Está en la página 1de 17

LA ELASTICIDAD Y SUS Microeconomía

APLICACIONES
INTRODUCCIÓN
En esta parte definiremos una medida que nos dirá los cambios en el cambio de la
cantidad demandada, u ofertada en una primera instancia, y los cambios sufridos por
el precio.
Lo anterior puede ser una herramienta útil para la toma de decisiones en las empresas.
ELASTICIDAD PRECIO DE LA
DEMANDA Y SUS
DETERMINANTES
La elasticidad se puede definir como: Una medida de la capacidad de respuesta de la
cantidad demandada o de la cantidad ofrecida ante un cambio en uno de sus
determinantes. Dicho de otra forma, es una medida de sensibilidad de la cantidad
demandada a los precios.
La elasticidad precio de la demanda es una medida de qué tanto la cantidad
demandada de un bien responde a un cambio en el precio de dicho bien. Su formula
es:
LAS CINCO POSIBILIDADES
DE LA ELASTICIDAD PRECIO
DE LA DEMANDA
1. Perfectamente elástica Esto sucede cuando la cantidad demandada aumenta sin
limite ante los cambios en los precios.
2. Demanda elástica Sucede cuando el cambio en la cantidad demandada es mayor
que el cambio en los precios.
3. Elásticidad unitaria Sucede cuando los cambios en la demanda corresponden al
1% en los cambios de los precios.
4. Demanda inelástica Sucede cuando los cambios en la cantidad demandad son
menores a los cambios en los precios.
5. Demanda perfectamente inelástica Sucede cuando la cantidad demandada
permanece inalterada ante los cambios en los precios.
DETERMINANTES
o La disponibilidad de sustitutos cercanos
oNecesidades frente a lujos
oLa definición del mercado
oEl horizonte de tiempo
LOS INGRESOS TOTALES
Es la cantidad pagada por los compradores y recibida por los vendedores de un bien.
Esta cantidad es el precio del bien multiplicado por la cantidad de bienes vendidos.
En ecuación:

Donde I son los ingreso, p el precio y q la cantidad.


REGLAS GENERALES
a) Cuando la demanda es inelástica (elasticidad precio menor que 1), el precio y los
ingresos totales se mueven en la misma dirección.
b) Cuando la demanda es elástica (elasticidad precio mayor que 1), el precio y los
ingresos totales se mueven en direcciones opuestas.
c) Si la demanda es elástica unitaria (elasticidad precio exactamente igual a 1), los
ingresos totales permanecen constantes cuando el precio cambia.
ELASTICIDAD Y LOS
INGRESOS TOTALES A LO
LARGO DE UNA CURVA DE LA
DEMANDA LINEAL
Algo muy importante es que aunque la pendiente de la curva de la demanda lineal es
constante, la elasticidad no lo es. Esto es verdad porque la pendiente es la razón de
cambio entre dos variables, mientras que la elasticidad es la razón de cambios
porcentuales entre las dos variables.
OTRAS ELASTICIDADES DE LA
DEMANDA
Además de la elasticidad precio de la demanda, los economistas utilizan otras
elasticidades para describir la conducta de los compradores en el mercado.
Elasticidad ingreso de la demanda: mide como la cantidad demandada cambia ente un
cambio en el del consumidor.

¿Qué relación tiene con los bienes normales y los inferiores?


Elasticidad precio cruzada de la demanda: mide como la cantidad demandada de un bien
responde a un cambio en el precio de otro bien.

Este tipo de elasticidad se relaciona con los bienes sustitutos y complementarios.


LA ELASTICIDAD DE LA
OFERTA
La elasticidad precio de la oferta es una medida de qué tanto responde la cantidad
ofrecida de un bien respecto al cambio en el precio del bien.

La elasticidad precio de la oferta depende de la flexibilidad que tengan los


vendedores para cambiar la cantidad de bienes que producen.
En casi todos los mercados, un determinante clave de la elasticidad precio de la oferta
es el periodo que se está considerando.
Gracias por su
atención

También podría gustarte