. BALANZA COMERCIAL NEGATIVA.

FINANZAS INTERNACIONALES
CRISIS:

 PÉRDIDA DE RIN PARA EVITAR QUE EL PESO SE SALGA DE LA


“BANDA CAMBIARIA” (DE USD 2, 926 A 471 MM, ENE-JUN)
 SE DEJO “FLOTAR” LIBREMENTE LA MONEDA (20 JUN-02)
 DEPRECIACIÓN INMEDIATA DEL PESO URUGUAYO (24%)
 ELEVACIÓN DEL RIESGO PAIS A RECORDS HISTÓRICOS (UBI JUL =
3123)
 LA COLOCACIÓN DE DEPÓSITOS EN EL SISTEMA FINANCIERO
LOCAL CAYERON ENTRE DICIEMBRE 2001 Y MAYO 2002 EN
TÉRMINOS GLOBALES UN 28,8% (EN USD 3, 931 MM O 22% DEL PBI)
 LAS COLOCACIONES DE NO RESIDENTES CAYERON EN UN 51% (DE
USD 6, 196 A 3, 159 MM)

FINANZAS INTERNACIONALES
 LAS COLOCACIONES DE RESIDENTES CAYERON EN UN 26%
 FERIADO BANCARIO FORZOSO PARA EVITAR LA FUGA DE
CAPITALES DURANTE CASI UNA SEMANA.
 A INICIOS DE AGOSTO EEUU OTORGA UN PRÉSTAMO
PUENTE A URUGUAY POR USD 1, 500 MM PARA FACILITAR LA
REAPERTURA DE SUS BANCOS (“RESCATE FINANCIERO”).
OTROS ORGANISMOS TAMBIÉN APOYAN: BID CON USD 500
MM; FMI CON USD 2, 800 MM Y BM CON USD 300 MM.

CONSECUENCIAS
 CAÍDA DEL PBI (10%)

FINANZAS INTERNACIONALES
Crisis: ¿Quién sigue en la lista?

FINANZAS INTERNACIONALES
LECCIONES:
• LOS MERCADOS FINANCIEROS NO DETECTAN LAS CRISIS, LOS
CORREDORES DE DIVISAS NO TUVIERON EN CUENTA LA
POSIBILIDAD DE UNA DEVALUACIÓN Y LOS DIFERENCIALES DE
TASAS DE INTERÉS TAMPOCO SE AMPLIARON MUCHO.

• LOS
CUANDO
MÁRGENES DE LOS BONOS BRADY SOLO SE
LA MONEDA YA ERA OBJETO DE PRESIONES.
AMPLIARON

• LA VELOCIDAD CON QUE EL DINERO SE PUEDE COLOCAR


DISTINTAS MONEDAS Y PAÍSES AYUDADOS POR EL DESARROLLO
EN
DE LAS TELECOMUNICACIONES MUNDIALES REDUCE EL TIEMPO
DE RESPUESTA DE LAS AUTORIDADES PARA RESPONDER.

• EL FMI, LA RESERVA FEDERAL Y EL BANCO DE


INTERNACIONALES INDICAN QUE SE REQUIERE UN
PAGOS
MAS PROFUNDO PARA COMPRENDER SUS CAUSAS Y PODER
ANÁLISIS
PREVENIRLAS.

FINANZAS INTERNACIONALES
OPINIÓN INTERNACIONAL
CON RESPECTO A LOS AJUSTES DE DESEQUILIBRIOS MUNDIALES, LAS PRINCIPALES
PREOCUPACIONES QUE PRESENTAN CONSENSO ENTRE LOS ANALISTAS
ECONÓMICOS INTERNACIONALES SE CONCENTRAN EN:

• LA NO SOSTENIBILIDAD DE L.P. DEL DÉFICIT COMERCIAL Y PÚBLICO DE U.S.A. EL


CUAL
PODRÍA TENER CONSECUENCIAS IMPORTANTES SOBRE LAS PRINCIPALES MONEDAS
MUNDIALES Y SOBRE EL NIVEL DE INTERCAMBIO COMERCIAL MUNDIAL.
• LA POSIBLE RECESIÓN EN U.S.A. Y EN LOS BRIC, LO CUAL PODRÍA OCASIONAR UNA
MENOR DEMANDA DE MATERIAS PRIMAS, CON SU POTENCIAL EFECTO SOBRE LOS
PRECIOS INTERNACIONALES DE ESTOS PRODUCTOS.
• LA PROBABLE CORRECCIÓN EN LOS PRECIOS DEL MERCADO INMOBILIARIO Y DE LOS
ACTIVOS FINANCIEROS DE LAS PRINCIPALES BOLSAS DE VALORES, LO CUAL PODRÍA
DESACELERAR EL CONSUMO PRIVADO DE ESTAS ECONOMÍAS, QUE HASTA LA FECHA
HA SIDO EL MOTOR PRINCIPAL DE CRECIMIENTO ECONÓMICO.
• EL INCREMENTO EN LAS TASAS DE REFERENCIA DE LOS BANCOS CENTRALES, EL CUAL
PROPICIARÍA UN AUMENTO EN LAS TASAS DE INTERÉS MUNDIALES Y PODRÍA TENER
POTENCIAL
UN EFECTO DE DESACELERACIÓN DE LOS FLUJOS DE CAPITAL HACIA
ECONOMÍAS EMERGENTES, ASÍ COMO EL DIFERENCIAL ENTRE TASAS DE
REFERENCIA
PODRÍA AFECTAR LA VOLATILIDAD DEL TIPO DE CAMBIO DE LAS MONEDAS
INVOLUCRADAS.

FINANZAS INTERNACIONALES
ALGUNAS SEÑALES
• INDISCIPLINA FISCAL (DÉFICIT FISCAL / PRESUPUESTO NACIONAL)

• EXCESIVO ENDEUDAMIENTO O UN INADECUADA PROGRAMACIÓN DE PAGOS EN RELACIÓN


A LA CAPACIDAD DE LA ECONOMÍA : INTERNA Y EXTERNA (DEUDA/PBI, PAGOS DE INTERÉS
Y CAPITAL/BALANZA CTA.CTE)

• DETERIORO DE LOS TÉRMINOS DE INTERCAMBIO (ÍNDICES)

• AUMENTO DE LAS TASAS DE INTERÉS (INTERNACIONALES, LOCALES, S/. $)

• DESACELERACIÓN ECONÓMICA (VARIACIÓN DEL PBI)

• SOBREVALUACIÓN DE LA MONEDA LOCAL (TIPO DE CAMBIO)

• RÁPIDA EXPANSIÓN DEL CRÉDITO INTERNO (COLOCACIONES DEL SISTEMA FINANCIERO)

FINANZAS INTERNACIONALES
ALGUNAS SEÑALES

• ENDEUDAMIENTO EXCESIVO DEL SECTOR EMPRESARIAL Y DETERIORO


DE LAS CARTERAS DE LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS
(MOROSIDAD)

• DÉBIL SUPERVISIÓN BANCARIA (FSAP)

• DIFERENCIAL IMPORTANTE ENTRE LA INFLACIÓN DE LOS BIENES


TRANSABLES EN RELACIÓN A LOS NO TRANSABLES (PRECIOS DE
INMUEBLES)

• RESTRICCIONES A LOS MOVIMIENTOS DE CAPITAL (BALANZA DE


CAPITALES)

• COMPORTAMIENTO DE REBAÑO DE LOS INVERSIONISTAS FRENTE A


LAS SEÑALES DESTACADAS

FINANZAS INTERNACIONALES

También podría gustarte